ALEJANDRO LÓPEZ DOBARRO, DELEGADO DEL GOBIERNO GALLEGO EN ARGENTINA

“La propuesta de la Xunta al Centro Gallego permitiría resolver el concurso y le daría un balón de oxígeno”

Aunque están alejados de la conducción de la entidad desde hace más de un año, el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, se mostró “muy preocupado” por la situación que está atravesando el Centro Gallego de Buenos Aires.
“La propuesta de la Xunta al Centro Gallego permitiría resolver el concurso y le daría un balón de oxígeno”
Alejandro López Dobarro, delegado del Gobierno gallego en Argentina.
Alejandro López Dobarro, delegado del Gobierno gallego en Argentina.
Aunque están alejados de la conducción de la entidad desde hace más de un año, el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, se mostró “muy preocupado” por la situación que está atravesando el Centro Gallego de Buenos Aires. En esta dirección, el representante gubernamental apuntó que en el marco del concurso de acreedores que está llevando adelante la Fundación Galicia Saúde para su disolución en cumplimiento de sus propios estatutos, la Secretaría Xeral de Emigración presentó en reunión de Junta Directiva del Centro Gallego de Buenos Aires, en el mes de marzo, una propuesta de la Xunta de Galicia para un acuerdo entre partes por un monto de 7.200.000 euros, que se rechazó.
Para el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, la propuesta no solamente es “muy interesante” ya que –según explicó–, en ella, el gobierno asume más del 50% de la deuda de la Fundación, sino que le daría un balón de oxígeno al Centro ya que contaría con un plazo de tres años antes de tener que comenzar a pagar su parte de la deuda. ‘Galicia en el Mundo’ conversó con Alejandro López Dobarro en profundidad sobre este tema.
Pregunta. ¿En qué situación se encuentra el concurso de acreedores para la disolución de la Fundación Galicia Saúde?
Respuesta. En este momento, se está negociando con los acreedores comerciales de la Fundación con la finalidad de obtener la mayoría necesaria que permita resolver este aspecto del conflicto. La deuda que fue verificada por el juez Eduardo Malde es una deuda que está, en números redondos, en 78 millones de pesos: 55 entre capital e intereses con AFIP y unos 23 con acreedores comerciales.
P. ¿El Centro Gallego de Buenos Aires apeló esta decisión?
R. El Centro Gallego de Buenos Aires se presentó a insinuar una deuda por concurso de 130 millones de pesos que el juez Malde desestimó porque interpretó que la Fundación era mandataria del Centro, que el Centro y sus socios eran los principales beneficiados de la acción de la Fundación y que no correspondía hacerlo, por lo que la deuda quedó verificada en 78 millones de pesos.
P. ¿Hay un pedido de recusación del juez?
R. El Centro Gallego de Buenos Aires presentó un incidente sobre la decisión de no verificar la deuda y al mismo tiempo recusó al juez. Ahora estamos esperando que la Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial resuelva sobre esa recusación. En caso de que resuelva favorablemente al Centro Gallego es evidente que la causa principal del concurso pasará a otro juez y en caso de que la Cámara resuelva desestimar esa recusación volverá al juez Malde que seguirá con ese concurso y, una vez resuelto eso, tendrá que dictaminar sobre la aceptación o no del incidente presentado por el Centro Gallego.
P. ¿Cuál es la posición de la Xunta frente a esto?
R. Nosotros creemos que el juez Malde ha tenido una visión clara y contundente sobre cuál era la relación y el Centro Gallego y la Xunta de Galicia, y lo que estamos haciendo hoy es trabajar para resolver todos los puntos del concurso y, en este sentido, estamos abocados para presentarle una oferta a los acreedores comerciales para obtener esa mayoría.
P. ¿En qué plazos estima que podría resolverse la recusación y avanzar la convocatoria?
R. Éste es un concurso grande y complejo. Se han pedido prórrogas, en otro momento del proceso, por lo que la fecha para la audiencia informativa y fin del proceso de exclusividad se estipuló para el próximo 12 de abril. Ahora nosotros estamos pidiendo una prórroga para que esto se aplace por lo menos un mes más, hasta mayo, y nos dé más tiempo para trabajar. Lo que ocurre es que nos encontramos con que de parte de nuestro socio, el Centro Gallego de Buenos Aires, los interlocutores que teníamos han renunciando o están con licencia. Tengo entendido que el presidente del Centro Gallego está con una licencia de tres meses y que el secretario de la institución el Sr. Bianchi, según nos han dicho, habría renunciado.
