La Universitat de Barcelona recuerda a Cunqueiro en el centenario de su nacimiento

La celebración del centenario del nacimiento de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911-Vigo, 1981), uno de los grandes escritores de la literatura gallega, llega también a Cataluña. Lo hace a través de la Universitat de Barcelona (UB) y de su Centro de Estudios Gallegos, que, para conmemorar esta fecha y difundir la lengua y la literatura gallegas, organizó la pasada semana una jornada sobre el escritor, autor de obras tan singulares como ‘Merlín e familia’ o ‘Se o vello Simbad volvese ás illas’.
La Universitat de Barcelona recuerda a Cunqueiro en el centenario de su nacimiento
 Álvaro Cunqueiro.
Álvaro Cunqueiro.
La celebración del centenario del nacimiento de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911-Vigo, 1981), uno de los grandes escritores de la literatura gallega, llega también a Cataluña. Lo hace a través de la Universitat de Barcelona (UB) y de su Centro de Estudios Gallegos, que, para conmemorar esta fecha y difundir la lengua y la literatura gallegas, organizó la pasada semana una jornada sobre el escritor, autor de obras tan singulares como ‘Merlín e familia’ o ‘Se o vello Simbad volvese ás illas’.
A través de dos mesas redondas, los investigadores Adolfo Sotelo, María Liñeira, Blanca Ripoll, Víctor Martínez Gil y Julià Guillamon dieron cuenta de la estrecha relación que Álvaro Cunqueiro mantuvo con Cataluña por medio de su amistad con la intelectualidad catalana y de su colaboración con publicaciones como la revista ‘Destino’.
El homenaje al escritor de Mondoñedo se completa con una exposición bibliográfica que permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre en la Biblioteca de Lletres de la UB.

El gallego a través de las universidades
A través de los centros de estudios gallegos, que están presentes en las universidades de 16 países de Europa y de América, la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia impulsa la proyección internacional de la lengua, de la literatura y de la cultura de Galicia.
Lo hace con la ayuda de los profesores lectores de gallego, que, además de desarrollar su labor docente en las respectivas universidades de destino desde los centros de estudios, promueven también un completo programa de actividades dirigidas a la comunidad universitaria y a su contorno social.
Conferencias, exposiciones, jornadas, congresos, cursos, entre otras actividades, son algunas de las iniciativas que se llevan a cabo desde los centros de estudios, con el fin de promover la difusión exterior de la lengua y de la cultura gallegas.