ORGANIZADA POR LA CONSELLERÍA DE CULTURA, ITINERARÁ POR LAS PRINCIPALES BIBLIOTECAS Y MUSEOS GALLEGOS

La muestra ‘Amante Balbino’ hace un recorrido por la vida de Xosé Neira Vilas

La Biblioteca González Garcés de A Coruña acoge desde la semana pasada la exposición ‘Amante Balbino. 1961-2011 Cincuenta años de Memorias dun neno labrego’, un recorrido por la vida de Xosé Neira Vilas que permite conocer la trayectoria de la obra más leída de la literatura gallega.
La muestra ‘Amante Balbino’ hace un recorrido por la vida de Xosé Neira Vilas
 Neira Vilas y Francisco López, en la inauguración de la muestra en la Biblioteca González Garcés en A Coruña.
Neira Vilas y Francisco López, en la inauguración de la muestra en la Biblioteca González Garcés en A Coruña.

La Biblioteca González Garcés de A Coruña acoge desde la semana pasada la exposición ‘Amante Balbino. 1961-2011 Cincuenta años de Memorias dun neno labrego’, un recorrido por la vida de Xosé Neira Vilas que permite conocer la trayectoria de la obra más leída de la literatura gallega. La muestra, que itinerará por las principales bibliotecas y museos de Galicia, está organizada por la Consellería de Cultura e Turismo y cuenta con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, la Dirección Xeral de Desarrollo Rural y la Diputación de Pontevedra.

 

La presentación de la exposición ‘Amante Balbino’ tuvo lugar en el transcurso de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la primera edición de ‘Memorias de un neno labrego’, en la víspera de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que contó con la participación del director xeral del Libro, Bibliotecas e Arquivos, Francisco López; el escritor Xosé Neira Vilas; el presidente de la Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil (Gálix), Francisco Castro; y la directora de la Biblioteca González Garcés, Laura González Garcés.
En su intervención, Francisco López aseguró que con ‘Memorias dun neno labrego’ “Galicia se incorporó a la literatura juvenil”. “Se cumplen 50 años de una obra que podría estar escrita hoy mismo y tener absoluta vigencia; 50 años de unas páginas magistrales que pasaron ya por las manos y por los ojos de unas cuantas generaciones; 50 años de ese pulso rural que lleva Balbino en la sangre; 50 años de ese niño que abre su mirada con una capacidad de observación de la realidad pasmosa”, explicó.
Francisco López hizo un reconocimiento a la labor de Neira Vilas “por la transformación cultural de Galicia y por su proyección en el exterior”. “Al mecanografiar aquellos folios, seguramente Xosé no tenía la menor idea de que estaba construyendo un soporte muy importante de la historia y de la cultura de Galicia”, apuntó el director xeral del Libro.
Con la exposición ‘Amante Balbino. 1961-2011 Cincuenta años de Memorias dun neno labrego’, la Xunta de Galicia quiere rendir homenaje y divulgar a un escritor tan identificado con Galicia y cuya importancia en las letras gallegas es sumamente reconocida.
‘Memorias dun neno labrego’ es el libro más leído de la historia de la literatura gallega y también el más traducido a otros idiomas (se contabilizan una veintena de traducciones), además de la novela a través de la que muchos lectores se inician en la lectura en lengua gallega.
Comisariada por el secretario de la Fundación Xosé Neira Vilas, Valentín García, la muestra ‘Amante Balbino’ se articula a partir de dos ejes que guían al espectador a través de un túnel de vitrinas. De una banda, se presenta la trayectoria vital del escritor a partir de fotografías, documentos y correspondencia que sirven para marcar diferentes momentos trascendentes de su biografía: exilio en Argentina y Cuba, amistad con otros exiliados o el casamiento con Anisia Miranda. Por otro lado, se muestran documentos y material referidos a la trayectoria sucesiva por el propio libro y su protagonista. En este sentido, la exposición recuerda las adaptaciones teatrales y audiovisuales inspiradas en ‘Memorias de un niño labrador’, del que ya se imprimieron más de 600.000 ejemplares.