ASEGURÓ QUE “ILUMINARÁ UNA NUEVA ERA DE LA GALLEGUIDAD EN LA DIÁSPORA”
Ramón Villares visita el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires
El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, realizó una visita a Argentina la semana pasada en la que acudió a la sede del Colegio Santiago Apóstol.

Tras recorrer las clases y conversar con los alumnos, mantuvieron un encuentro en el que los directivos de la institución le plantearon su preocupación por la “falta de apoyo” del Gobierno gallego. En este sentido, Peleteiro señaló que se sienten como “kelpers” de Malvinas, antes de la guerra; “porque no siempre –precisó– se obtiene una respuesta eficaz de Galicia”. En esta dirección, Peleteiro señaló que se trata de un Instituto modelo. “Un pedazo de Galicia plantado en Argentina, al que –dijo– no hay que dejar caer”.
Coincidiendo, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires sostuvo que en todos lados la cultura es subsidiada y que “es obligación de los gobiernos sostenerla”. Por otra parte, los directivos indicaron que es el Centro Galicia de Buenos Aires quien en estos momentos está apoyando económicamente al Colegio, además de cederle gratuitamente todas sus instalaciones, en Capital Federal y Olivos.
Los directivos destacaron, asimismo, la labor del profesor Carlos Brandeiro, quien es el responsable –dijeron– “del baño de galleguidad” que tiene la institución. “Hoy las paredes del colegio están impregnadas de galleguidad –remarcaron– y eso tiene un nombre: Carlos Brandeiro y su permanencia aquí es fundamental”, ahondaron.
Por último, los directivos echaron en falta que ningún responsable de Educación de la Xunta de Galicia, ni de la Consejería de Educación de la Embajada de España, los haya visitado nunca, a excepción del exconsejero Pedro Caselles, hace ya varios años. En esta línea, destacaron que es importante que vayan y que los conozcan porque sólo cuando se está allí se puede dimensionar más cabalmente la obra.
Por su parte, Ramón Villares, tras agradecer el recibimiento, se comprometió a trasladar lo planteado al conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia, en el marco del plenario del Consello. “La crisis europea –señaló– es muy profunda, pero aún así Galicia y España están en posición para hacer frente a sus retos y responsabilidades”.
Para el máximo responsable del Consello hace falta llevar adelante un trabajo de pedagogía en la Galicia territorial europea para cambiar la idea negativa que se tiene de la emigración. Una idea peyorativa sobre la emigración, sostuvo, que acuñaron las élites intelectuales gallegas que no valoraron debidamente la enorme contribución que hicieron los colectivos no solo a la cultura de Galicia sino a la de los países de acogida.
En esta dirección, Villares destacó que todavía en la “Galicia europea” no se tiene conciencia que el Santiago Apóstol es una obra inmensa que constituye el primer paso de un largo camino hacia un futuro mejor. “El Colegio –avanzó– nos puede dar continuidad histórica y ser un faro que ilumine en el siglo XXI una nueva era de la galleguidad en la diáspora”.
Por otra parte, planteó la necesidad de que el componente mutualista de las asociaciones de los colectivos en el exterior se redireccione hacia otros objetivos y que el Instituto Santiago Apóstol es un buen ejemplo de ese redireccionamiento.
Finalizando la reunión, Ramón Villares firmó el libro de visitantes ilustres de la institución y, posteriormente, se refirió a la vida y trayectoria de Valentín Paz Andrade, elegido por el Consello como figura sobre la cual reflexionar y homenajear en el marco de la celebración del Día de las Letras Gallegas 2012. Tras la conferencia que tuvo lugar en el salón Xacobeo del Colegio, alumnos del nivel secundario le obsequiaron libros y flores.
Coincidiendo, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires sostuvo que en todos lados la cultura es subsidiada y que “es obligación de los gobiernos sostenerla”. Por otra parte, los directivos indicaron que es el Centro Galicia de Buenos Aires quien en estos momentos está apoyando económicamente al Colegio, además de cederle gratuitamente todas sus instalaciones, en Capital Federal y Olivos.
Los directivos destacaron, asimismo, la labor del profesor Carlos Brandeiro, quien es el responsable –dijeron– “del baño de galleguidad” que tiene la institución. “Hoy las paredes del colegio están impregnadas de galleguidad –remarcaron– y eso tiene un nombre: Carlos Brandeiro y su permanencia aquí es fundamental”, ahondaron.
Por último, los directivos echaron en falta que ningún responsable de Educación de la Xunta de Galicia, ni de la Consejería de Educación de la Embajada de España, los haya visitado nunca, a excepción del exconsejero Pedro Caselles, hace ya varios años. En esta línea, destacaron que es importante que vayan y que los conozcan porque sólo cuando se está allí se puede dimensionar más cabalmente la obra.
Por su parte, Ramón Villares, tras agradecer el recibimiento, se comprometió a trasladar lo planteado al conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia, en el marco del plenario del Consello. “La crisis europea –señaló– es muy profunda, pero aún así Galicia y España están en posición para hacer frente a sus retos y responsabilidades”.
Para el máximo responsable del Consello hace falta llevar adelante un trabajo de pedagogía en la Galicia territorial europea para cambiar la idea negativa que se tiene de la emigración. Una idea peyorativa sobre la emigración, sostuvo, que acuñaron las élites intelectuales gallegas que no valoraron debidamente la enorme contribución que hicieron los colectivos no solo a la cultura de Galicia sino a la de los países de acogida.
En esta dirección, Villares destacó que todavía en la “Galicia europea” no se tiene conciencia que el Santiago Apóstol es una obra inmensa que constituye el primer paso de un largo camino hacia un futuro mejor. “El Colegio –avanzó– nos puede dar continuidad histórica y ser un faro que ilumine en el siglo XXI una nueva era de la galleguidad en la diáspora”.
Por otra parte, planteó la necesidad de que el componente mutualista de las asociaciones de los colectivos en el exterior se redireccione hacia otros objetivos y que el Instituto Santiago Apóstol es un buen ejemplo de ese redireccionamiento.
Finalizando la reunión, Ramón Villares firmó el libro de visitantes ilustres de la institución y, posteriormente, se refirió a la vida y trayectoria de Valentín Paz Andrade, elegido por el Consello como figura sobre la cual reflexionar y homenajear en el marco de la celebración del Día de las Letras Gallegas 2012. Tras la conferencia que tuvo lugar en el salón Xacobeo del Colegio, alumnos del nivel secundario le obsequiaron libros y flores.