P. ¿Han mantenido conversaciones recientes con los directivos del Centro?
R. El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, ha viajado a Buenos Aires y mantenido conversaciones con el presidente de la institución y sus directivos en muchísimas oportunidades. Ha venido a escuchar y a negociar con las autoridades del Centro Gallego. Desde la Xunta de Galicia, además, hemos mantenido conversaciones y reuniones con representantes sindicales de FATSA y CTA, con representantes de la asociación médica, con todas las autoridades del Centro Gallego, con los síndicos, con el juez, con los secretarios del concurso, siempre tratando de hacer las cosas de la manera más prolija posible, teniendo en cuenta que estamos hablando de la Fundación Galicia Salud y del Centro Gallego de Buenos Aires.
P. ¿La Xunta de Galicia ha presentado una propuesta de acuerdo entre partes al Centro Gallego de Buenos Aires?
R. Tanto al presidente del Centro como al secretario les hemos presentado en varias oportunidades, en el marco de los numerosos viajes que ha realizado el secretario xeral de Emigración, una propuesta de acuerdo entre partes para resolver el concurso hace por lo menos un año. Hicimos la propuesta, incluso antes de que el juez resolviera la verificación porque ya teníamos una idea muy aproximada de la deuda de la Fundación. Después de haber hablado del tema por lo menos más de 20 veces con los directivos, el pasado 8 de marzo, Santiago Camba reiteró la propuesta por un monto de 7.200.000 euros en reunión de Junta Directiva.
P. ¿En qué consiste dicha propuesta?
R. Estamos convencidos de que es una propuesta de partes muy interesante para resolver el concurso ya que el gobierno estaría asumiendo más del 50% de la deuda. En ella nos comprometeríamos a pagar 1.200.000 euros en España por un crédito del BBVA que tiene el respaldo de la Xunta de Galicia; tendríamos que pagar a los acreedores comerciales en Argentina, que son unos 23 millones de pesos porque se les está ofreciendo una quita del 50%; hay que pagar los honorarios de los síndicos, de los abogados y las tasas judiciales; y entendemos que nos quedaría una cifra de entre 2.500.000 y 3.000.000 de euros para enfrentar y empezar a pagar calculo que en un plazo de unos tres años las obligaciones con AFIP.
Creo que esta propuesta de acuerdo que ofrece la Xunta permitiría resolver el concurso de la Fundación y daría un balón de oxígeno al Centro Gallego que recién tendría que comenzar a pagar dentro de tres años su deuda con la AFIP, que al ser un acreedor institucional y no comercial, siempre ofrece planes de pago más contemplativos, con más plazos, con intereses menores. Además, siendo la AFIP un ente de la Administración Pública también entiende que hay 1.300 trabajadores involucrados, que es una institución sanitaria que hace falta en Buenos Aires y Argentina, es decir, es un acreedor muy importante pero que tiene la posibilidad de “entender” la situación.
P. ¿Presentaron alguna alternativa a dicha propuesta?
R. También les propusimos invertir los términos; es decir que ellos se hagan cargo de la parte de los gastos que asumiría la Xunta y viceversa; o podemos, aunque nos correspondería siendo socios en partes iguales en esta Fundación, ir avanzando paso a paso e ir haciendo aportes. Sabemos que el Centro Gallego hoy está atravesando una situación crítica, y por eso ofrecemos una opción que consideramos aceptable, positiva y benigna para el Centro.
P. ¿Qué respuesta obtuvieron?
R. Uno de los representantes de la minoría en el Centro Gallego, Marcial Sánchez, propuso en la reunión de Junta del 15 de marzo que se vote la propuesta de Santiago Camba. Sabemos que hubo un rechazo de los representantes de las agrupaciones Unión Gallega y Galicia, que son mayoría en la Junta.
P. ¿En qué situación quedan entonces las tratativas?
R. En el Centro, en estos días, ha habido renuncias así que estamos aguardando una decisión del Centro en relación a la Fundación. Conocemos por trascendidos e informaciones periodísticas que están pasando por un muy mal momento y que no están pudiendo hacer frente a sus obligaciones; cosa que a nosotros nos apena muchísimo pero entendemos que hay que ir solucionando todos los temas. El Centro Gallego, entendemos nosotros, debió habernos dado una respuesta hace tiempo y no la hemos tenido.
P. En este contexto, ¿cuáles son las expectativas?
R. La expectativa es saber qué están pensando hacer los directivos del Centro Gallego, también porque la situación es crítica. Hace un año que la Xunta está alejada de la conducción del Centro e intentando resolver el concurso que permita disolver la Fundación al no haberse podido dar cumplimiento al contrato de gestión que establecía su disolución si se producían dos ejercicios contables negativos consecutivos o tres alternos, en un plazo de cinco años; en este sentido, creíamos que estaban dados los intereses del Centro y la obligación legal también para hacerlo. Como Fundación nosotros creemos que el concurso va a salir adelante y de la mejor manera, lo que si se necesitaría es un poco más de colaboración de nuestra contraparte, el Centro Gallego de Buenos Aires. Más allá de eso, de nuestra parte están los mejores deseos para el Centro Gallego, para su personal y para su Junta Directiva.