SU ABUELO, QUE LLEGÓ A BUENOS AIRES EN 1912, COMPARTÍA TERTULIA CON BLANCO AMOR Y SUÁREZ PICALLO, ENTRE OTROS
Jorge Coscia, nieto de gallegos, nuevo responsable de Cultura del Gobierno argentino
El cineasta Jorge Edmundo Coscia, de abuelos gallegos, ha sido nombrado secretario de Cultura del Gobierno argentino, después de que José Nun, su antecesor en el cargo, presentase su renuncia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El cineasta Jorge Edmundo Coscia, de abuelos gallegos, ha sido nombrado secretario de Cultura del Gobierno argentino, después de que José Nun, su antecesor en el cargo, presentase su renuncia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Jorge Edmundo Coscia, quien tiene mandato como diputado hasta diciembre por el Frente para la Victoria, ocupa esa banca por la Ciudad de Buenos Aires desde 2005.
El nombre de Coscia ya había sonado para el cargo al comienzo de la gestión de la presidenta, y estuvo durante cuatro años al frente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales (INCAA), un organismo que depende de la Secretaría de Cultura. Coscia prestará juramento hoy, junto a los nuevos ministros.
Jorge Edmundo Coscia, que hace gala de su ascendencia gallega, es nieto de Odón Julio María Fernández Rego, que nació el 9 de septiembre de 1882 en la ciudad de Lugo, en la calle San Roque 20, frente a la histórica muralla romana. El abuelo de Jorge Coscia llegó a Buenos Aires en 1912.
El padre de Odón Fernández, Pedro Manuel Fernández Domínguez, era oriundo de Santiago de Vilariño, provincia de Lugo, y su madre, Josefa Marcelina Rego Hermida, de Santa Mariña de Muimenta, en el ayuntamiento de Cospeito.
El padre de Odón era un próspero comerciante dedicado al comercio de granos. Sus actividades comerciales lo llevaron a realizar negocios desde Paraguay hasta Rusia. El matrimonio tuvo seis hijos, de los cuales cinco fueron hombres y una mujer.
La situación económica de la familia era muy buena. Eso permitió que dos hijos de esta familia estudiaran la carrera de odontología, uno de ellos fue Odón.
Odón Fernández llega a Buenos Aires en 1912. A parte de la odontología tenía otra pasión, la poesía. En los momentos libres escribía sus versos en idioma gallego. También incursiono en otras facetas artistas como la pintura. Cuando la profesión y sus ocupaciones familiares se lo permitían frecuentaba la peña gallega ‘Los céltigos’, que se juntaba en el famoso bar ‘La Armonía’, lugar de encuentro de periodistas e intelectuales de la década del veinte. Entre los que se juntaban junto a Odón para comer el cocido y hablar de Galicia se puede nombrar a Lence, Xosé Benito Abraira, Eduardo Blanco Amor y Ramón Suárez Picallo. La mayoría de los tertulianos colaboraban en la revista ‘Céltiga’.
Odón Fernández era un hombre muy culto, poeta, dramaturgo… Escribió un libro titulado ‘Falas Gaias o meu son’.
Odón Fernández falleció cuando Jorge Coscia tenía apenas cinco años.
Jorge Edmundo Coscia, que hace gala de su ascendencia gallega, es nieto de Odón Julio María Fernández Rego, que nació el 9 de septiembre de 1882 en la ciudad de Lugo, en la calle San Roque 20, frente a la histórica muralla romana. El abuelo de Jorge Coscia llegó a Buenos Aires en 1912.
El padre de Odón Fernández, Pedro Manuel Fernández Domínguez, era oriundo de Santiago de Vilariño, provincia de Lugo, y su madre, Josefa Marcelina Rego Hermida, de Santa Mariña de Muimenta, en el ayuntamiento de Cospeito.
El padre de Odón era un próspero comerciante dedicado al comercio de granos. Sus actividades comerciales lo llevaron a realizar negocios desde Paraguay hasta Rusia. El matrimonio tuvo seis hijos, de los cuales cinco fueron hombres y una mujer.
La situación económica de la familia era muy buena. Eso permitió que dos hijos de esta familia estudiaran la carrera de odontología, uno de ellos fue Odón.
Odón Fernández llega a Buenos Aires en 1912. A parte de la odontología tenía otra pasión, la poesía. En los momentos libres escribía sus versos en idioma gallego. También incursiono en otras facetas artistas como la pintura. Cuando la profesión y sus ocupaciones familiares se lo permitían frecuentaba la peña gallega ‘Los céltigos’, que se juntaba en el famoso bar ‘La Armonía’, lugar de encuentro de periodistas e intelectuales de la década del veinte. Entre los que se juntaban junto a Odón para comer el cocido y hablar de Galicia se puede nombrar a Lence, Xosé Benito Abraira, Eduardo Blanco Amor y Ramón Suárez Picallo. La mayoría de los tertulianos colaboraban en la revista ‘Céltiga’.
Odón Fernández era un hombre muy culto, poeta, dramaturgo… Escribió un libro titulado ‘Falas Gaias o meu son’.
Odón Fernández falleció cuando Jorge Coscia tenía apenas cinco años.