El MEGA avanza en el inventariado de sus fondos documentales
Ruy Farías, responsable del área de investigación del Museo de la Emigración Gallega de la República Argentina (MEGA), está llevando adelante la catalogación de los fondos documentales del Museo y de la Federación de Sociedades Gallegas.

Ruy Farías, responsable del área de investigación del Museo de la Emigración Gallega de la República Argentina (MEGA), está llevando adelante la catalogación de los fondos documentales del Museo y de la Federación de Sociedades Gallegas. A final de junio estima que terminarán un inventario general para hacer una evaluación general y establecer los pasos a seguir.
En estos momentos, trabaja en la catalogación de documentación de la Federación relacionada con las acciones de solidaridad con los presos políticos en España durante el franquismo. El MEGA cuenta también con un fondo documental muy vasto donado por el Centro Republicano sobre el que se hizo inventario somero, inicial y se catalogaron y digitalizaron las 5000 fichas de socios. La iniciativa se llevó a cabo con fondos de la Diputación de A Coruña, de la Federación y con ayudas del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de solicitudes específicas para este tipo de acciones. El resto del material todavía está pendiente de catalogación.
Farías lleva inventariados más de 80.000 documentos de un total de 150.000. “Son fondos documentales muy grandes y muy importantes que dan cuenta de la historia del asociacionismo gallego en Argentina, del republicanismo español en el exilio y de la historia misma de Galicia”, dijo.
El pasado 6 de abril defendió su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras siete años de investigación en el marco del programa de estudios contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobó su tesis doctoral con un Sobresaliente y la distinción ‘Cum Lauden’.
El trabajo de 724 páginas ahonda en las características de la inmigración gallega en el sur de Buenos Aires entre los años 1869 y 1960. El tribunal que evaluó la investigación dirigida por Xosé Manuel Núñez Seixas y Alejandro Enrique Fernández, estuvo integrado por los argentinos Fernando Devoto y Luis Alberto Romero del Conicet, y los esañoles Ramón Villares, presidente del Comité evaluador, Pilar Cagiao y Oscar Álvarez Gil.
En estos momentos, trabaja en la catalogación de documentación de la Federación relacionada con las acciones de solidaridad con los presos políticos en España durante el franquismo. El MEGA cuenta también con un fondo documental muy vasto donado por el Centro Republicano sobre el que se hizo inventario somero, inicial y se catalogaron y digitalizaron las 5000 fichas de socios. La iniciativa se llevó a cabo con fondos de la Diputación de A Coruña, de la Federación y con ayudas del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de solicitudes específicas para este tipo de acciones. El resto del material todavía está pendiente de catalogación.
Farías lleva inventariados más de 80.000 documentos de un total de 150.000. “Son fondos documentales muy grandes y muy importantes que dan cuenta de la historia del asociacionismo gallego en Argentina, del republicanismo español en el exilio y de la historia misma de Galicia”, dijo.
El pasado 6 de abril defendió su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras siete años de investigación en el marco del programa de estudios contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobó su tesis doctoral con un Sobresaliente y la distinción ‘Cum Lauden’.
El trabajo de 724 páginas ahonda en las características de la inmigración gallega en el sur de Buenos Aires entre los años 1869 y 1960. El tribunal que evaluó la investigación dirigida por Xosé Manuel Núñez Seixas y Alejandro Enrique Fernández, estuvo integrado por los argentinos Fernando Devoto y Luis Alberto Romero del Conicet, y los esañoles Ramón Villares, presidente del Comité evaluador, Pilar Cagiao y Oscar Álvarez Gil.