Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó que el disco ‘Son galego, son cubano’ es un proyecto “único”, pues “une la modernidad con la tradición y nos acerca al mundo de la emigración de la mano de uno de las figuras que mejor la conoció: Xosé Neira Vilas”.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y Basilio Losada participaron, junto al secretario xeral de Política Lingüística, el secretario xeral de Cultura y la directora gerente de la Cidade da Cultura, en el acto en el que se oficializó la cesión de la última parte de la biblioteca particular de Basilio Losada al Gobierno gallego. A dicho acto asistieron también el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el presidente del Centro Gallego de Barcelona, Manoel Carrete.
Tres filmes con participación gallega –‘Memorias de un hombre en pijama’, ‘Psiconautas, los niños olvidados’ y ‘Decorado’– fueron seleccionados este año en diferentes secciones del Festival Internacional de Filmes de Animación de Annecy, que se celebra durante toda la semana en esta localidad francesa.
Un grupo de 25 operadores turísticos, entre los que se encontraban los más importantes del centro del territorio de Chile, participaron este miércoles en la ciudad de Concepción en un ‘workshop’ organizado por Turismo de Galicia al objeto de difundir la oferta turística gallega en este país. Además, el departamento de Turismo de la Xunta ya desenvolvió esta actividad formativa la pasada semana en la ciudad argentina de Neuquén.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, compartió en Ceuta con las comunidades gallegas la séptima edición de la Reunión de la Federación de Centros Gallegos en Andalucía, Extremadura y Ceuta, que preside Antonio Patiño. En los actos de celebración participaron también el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas Lara, y el consejero ceutí de Juventud, Turismo, Deporte, y Fiestas, Fernando Ramos.
Roberto González, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela, participó en el XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas celebrado recientemente en La Habana y fue el ponente en la ponencia de tecnología.
Emigrante de segunda generación y con menos de 40 años, Marcos Roel es la muestra de que el tan ansiado y pedido relevo generacional se está produciendo en los centros gallegos. Lleva desde 2013 al frente de lo que era la Casa de Galicia de Nueva York y ahora Unidad Gallega de Estados Unidos, una entidad que el pasado mes de diciembre alcanzó por primera vez los 1.000 socios, muchos de ellos familiares. Esta es la primera vez que participa en el Consello de Comunidades Galegas y ha sido elegido como miembro de la Comisión Delegada.
“Las ponencias están hechas y las resoluciones están casi hechas”, asegura la presidenta del Centro Gallego de Bruselas, Marisol Palomo, quien explica que no hubo espacio para la participación de los asistentes al XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas que se celebró recientemente en La Habana.
José Sotelo López, vicepresidente del Centro Gallego de Cuxhaven, es uno de los nuevos miembros de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas y considera que “hay que seguir el mismo ritmo porque la gente anterior lo estaba haciendo muy bien”.
Numerosos representantes de las sociedades gallegas en el exterior llegaron a La Habana para participar en el XI Pleno del Consello de Comunidades Gallegas, en el emblemático Centro Gallego.
La escritora coruñesa afincada en Madrid Carlota Lama, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha presentado este martes en la Casa de Galicia en Madrid su tercera novela publicada –en realidad la primera que escribió, inspirándose en su tía Lita–, ‘Los nombres de la tía Lita’.
La Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) organizó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid la jornada de formación para sus socios “Compliance’ y responsabilidad de la persona jurídica”, impartida por uno de sus asociados especialista en la materia, Gramm Audit, y presentadas por su vicepresidente y responsable de pymes, Casimiro Masaguer.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, agradeció a todos los gallegos del exterior lo que hicieron y lo que siguen haciendo por la identidad y la cultura. Durante el acto de clausura del XI Consello de Comunidades Galegas, también afirmó que Galicia y los gallegos de todo el mundo “estaremos del lado de Cuba en este ilusionante proceso de actualización que el pueblo cubano decidió emprender”.
Tras dos días de intenso trabajo, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, explica que este Consello estuvo lleno de “muchísima emociones” y que ahora se abre un periodo de trabajo en el que es necesario atender los mandatos dados por el Pleno.
Representantes de Abanca, encabezados por su consejero delegado, Francisco Botas, mantuvieron un encuentro con la emigración gallega durante la celebración del Pleno del Consello de Comunidades Galegas. “Este encuentro nos ha permitido conocer mejor y trasladarles todo nuestro apoyo a los miles de gallegos y gallegas que residen y trabajan en otros países”, señaló Francisco Botas.
“Para nosotros hacer el Consello aquí es extraordinario”, aseguró Sergio Toledo, presidente de la Federación de Sociedades Gallegas en Cuba, quien valoró “muy positivamente” cómo se desarrolló el mismo y aseguró que nunca un Consello había sido “tan significativo”.
Las reformas económicas que se están llevando a cabo en Cuba “están reforzando la empresa estatal y permiten más espacio a la empresa extranjera” y es en este marco donde se sitúa la amplia presencia de empresarios españoles en la isla, aseguró en su intervención, en la inauguración del Pleno, el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán, quien recordó que la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba cuenta con un total de 230 miembros.
