Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La sala B de la Casa de Galicia en Madrid acoge hasta el 30 de junio la exposición de pintura ‘Mirando al mar’, de Teresa Irisarri, en la que la artista viguesa ofrece una muestra compuesta por cuadros de amplio formato y vivos colores, que son como ventanas por las que se asoma a un mundo de seres imaginarios inspirados en mitos primitivos y antiguos cuentos infantiles.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió el pasado sábado la undécima edición de la Romería Gallega, celebración conjunta de la colectividad gallega residente en Madrid y provincia, y que agrupa cada año a alrededor de medio millar de personas, casi todos paisanos o descendientes, pero también vecinos de las localidades donde tienen sede las distintas comunidades gallegas.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió en su despacho a la presidenta de la asociación Hogar Gallego de Avilés, Ana María Fernández Grela, con quien departió sobre la actualidad de la diáspora gallega en esta localidad asturiana, y en el Principado en general.
Su riqueza paisajística y su vasto ecosistema, así como la representatividad de su arte sacro convierten a la Ribeira Sacra en firme candidata a optar a la denominación de Patrimonio de la Humanidad. Durante una visita reciente al monasterio ourensano de San Pedro de Rocas (Siglo VI), el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la intención del Gobierno gallego de iniciar este verano los trámites para conseguir tal distinción, comenzando por presentar la documentación para que este singular espacio sea declarado cuanto antes Bien de Interés Cultural.
Los integrantes del Consejo Directivo de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), que preside Roberto González Pérez, tomaron posesión de sus cargos para el bienio 2017-2019, la tarde del jueves 25 de mayo, en un sencillo acto celebrado en el ‘Gran Salón’.
El Centro Gallego de Valencia organiza la exposición ‘Carlos Casares e a fotografía’, una muestra que recoge tantos las fotografías hechas por el propio Casares como otras en las que aparece el escritor al que este año se dedicó el Día das Letras Galegas. La muestra, que puede verse desde el próximo miércoles 7 hasta el martes 13, en la Galería Cuatro, se compone de un conjunto de obras relacionadas con distintos ámbitos: el familiar, donde existen retratos (y autorretratos), la fotografía de viajes y obras fotográficos de carácter profesional.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el presidente de la Fundación +34, Francisco Javier Casado Martín, renovaron en Santiago el acuerdo para prestar atención a aquellos presos de origen gallego que estén en situación de especial dificultad en prisiones extranjeras, especialmente en América Latina.
La diseñadora, empresaria de moda y escritora coruñesa Begoña Peñamaría Marcos presentó este miércoles 31 en la Casa de Galicia en Madrid su libro ‘Claves para vestir bien sin arruinarnos en el intento’, un manual editado por Hércules de Ediciones y prologado por Mayte González Trillo, directora del programa ‘Hoy por hoy A Coruña’, de Radio Coruña, Cadena Ser.
Las ciudades rusas de San Petersburgo y Moscú acogen estos días, martes 30 y miércoles 31, reuniones profesionales incluidas en el programa Dolce Vita, en el que participan los principales operadores y destinos relacionados con el turismo de negocios y en el que Turismo de Galicia promueve la oferta gallega relacionada con este segmento entre los principales operadores especializados de Rusia.
Marcial Sánchez González, expresidente del Centro Lalín, Agolada y Silleda de Buenos Aires, falleció este pasado viernes en la capital argentina, según comunicó el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Lalín, José Crespo. Natural de la parroquia lalinense de Anseán, Marcial Sánchez llevaba gran parte de su vida en la diáspora y desde hacía días permanecía hospitalizado.
En el marco del ciclo ‘Cine y chocolate’, que organiza el Terzo da Fala, el sábado 20 se proyectó en el Centro Lalín, Silleda y A Golada, la película ‘Retornos’ (2010), del director gallego Luis Avilés Baquero, nacido en Colombia en 1969, aunque él se considera de Noia (A Coruña), donde ha vivido la mayor parte de su vida.
