La Xunta sufragará la asistencia básica a emigrantes gallegos en Río de Janeiro

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, ha firmado un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y la ‘Sociedad Recreio dos Anciâos para Asilo da Velhice Desamparada’, representada por su presidenta, Regina Jallas, para la asistencia a las necesidades sociosanitarias básicas de la colectividad gallega residente en Río de Janeiro.
En Río, reside una amplísima colonia de gallegos y sus descendientes, en su mayoría mayores, que están sufriendo una muy difícil situación socioeconómica, que genera un deterioro de su nivel de vida, que al mismo tiempo se está agravando debido a la falta real y operativa de mecanismos integrales de cobertura social y asistencial para este colectivo.
La ‘Sociedad Recreio dos Anciãos para Asilo da Velhice Desamparada’ es una entidad benéfica, fundada en el año 1940 por emigrantes, destinada a acoger ancianos temporal o permanentemente de manera gratuita, dando prioridad a los más necesitados. La acogida incluye alimentación, vestuario, servicios médicos, y otros, contribuyendo así de manera muy destacable a la mejora de los aspectos social, emocional y psicológico. En sus instalaciones en propiedad, la Sociedad cuenta con 250 habitaciones, teatro, capilla, biblioteca y una amplia área de esparcimiento.
Los destinatarios finales del convenio serán las personas de origen gallego o descendientes de estos, hasta el segundo grado de consanguinidad, con nacionalidad española y residentes en Río, que por su edad, estado físico y situación de carencia, tengan la necesidad de residir en el centro asistencial gestionado por la Sociedad. Para la financiación de las actuaciones previstas, la Secretaría Xeral de Emigración aportará la cuantía de 15.000 euros.
‘Casa de Espanha’
Tras la firma de este convenio, Santiago Camba se trasladó hasta la ‘Casa de Espanha’ de Río, donde fue recibido por su presidente, Antonio Carlos Carballo. Ambos firmaron un convenio de colaboración, que sirve en esta ocasión para la realización y obras de reforma que permitan un mejor servicio a los gallegos, muchos de ellos de avanzada edad, vinculados a esta institución.
Así, y según refleja el propio convenio, “debido al temporal con lluvias torrenciales acaecidas en el mes de abril del año 2010 en Río de Janeiro y su área metropolitana, que provocaron el derribo de una de las laderas del cerro de Corcovado, quedó afectada gran parte del inmueble en el que está radicada la sede social de la entidad, causando daños considerables en gran parte del inmueble. Como consecuencia de este hecho tuvieron que llevarse a cabo importantes actuaciones de desescombro y retirada de masas de tierra, que trajeron consigo situaciones de inestabilidad del terreno con el consiguiente peligro de que hubiera derivado en una situación de derribo del bien inmueble. Esta circunstancia hizo preciso llevar a cabo obras de aseguramiento del inmueble mediante la construcción de una estructura que había contribuido a la seguridad y estabilidad del terreno, evitando así una situación de peligro de derrumbamiento”.
El texto firmado también refleja que “una vez preservada la estabilidad del inmueble, la situación de deterioro en la que se encuentran determinadas partes del mismo impide que la entidad pueda continuar con el desarrollo de sus actividades”, por lo que se hace necesaria una intervención más amplia, que en parte se verá sufragada por Emigración, a través de una aportación de hasta 60.000 euros.
La ‘Casa de Espanha’ de Río de Janeiro es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa actualmente a cerca de 1.350 emigrantes gallegos, siendo la principal entidad gallega en la megalópolis brasileña. Tiene como objetivos servir de vínculo entre los miembros de la colectividad española, promover reuniones sociales, culturales y recreativo-deportivas entre sus asociados, incentivar actividades culturales, así como llevar a cabo actividades de carácter asistencial, educativa y filantrópica.
Para el cumplimiento de estos objetivos la entidad posee un inmueble radicado en el barrio de Humaitá de Río, en el que desarrolla acciones de difusión del patrimonio cultural gallego, tales como actividades culturales, deportivas, musicales –escuela de gaitas–, clases de lengua y literatura, así como la gestión de un centro de día en el que proporciona a los emigrantes gallegos actividades sociales, de ocio, cultural y recreativo, y asistencia mutual y de salud. Se constituye así, por lo tanto, en un punto de encuentro de una parte importante de la colectividad gallega residente en Río de Janeiro, y contribuye a la dinamización de esta colectividad, garantizando su pervivencia en el tiempo y el estrechamiento de los lazos culturales y sociales entre la Galicia exterior y la Galicia territorial.
También en Santos y Sâo Paulo
Santiago Camba regresó el domingo a Galicia tras la firma de estos dos convenios y de los que el día anterior había rubricado en Santos y Sâo Paulo, donde también reside otra buena parte de la colonia gallega en Brasil. Así, en la ‘Sociedad de Socorros Mutuos y Beneficiente Rosalía de Castro’ de Santos firmó un acuerdo para la asistencia de necesidades sociosanitarias básicas de la colectividad gallega residente en esa ciudad del Estado de Sâo Paulo.
También había cursado una visita al ‘Centro Espanhol y Repatriación’, de la misma localidad, y a la ‘Sociedad Hispano Brasileña de Socorros Mutuos e Instruçao’, en la zona de Vila Monumento. Allí conoció de primera mano las necesidades de la entidad y de algunos de los gallegos residentes en la zona.
Premio Marcial Mariñas
El secretario xeral recibió allí el Premio Marcial Mariñas, que le fue concedido por la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos. Se trata del mayor reconocimiento otorgado por esta entidad, y que se le entrega por el “importante apoyo blindado a la colectividad gallega y española”. Es la segunda vez que se hace entrega de este galardón, que lleva el nombre de un insigne expresidente de la Sociedad impulsora del mismo, y un referente en la diáspora española en Brasil. Camba agradeció la deferencia y se comprometió a seguir trabajando en la defensa de los intereses gallegos y españoles “con la misma fuerza o más que hasta ahora”.