Homenaje a Higinio Martínez en Os Gromos

La Asociación Cultural Gallega Os Gromos homenajeó a Higinio Martínez Estévez, en el marco de su ciclo ‘Os guieiros’ destinado a mantener viva la memoria histórica y afectiva.
Homenaje a Higinio Martínez en Os Gromos
 Higinio Martínez con Graciela Pereira, durante el homenaje.
Higinio Martínez con Graciela Pereira, durante el homenaje.
La Asociación Cultural Gallega  Os Gromos homenajeó a Higinio Martínez Estévez, en el marco de su ciclo ‘Os guieiros’ destinado a mantener viva la memoria histórica y afectiva. En el café literario Montserrat, en la ciudad de Buenos Aires, el sábado día 14 de agosto, la asociación que fundó y preside en estos momentos Graciela Pereira brindó su reconocimiento a la trayectoria de este erudito de la lingüística gallego-portuguesa.
Durante el encuentro, que contó con la participación de alumnos de Martínez y allegados a la asociación, Higinio Martínez se refirió a la importancia de la lengua gallega y destacó su raíz galaico-portuguesa.
Higinio Martínez Estévez, recordó Pereira, nació en Buenos Aires, en 1940. Hijo de gallegos de Santa María de Oia, Pontevedra, su abuelo marterno fue el único que accedió a estudios superiores de farmacia. A los 7 años, sus padres lo llevaron al pueblo y esa experiencia lo marcó para siempre. Estudio abogacía y letras; se desempeña como asesor letrado del Banco Español del Río de La Plata y simultáneamente ejerce la docencia en las cátedras de historia de la lengua castellana de introducción a la lingüística y de Filología románica en la Universidad.
Desde 1977, enseña lengua gallega. Primero en el Centro Gallego de Buenos Aires y luego en la Federación de Asociaciones Gallegas. Durante doce años dictó cursos de Estudios Célticos en el Instituto Argentino de Cultura Gallega y es invitado con asiduidad a Congresos internacionales de Lingüística. Ha publicado: ‘As tribos Calaicas, protohistoria da Galiza á luz dos dados lingüísticos’ (2008); Edición reintegrada según el acuerdo ortográfico de 1990, de los Cantares Galegos de Rosalía de Castro” (2010). Inéditos: ‘Ensayo de gramática del céltico antiguo común, Livro das etimologías de palabras obscuras’, cuaderno diseñado para los cursos en gallego y numerosas traducciones.