Preservación del patrimonio y consolidación de la asistencia sociosanitaria, ejes de la nueva Lei da Galeguidade

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, desgranó en la mañana de este jueves en el programa ‘Bos Días’, de la Televisión de Galicia, los ejes fundamentales de la nueva Lei da Galeguidade, que sustituiría a la vigente desde 1983, y que fue pionera en su materia en toda España. En esa reforma trabaja su departamento desde hace meses, se espera que cuente con un amplio consenso y respaldo de las comunidades gallegas en el exterior, y que pueda elevarse a su tramitación parlamentaria lo antes posible.
Entre los ejes de la nueva Ley, Camba destacó la incorporación a su articulado de las relaciones entre los centros gallegos en el exterior y las plataformas de ayuda a la exportación creadas por la Xunta de Galicia para favorecer los intereses de las empresas gallegas en el extranjero. También destacó, como otro de los aspectos clave del nuevo texto legal, la preservación del patrimonio material e inmaterial de muchos centros gallegos en el exterior, sobre todo aquellos enclavados en países con serias dificultades económicas.
Hizo hincapié al mismo tiempo en la posible fusión de aquellos centros que, por motivo del envejecimiento o falta de relevo generacional entre la directiva, están desapareciendo poco a poco. Para el máximo responsable de Emigración en el Ejecutivo gallego, los centros en la diáspora deben unirse para poder seguir garantizando prestaciones recreativas, pero sobre todo socioasistenciales y sanitarias, que son las más relevantes para el Gobierno gallego y también para las entidades, así como para los propios beneficiarios, los gallegos en el exterior. Sostiene Camba que “en un momento en que se fusionan los ayuntamientos, se debe estudiar esa fórmula para los centros de la diáspora”.
Voto emigrante
A preguntas de los periodistas Marga Pazos y Carlos Puertas, moderadores del programa, Camba reconoció que existen conversaciones al más alto nivel entre los dos grandes partidos para explorar las posibilidades de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) en el sentido de favorecer el voto de los emigrantes. Los porcentajes de participación de la diáspora en los últimos comicios fueron muy desalentadores, y deturpan el derecho –constitucionalmente reconocido a todos los ciudadanos españoles, residan donde residan– de escoger a sus representantes.
En este aspecto, el secretario xeral de Emigración abogó, una vez más, por explorar las posibilidades del voto telemático; el voto en urna siempre que sea posible; y de mejorar el sistema para el sufragio por correo. De indagar, en fin, todas las posibilidades que ofrece la Ley para garantizar un voto limpio e igualitario.
Camba también comentó en ‘Bos Días’ la preocupación del Gobierno gallego por el caso del empresario gallego secuestrado en Venezuela, que por desgracia no es el primero en esas circunstancias. “Mantenemos con la familia un permanente contacto, y esperamos que el desenlace sea positivo, y pronto”, aunque pidió que se respetara la cautela y la discreción necesarias para llegar a buen puerto en este caso, como en otros anteriores. En cualquier caso, recordó que esta materia es competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Eso sí, Camba explicó que la situación de la amplia colonia gallega residente en Venezuela no es distinta a la del resto de los habitantes de la República Bolivariana. A este respecto, el secretario xeral de Emigración recordó que, hace escasos días, la prensa de Caracas reflejaba un dato esclarecedor de la situación en la que se encuentra el país: la tasa de homicidios en la capital había subido un 1.500% en los últimos diez años.
La ‘nueva emigración’
Preguntado por el supuesto incremento de la emigración en los últimos meses por efecto de la crisis, Camba recordó que “el perfil del joven que hoy se va a Europa es muy distinto al del pasado. Tenemos la generación mejor formada de nuestra historia, y hay muchos chavales dispuestos a irse a Alemania o Reino Unido a mejorar su formación, pero van en condiciones muy distintas a las de las generaciones anteriores”.
En este sentido, el secretario xeral de Emigración aseguró que, estadísticamente hablando, los flujos migratorios hacia el exterior apenas registran cambios significativos en los últimos años. “No se debe confundir a aquel que marcha a mejorar su formación, o a buscar un puesto de trabajo mejor retribuído, con el emigrante que conocemos hace tiempo”, recalcó Camba.