El Centro Unión Orensana y su obradoiro Manuel Curros Enríquez reconocen al Instituto de Historia de Cuba. También entregaron un reconocimiento a su presidente, René González Barrios. A la entrega acudieron el presidente, Roberto Ogando Zas; el vicepresidente, Felipe Cid Domínguez; y el vicepresidente ejecutivo del Obradoiro, Manuel Álvarez Fuentes. La comisión fue recibida en la oficina del presidente del Instituto de Historia de Cuba, el cual agradeció los reconocimientos.
La artista plástica pontevedresa afincada en Madrid Marinela Fontoira ofrece su exposición de pintura ‘Sólo soy humano, después de todo’ en la Casa de Galicia en Madrid hasta el 30 de junio. Las obras, que ocupan las salas A y L del edificio, se caracterizan por un estilo propio en el que funde paisajismo abstracto y figuras realistas llenas de expresividad y movimiento, junto con una gran riqueza cromática.
El pasado fin de semana la promoción de la oferta turística gallega se centró en Polonia, donde Turismo de Galicia participó en las jornadas de promoción de Lublin. Se trata del acontecimiento turístico para el público final más importante de la región, que acoge a miles de participantes en su capital.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria convocará próximamente cinco becas de formación en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas en otras tantas universidades por un importe de 220.191 euros para un período de tres años.
Las exportaciones gallegas continúan mejorando sus datos y se consolidan como un aspecto clave de la recuperación económica. En el primer trimestre de este año, las exportaciones gallegas se situaron en algo más de 5.208 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2016, un año que finalizó con récord histórico.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves la presentación de la Fiesta del Corpus Christi, organizada por el Ayuntamiento de Ponteareas, y que se celebrará el domingo 18 de junio. En ella los vecinos preparan, diseñan y confeccionan vistosas y coloridas alfombras florales con las que engalanan las calles y plazas de la villa pontevedresa. Por su espectacularidad ya fue declarada de Interés Turístico en 1968; de Interés Turístico Nacional en 1980; y en 2009 de Interés Turístico Internacional.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó este miércoles 31 que la Xunta y las universidades gallegas emprenderán expediciones de atracción del conocimiento para captar nuevos alumnos iberoamericanos. Esta será una de las primeras acciones que, según explicó Feijóo, permitirá la firma de la memoria de entendimiento para la colaboración en el marco del espacio iberoamericano del conocimiento y la adhesión de la Xunta a la alianza para la movilidad académica. Un acto que tuvo lugar tras una reunión con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan Mayufis.
La Asociación Cultural Hispano-Gallega Caballeros de Santiago celebró, el pasado 27 de mayo, en Salvador de Bahia (Brasil), una edición más de las Letras Gallegas. La celebración fue dedicada al homenajeado Carlos Casares, figura destacada de la cultura y literatura gallega. La festividad de las Letras Gallegas fue abierta al público, al que se le brindó una excelente programación.
A Irmandade Galega de Rubí, presidida por Salvia Castañeda, que leva case que catro décadas espallando a Cultura Galega na localidade de Rubí (Barcelona), ven de celebrar o pasado fin de semana a súa tradicional Festa Galega, coa que conmemoran eventos culturais galegos como a celebración das Letras Galegas, e a tradicional Festa Gastronómica que este ano dedicaron ao polbo galego.
A pesar del frío en las calles de Puerto Madryn, pero llenos de calor humano y orgulloso por haber nacido en esta tierra que dio cobijo a sus padres, una delegación de la Asociación Madrynense Casa de Galicia ‘Voces da nosa terra’ concurrió, junto a otros inmigrantes, para conmemorar la fecha patria del 25 de Mayo.
El Centro Arzuano Mellidense celebró su 82° aniversario con una gran paella que reunió en su sede a más de 200 invitados. Los cuerpos de baile adulto e infantil y los grupos de música y cantareiras animaron esta velada en la que también se rindió homenaje a Argentina con la actuación del taller de folklore nativo de la institución, que interpretó un bailecito, una chacarera y una zamba.