Potenciar el intercambio cultural Galicia-Argentina

En la sede de la ‘Sociedade Galega de Arantei, Vilamarín e A Peroxa’, el senador de la provincia de Buenos Aires, Roberto Ravale, anunció que están trabajando “muy fuerte en un proyecto cultural con el instituto argentino de cine”. Un proyecto, dijo, que significará “un gran paso hacia el acercamiento cultural entre Galicia y la Provincia de Buenos Aires”.
El dirigente transmitió a los presentes el saludo del gobernador de la provincia, Daniel Scioli, y valoró que la institución celebrara el ‘Bicentenario de la Revolución de Mayo’. “Todavía tenemos muy poquitos años de historia en los que aprendimos de ustedes, de nuestros mayores y de los inmigrantes”, opinó, y recordó que “el gobierno peronista ayudó mucho al pueblo de España”. “Evita –continuó– le entregó al pueblo de España lo que ella nos había dado a nosotros y sin importar si el gobierno de Estados Unidos estaba o no de acuerdo. Nosotros estábamos a favor del pueblo español”.
Daniel Alberto Peña es asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hasta hace poco fue gerente general del Instituto Nacional de Cine (INCAA) y diputado constituyente, en 1994. Tiene raíces gallegas; sus abuelos eran oriundos de Ourense y Pontevedra, y está trabajando, junto al senador Ravale, en un proyecto que reafirme el intercambio cultural entre la provincia de Buenos Aires, España y Galicia. En el INCAA trabajó con Jorge Coscia, actual secretario de Cultura de la Nación. En ese momento, concretaron el ‘Programa Raíces’. Una iniciativa “que fue muy buena para la cinematografía argentina”, opinó Peña. En los años 2001 y 2002, la producción audiovisual en Argentina estaba absolutamente decaída, como todas las industrias del país. A partir de 2002 se inició una política de transformación del servicio audiovisual en industria audiovisual argentina. “Para eso colaboró en forma extraordinaria España y el ‘Programa Raíces’ fue casi fundamental para el despegue de la cinematografía argentina”, aseguró Peña. España colaboró en cuestiones técnicas, con dinero, aportando localizaciones, viniendo a filmar en Argentina, con sus artistas, con sus productoras, “fue una comunión espectacular”, dijo. En estos momentos, por cuestiones económicas, la cooperación bilateral se repliega, “pero en cualquier momento esto se va a revertir y vamos a seguir manteniendo el nivel de intercambio y colaboración”.
El dirigente transmitió a los presentes el saludo del gobernador de la provincia, Daniel Scioli, y valoró que la institución celebrara el ‘Bicentenario de la Revolución de Mayo’. “Todavía tenemos muy poquitos años de historia en los que aprendimos de ustedes, de nuestros mayores y de los inmigrantes”, opinó, y recordó que “el gobierno peronista ayudó mucho al pueblo de España”. “Evita –continuó– le entregó al pueblo de España lo que ella nos había dado a nosotros y sin importar si el gobierno de Estados Unidos estaba o no de acuerdo. Nosotros estábamos a favor del pueblo español”.
Daniel Alberto Peña es asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hasta hace poco fue gerente general del Instituto Nacional de Cine (INCAA) y diputado constituyente, en 1994. Tiene raíces gallegas; sus abuelos eran oriundos de Ourense y Pontevedra, y está trabajando, junto al senador Ravale, en un proyecto que reafirme el intercambio cultural entre la provincia de Buenos Aires, España y Galicia. En el INCAA trabajó con Jorge Coscia, actual secretario de Cultura de la Nación. En ese momento, concretaron el ‘Programa Raíces’. Una iniciativa “que fue muy buena para la cinematografía argentina”, opinó Peña. En los años 2001 y 2002, la producción audiovisual en Argentina estaba absolutamente decaída, como todas las industrias del país. A partir de 2002 se inició una política de transformación del servicio audiovisual en industria audiovisual argentina. “Para eso colaboró en forma extraordinaria España y el ‘Programa Raíces’ fue casi fundamental para el despegue de la cinematografía argentina”, aseguró Peña. España colaboró en cuestiones técnicas, con dinero, aportando localizaciones, viniendo a filmar en Argentina, con sus artistas, con sus productoras, “fue una comunión espectacular”, dijo. En estos momentos, por cuestiones económicas, la cooperación bilateral se repliega, “pero en cualquier momento esto se va a revertir y vamos a seguir manteniendo el nivel de intercambio y colaboración”.