La Xunta destina dos millones de euros en dos años para rehabilitar viviendas ligadas al Retorna Cualifica Emprego
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, presentó en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento las cuentas de su departamento para el próximo año haciendo especial hincapié en un plan para cubrir las necesidades de personal de las empresas con un conjunto de medidas dotadas con más de 11 millones de euros y orientadas a atraer personas retornadas y extranjeras de terceros países, incluyendo perfiles de alta cualificación profesional.

González, quien dijo estar “ilusionado y emocionado con los programas que llevan a cabo”, puso de relieve la necesidad de que los retornados que vengan “lo hagan en las mejores condiciones para poder desarrollar aquí su proyecto de vida”. En este contexto, subrayó que van a destinar 2 millones de euros en orden bianual “para la rehabilitación de viviendas en el territorio de aquellos que vayan a tener puestos de trabajo y sean retornados” vinculados al programa Retorna Cualifica Emprego, que estará dotado con más de 2,4 millones de euros.
“Por una parte, –aseguró– apostamos por la rehabilitación de viviendas y por otra, apostamos para que se haga para gente que viene con trabajo y con toda su familia”. En este sentido, aprovechó su intervención para pedir a los responsables del Gobierno central que los cónyuges de los que vienen y que no tengan nacionalidad, lo que tengan más fácil para poder trabajar aquí.
El conselleiro, que dejó claro que la Estratexia Galicia Retorna es un caso de éxito al que miran muchas comunidades, también recalcó que se incrementarán las becas BEME (Bolsas Excelencia Mocidade Exterior) para gente joven y que también se incluirán los estudios de grado. Para estas ayudas de formación se destinarán 2,75 millones de euros. “Queremos que el talento se venga”, especialmente, “el talento con arraigo como es el caso de los descendientes de emigrantes gallegos”.
González también habló de las otras partidas de su departamento en referencia al retorno, destacando las ayudas extraordinarias, cuyo presupuesto se incrementa un 5% hasta alcanzar los 2,3 millones de euros, y el apoyo al retorno emprendedor, que contará con un millón de euros.
En el ámbito del programa Retorna Cualifica Emprego, González explicó que para “afinar más la selección en origen” se van a hacer dos ferias de empleo en Argentina y Uruguay en el que participarán empresas gallegas.
Asimismo, continuó, “apostamos por mantener las ayudas a todas las entidades gallegas del exterior y quiero resaltar que vamos a ligar estas ayudas al refuerzo de nuestra cultura y de nuestra lengua y también de nuestros productos en el exterior, incrementando el presupuesto hasta llegar a los 3,2 millones de euros”.
El responsable de Emigración del Gobierno gallego también resaltó que se consignan 4 millones de euros para las ayudas económicas individuales de emergencia social para residentes en el exterior, en donde hay casos especialmente dramáticos.
González también se refirió a uno de los programas más antiguos en referencia a la emigración y que es ‘Reencontros’, que permite que los mayores de 65 años que lleven más de cinco años sin estar en Galicia, puedan volver y “vemos gente que igual llevaba 40 ó 50 años sin venir aquí y pueden volver gracias al esfuerzo de todos los gallegos.
Presupuesto de 497 millones de euros
En su comparecencia, José González recordó que su departamento cuenta con presupuesto total de 497 millones de euros con los que se han hecho “unos presupuestos equilibrados, prudentes y moderados para hacer de nuestras políticas, unas políticas realistas, activas y verdaderamente efectivas”.
El conselleiro también desgranó las cuentas en materia de empleo y comercio, destacando la unificación de una sola convocatoria de más de 40 millones de euros en ayudas para autónomos, así como la potenciación de la herramienta pionera EMi de inteligencia artificial encaminada a la modernización del Servicio Público de Empleo y la formación para mejorar la empleabilidad de los que buscan trabajo.
En materia de comercio, fijó la aprobación para el primer trimestre del año que viene del Plan de comercio de Galicia 2025-2030 que incluye proyectos como la dinamización de las villas.