EL SECRETARIO XERAL DE EMIGRACIÓN, SANTIAGO CAMBA, APOYÓ CON SU PRESENCIA LA INICIATIVA

La romería a beneficio del Centro Gallego de Buenos Aires reúne a una multitud

Desde muy temprano, el público colmó el campo Galicia, de Olivos, que acogió el pasado domingo, día 9, la romería organizada a beneficio del Centro Gallego de Buenos Aires. Aunque lo recaudado con esta iniciativa, en principio, servirá para realizar mejoras en algunas habitaciones del quinto piso del hospital; lo más preciado, explicó Carlos Vello, presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, fue haber cosechado el apoyo solidario de los socios y del colectivo gallego, en general. También apoyó la iniciativa con su presencia el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba.
La romería a beneficio del Centro Gallego de Buenos Aires reúne a una multitud
 De izda. a dcha., Carlos Vello, Agustín Diz y Santiago Camba, durante el recorrido por el campo Galicia en Olivos.
De izda. a dcha., Carlos Vello, Agustín Diz y Santiago Camba, durante el recorrido por el campo Galicia en Olivos.

Desde muy temprano, el público colmó el campo Galicia, de Olivos, que acogió el pasado domingo, día 9, la romería organizada a beneficio del Centro Gallego de Buenos Aires. Aunque lo recaudado con esta iniciativa, en principio, servirá para realizar mejoras en algunas habitaciones del quinto piso del hospital; lo más preciado, explicó Carlos Vello, presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, fue haber cosechado el apoyo solidario de los socios y del colectivo gallego, en general. También apoyó la iniciativa con su presencia el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba.

 

Poco después de mediodía, los organizadores recibieron la visita del secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, y del secretario de Obras Públicas del Municipio de Vicente López, quienes, junto a los directivos de los Centros Galicia y Gallego de Buenos Aires, así como los máximos referentes del PP porteño, visitaron las instalaciones del campo deportivo y recorrieron las obras que allí se están realizando.
Consultado sobre los contenidos del encuentro que mantuvo con Santiago Camba, Carlos Vello apuntó que le manifestaron “la importancia que tiene para el Centro que la Administración gallega asuma la parte que le corresponde de la deuda” y señaló que Galicia, por su parte, “no ha variado su propuesta inicial, pero que “ésta no cubre las deudas que tiene la Fundación, ni responde a las demandas de los acreedores”.
Asimismo, Vello valoró positivamente el papel de interlocutor que está llevando a cabo Santiago Camba ante el Gobierno gallego.


La situación del Centro
El presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Carlos Vello, reconoció que la institución se encuentra en “una situación muy incómoda, deficitaria, y con un pasivo tremendo e inmanejable que heredó de la gestión de la Fundación”, que les obliga, dijo, a tener que estar “permanentemente solucionando problemas de corte de suministro de guardias que no se quieren cumplir, de anestesistas que tiene problemas para prestar su asistencia por cuanto no han cobrado meses atrás, etcétera.”.

Auditoría
Por otra parte, el dirigente precisó que en el marco del proceso de disolución de la Fundación Galicia Salud, entidad gestora del hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, la Consellería de Sanidade encargó una auditoría a una empresa privada y que ésta habría concluido que la deuda es muy superior a las estimaciones realizadas a 30 de abril de 2010, ya que, a fecha del 13 de enero de 2011, alcanzaría los 120 millones de pesos.
Al respecto, Carlos Vello informó de que, según el informe de la última auditoría, “la situación patrimonial del Centro Gallego se ve sustancialmente detraída en cuanto a aportes que no fueron realizados, estimando un pasivo superior a los 120 millones de pesos al 13 de enero de 2011”. Esto coincide, ahondó, con un déficit de caja mensual, de aproximadamente 2 millones de pesos, que venía arrastrando la Fundación desde mayo del año pasado.
Finalmente, el dirigente manifestó: “Yo tengo la esperanza de que todas estas inquietudes le lleguen a la Xunta de Galicia y que cumpla con su compromiso porque si lo hace, el Centro Gallego no va a tener problemas para continuar con su actividad y salir paulatinamente de esta situación”.