Los miembros del Consello de Comunidades Galegas eligieron a la nueva Comisión Delegada que se renovó en un 45%, según recordó el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien dio las gracias a los consejeros por la “implicación y dedicación” y por la muchas candidaturas presentadas.
Instar a la Xunta a presentar en un “plazo razonable” un proyecto detallado para crear la Medalla da Galeguidade es una de las conclusiones que se recoge en la ponencia de Galeguidade aprobada por el Pleno del XI Consello de Comunidades Galegas.
Roi Casal se ganó el favor de los participantes en el Pleno del Consello de Comunidades Galegas con su espectáculo ‘Son galego, Son cubano’, en el que, con textos escritos expresamente por Xosé Neira Vilas para este trabajo, mezcla de manera espectacular la música gallega y cubana.
Ramiro Vieito, presidente de la Peña Galega de Munich, y Sergio Toledo, presidente de la Federación de Sociedades Galegas en Cuba, recibieron una placa de homenaje en un sentido acto que se llevó a cabo en el Centro Rosalía de Castro de La Habana.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó el esfuerzo de las comunidades gallegas para integrar a las generaciones más jóvenes en los centros galegos y en sus directivas e hizo un llamamiento para que la Galeguidade sea una fuerza importante en el mundo que nos toca vivir, durante la apertura del XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas.
La comisión de Cultura del Consello de Comunidades Galegas instó en sus conclusiones finales a la Xunta a cumplir el artículo 27 de la Lei da Galeguidade que recoge la creación de un Centro de Referencia de la Emigración y de la Galeguidade.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, valoró, tras una reunión este jueves con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, el interés máximo del Gobierno cubano por conocer la economía gallega y concretar distintos proyectos y actividades de negocio entre Galicia y Cuba.
Xosé Antonio Vilaboa, uno de los mejores embajadores del Camino de Santiago y de la cultura gallega en el exterior, figura entre los galardonados con la Medalla Castelao 2016. Además de Vilaboa, también figuran como galardonados el escritor y político Alfredo Conde Cid, el arquitecto, urbanista y ex alcalde de Santiago Xerardo Estévez Fernández, la bioquímica y neurocientífica María Teresa Miras Portugal, y el coro Cántigas da Terra.
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, recibió este viernes a una delegación del Ayuntamiento de Vilanova de Arousa y del municipio alemán de Cuxhaven, hermanados desde hace 15 años como consecuencia de la emigración que tuvo como destino esa ciudad de la Baja Sajonia décadas atrás.
Los primeros participantes de la edición de este año del programa ‘Reencontros na Casa’, iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración, comenzaron a llegar a los aeropuertos de Alvedro, en A Coruña, y Lavacolla, en Santiago. Al aeropuerto compostelano arribaron los participantes procedentes de Uruguay (29) y al coruñés los que venían de Argentina (90). Los participantes de Brasil, Cuba y Venezuela llegaron en vuelos posteriores.
Los gallegos en el exterior interesados en participar en el programa ‘Reencontros na terra’ de la Secretaría Xeral de Emigración disponen de plazo hasta el 4 de julio para solicitar la subvención.
Desde hace lustros Fuerteventura y Galicia caminan de la mano, pero con la particularidad de que cuando decimos Galicia, en este caso, la nombramos en el seno de la Isla Majorera, entrañada en su misma raíz.
El periodista y escritor ourensano afincado en Madrid Alfonso S. Palomares presentó este miércoles, día 15, en la Casa de Galicia en Madrid su última obra, ‘Pyjama Party’, “una novela sobre el descubrimiento de la libertad” de un joven estudiante de periodismo en la España de los años sesenta que viaja a Inglaterra, publicada por Ediciones B.
El Centro Galego de Valencia celebró el pasado 9 de junio el Día das Letras Galegas en un marco incomparable: el Umbráculo del Jardín Botánico de la ciudad de Valencia. Fue un acto emotivo en el que se declamaron versos de Manuel María, Rosalía de Castro y de poetas invitados. Así mismo, se proyectaron vídeos sobre versos musicalizados por grupos gallegos cantando a Manuel María.
La escritora gallega Irene del Río Iglesias presentó, el pasado 27 de mayo, en La Habana su libro ‘María Muñoz de Quevedo, la Escuela Coral Cubana’, una obra que es resultado de una investigación comenzada en 2001 durante el trabajo de Del Río como lectora de la Cátedra Gallega de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
El Centro Galego de Castellón ‘O Aturuxo’ firmó recientemente un convenio de cooperación educativa con la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón en materia de prácticas académicas externas.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes la presentación del libro ‘Reino Swevo (Suevo) en Gallaecia. Sus mitos, leyendas e historias’ del escritor y comunicador de Compostela, afincado en Barcelona, Santiago Lorenzo Sueiro. Los suevos reinaron en los siglos V y VI de nuestra era, entre los años 409 y 586. Es una etapa sobre la que los historiadores pasan de puntillas y que el autor destaca especialmente “por ser esta monarquía la primera cristiana de Europa y del Mundo”.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, indicó este miércoles en el Parlamento de Galicia la relevancia de la acción exterior de la Xunta, que está experimentando un impulso muy significativo por parte del Gobierno gallego, donde se prima la promoción económica y cultural de la Comunidad, manteniendo unas relaciones institucionales frecuentes, directas y al más alto nivel, como la reciente visita del presidente de la Xunta a Cuba.
