Seis grupos de trabajo centrados en educación y diáspora

Seis grupos de trabajo centrados en educación y diáspora
El trabajo que lleva a cabo el ‘Grupo Esculca’, encargado de coordinar la Rede Ries, se complementa con las actuaciones desarrolladas por los otros cinco grupos integrados en este organismo.
En concreto, el ‘Grupo Gefil’, dirigido por Antonio Rial, se ocupa de la relación entre educación y trabajo, y centra el estudio en el desarrollo profesional de la población inmigrantes en relación con los autóctonos.
El ‘Grupo DIOEP’ (Diáspora e Orientación Educativa e Profesional), está coordinado por Elena Fernández Rey, y su cometido se basa en la orientación educativa y profesional de autóctonos e inmigrantes para la promoción e inserción profesional.
Otro de los grupos integrados en esta Rede trabaja en la tecnología de educación, y centra su objetivo en evaluar las posibilidades de la Rede para el desarrollo de competencias tecnológicas digitales en un mundo global.
María Teresa Díaz se encarga de coordinar el ‘Grupo de Investigación de la Gramática Española’, que ofrece una visión de las lenguas y se ocupa del aprendizaje bajo perspectivas de bilingüismo.
Por último, el ‘Grupo Gies’, de la Universidad de Vigo, coordinado por Margarita Pino, trabaja en cuestiones referidas a la actividad física y salud, muy centrado en ámbitos como la formación y la sanidad. Concretamente, se centra en la interpretación de la salud entre autóctonos e inmigrantes en el marco autonómico.