Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La comunidad gallega ha presentado, en el Instituto Cervantes de Pekín, ante 30 empresas chinas especializadas en turismo y cerca de 20 turoperadores sus principales atractivos turísticos, con el patrimonio cultural, la naturaleza y la gastronomía como elementos destacados.
La oferta turística gallega relacionada con el Camino de Santiago y el turismo de negocios tiene este fin de semana dos citas internacionales en las ferias Expocatólica de São Paulo y Confecblue, en la ciudad malagueña de Marbella.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subrayó este jueves que más de 9.500 jóvenes gallegos podrán participar en las actividades de ocio y tiempo libre de la campaña de verano 2017 organizadas por la Xunta, un 6% más de plazas que el año pasado y 1.500 plazas más que al inicio de la legislatura pasada.
La sala B de la Casa de Galicia en Madrid acoge hasta el 30 de junio la exposición de pintura ‘Mirando al mar’, de Teresa Irisarri, en la que la artista viguesa ofrece una muestra compuesta por cuadros de amplio formato y vivos colores, que son como ventanas por las que se asoma a un mundo de seres imaginarios inspirados en mitos primitivos y antiguos cuentos infantiles.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió el pasado sábado la undécima edición de la Romería Gallega, celebración conjunta de la colectividad gallega residente en Madrid y provincia, y que agrupa cada año a alrededor de medio millar de personas, casi todos paisanos o descendientes, pero también vecinos de las localidades donde tienen sede las distintas comunidades gallegas.
Las exportaciones gallegas continúan mejorando sus datos y se consolidan como un aspecto clave de la recuperación económica. En el primer trimestre de este año, las exportaciones gallegas se situaron en algo más de 5.208 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2016, un año que finalizó con récord histórico.
El pasado fin de semana la promoción de la oferta turística gallega se centró en Polonia, donde Turismo de Galicia participó en las jornadas de promoción de Lublin. Se trata del acontecimiento turístico para el público final más importante de la región, que acoge a miles de participantes en su capital.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió en su despacho a la presidenta de la asociación Hogar Gallego de Avilés, Ana María Fernández Grela, con quien departió sobre la actualidad de la diáspora gallega en esta localidad asturiana, y en el Principado en general.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subrayó que Galicia tiene que aprovechar el proyecto de la nueva Ruta de la Seda para estrechar las relaciones comerciales con China y situarse como plataforma logística para el sur de Europa.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se reunió en China con representantes de la Administración Nacional de Turismo (CNTA) de este país para estrechar lazos en el campo turístico y conocer de primera mano las características y perfil del turismo emisor chino. Esta reunión también sirvió como primer contacto de cara a la celebración del Año de Turismo China Europa, que se celebrará en 2018.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el alcalde del Puerto de Santa María, David de la Encina, presidieron este sábado la celebración de la VIII Xuntanza de Centros Gallegos en Andalucía, Ceuta y Extremadura, que tiene lugar en esa localidad gaditana, y en la que se espera que participen centenares de gallegos residentes en todo el sur de España, así como el vecindario general de la zona.
El Consello de la Xunta aprobó el decreto por el que se concede la Medalla Castelao 2017 a Justo Beramendi, Cristina Pato, Xosé Ramón Gayoso, el Oceanográfico de Vigo y al Grupo Nove. Esta distinción distingue a aquellos gallegos cuya obra, en cualquier faceta de la actividad humana, se considera merecedora del reconocimiento de toda Galicia. Estas distinciones serán entregadas, como cada año, el próximo 28 de junio.
El Centro Unión Orensana y su obradoiro Manuel Curros Enríquez reconocen al Instituto de Historia de Cuba. También entregaron un reconocimiento a su presidente, René González Barrios. A la entrega acudieron el presidente, Roberto Ogando Zas; el vicepresidente, Felipe Cid Domínguez; y el vicepresidente ejecutivo del Obradoiro, Manuel Álvarez Fuentes. La comisión fue recibida en la oficina del presidente del Instituto de Historia de Cuba, el cual agradeció los reconocimientos.
La artista plástica pontevedresa afincada en Madrid Marinela Fontoira ofrece su exposición de pintura ‘Sólo soy humano, después de todo’ en la Casa de Galicia en Madrid hasta el 30 de junio. Las obras, que ocupan las salas A y L del edificio, se caracterizan por un estilo propio en el que funde paisajismo abstracto y figuras realistas llenas de expresividad y movimiento, junto con una gran riqueza cromática.
Los integrantes del Consejo Directivo de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), que preside Roberto González Pérez, tomaron posesión de sus cargos para el bienio 2017-2019, la tarde del jueves 25 de mayo, en un sencillo acto celebrado en el ‘Gran Salón’.
Su riqueza paisajística y su vasto ecosistema, así como la representatividad de su arte sacro convierten a la Ribeira Sacra en firme candidata a optar a la denominación de Patrimonio de la Humanidad. Durante una visita reciente al monasterio ourensano de San Pedro de Rocas (Siglo VI), el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la intención del Gobierno gallego de iniciar este verano los trámites para conseguir tal distinción, comenzando por presentar la documentación para que este singular espacio sea declarado cuanto antes Bien de Interés Cultural.