El Consello da Cultura Galega, a través del Arquivo da Emigración Galega, y el Ayuntamiento de Ribadeo llevarán a cabo el proyecto de recuperación documental y fotográfica de la emigración gallega, que fue presentado este lunes, día 6, en el salón de plenos.
Con la participación de más de 300 artistas se celebró el pasado fin de semana en Bruselas el primer Festival Compostela en el que, además de grupos de gaiteiros belgas, grupos de flauta y grupos folclóricos flamencos, asturianos y gallegos, participaron procedentes de Galicia Xabier Díaz e Adufeiras de Salitre y Sés.
La 26ª edición de la ‘Festa Galega’ de Sabadell, organizada por el Centro Galego Nós, ha contado con una gran presencia de público durante los tres días de celebración, en el Eix Macià y el Parc Catalunya. El espacio de restauración estuvo continuamente lleno de gente con ganas de probar el pulpo, el lacón, las ‘zamburiñas’, etc. Y la misma presencia de gente caracterizó el espacio ‘Galicia Hoxe’ con paradas de varios tipos con productos de Galicia.
La empresa viguesa Pinturas Proa celebró este jueves, día 9, en la Casa de Galicia en Madrid un acto conmemorativo de su 75º aniversario, recordando su trayectoria a lo largo de tan amplio recorrido y presentando algunas de sus últimas innovaciones, que se exhibieron en las instalaciones de la Casa.
“La Lei da Galeguidade amplía las categorías de los centros. No sé si es bueno o malo, pero uno tiene que acomodarse a lo que tiene”, asegura el secretario del Lar Gallego de Chile, Francisco Bustos, quien explica que hay que seguir debatiendo sobre esta Lei para “poder aplicar su espíritu porque las leyes tienen el espíritu y no sólo la letra con la que se hicieron y yo soy más amigo del espíritu que de la letra”.
Dora Pegito Quintás, presidenta de la Sociedad Parroquial de Vedra de Mutualidad y Cultura, en Argentina, asistió al XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas, en La Habana, un evento que “para mí es muy importante”, aunque solo sea por “encontrarse con gente que está en diferentes países, con diferentes vivencias”.
La concelleira de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua de Lugo, Carmen Basadre, presentó este martes 7 en la Casa de Galicia en Madrid el programa de ‘Arde Lvcvs 2016’, que por primera vez, y coincidiendo con su decimoquinto aniversario, durará cuatro días, del 16 al 19 de junio.
Las ciudades de King of Prussia y Filadelfia (Pensilvania) y Boston (Massachussets) acogerán entre este martes y el jueves el programa de presentaciones de la oferta turística de Galicia a operadores turísticos de la costa este de Estados Unidos.
Fomentar el voluntariado y mantener las ayudas sociales, son las principales conclusiones de la ponencia de Política Social que se aprobó en el Consello de Comunidades Galegas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abrió este jueves las puertas de Galicia a la economía cubana y destacó ante los empresarios del país las capacidades de los sectores gallegos que están consolidando el crecimiento de las exportaciones en la Comunidad. Durante la celebración del Foro Económico Cuba-Galicia, Feijóo pidió al pueblo cubano que no nos miren como extranjeros, “mírenos como una parte de esa familia que vive de otro lado del Atlántico”, aseveró.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acordó este jueves con el viceministro primero del MINCEX (Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera), Antonio Luis Carricarte, firmar una memoria de colaboración para comprometer actuaciones e intereses concretos entre el Gobierno cubano y la Xunta. “Acordamos firmar un protocolo para establecer una colaboración más directa y analizamos pormenorizadamente determinados sectores de nuestra economía”, aseveró.
“Este es el momento en que la historia nos pone delante de un reto como pueblo: hoy Galicia os necesita, si cabe, más que nunca”, aseguró el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, en el Pleno del Consello de Comunidades Galegas ante el centenar de representantes de la Emigración, a los que habló de la necesidad de fijar la ‘marca Galicia’ en el subconsciente colectivo de las sociedades de acogida.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció al presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, la cordialidad del pueblo cubano y confirmó el interés del país por concretar colaboraciones en sectores como el agroalimentario, el biotecnológico, el energético y el de las TIC. “Agradecer al presidente Raúl Castro la deferencia que tuvo de volver a recibirnos y de poder tener una larga reunión”, aseveró.
“La integración de las herramientas tecnológicas va a contribuir a la transformación de los centros en entidades más eficientes y más atractivas, aumentando así las posibilidades para lograr que perduren en el tiempo”, aseguró Eva Salgado, presidenta del Club de Bonn, en la lectura ante el Plenario de las conclusiones de esta ponencia, cuyo relator fue Roberto González, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela.
El XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas se inició con varios actos cargados de simbolismo y emotividad. A su llegada, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acompañado del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán; y diferentes autoridades cubanas, descubrió una placa que conmemora la celebración del Consello en el Centro Gallego de La Habana.