EN LA COLECTIVIDAD GALLEGA RECUERDAN A UN DIRIGENTE QUE “NUNCA OLVIDÓ EL SIGNIFICADO DE LA EMIGRACIÓN”

Gran repercusión en Cuba por la muerte de Fraga

Gran consternación causó en Cuba la muerte de Manuel Fraga, considerado en la Isla como un cubano más, uno de los mejores amigos que ha tenido el país y quien más se preocupó por la comunidad gallega en el país caribeño.
Gran repercusión en Cuba por la muerte de Fraga
 Fraga y Fernández encabezan la Junta Directiva de Ortigueira.
Fraga y Fernández encabezan la Junta Directiva de Ortigueira.
Gran consternación causó en Cuba la muerte de Manuel Fraga, considerado en la Isla como un cubano más, uno de los mejores amigos que ha tenido el país y quien más se preocupó por la comunidad gallega en el país caribeño. Fraga fue el presidente fundador del PP español y murió el pasado domingo a los 89 años tras más de sesenta años dedicado intensamente a la política. Su deceso fue anunciado por el periódico oficial ‘Granma’. Entre sus últimos actos, la Federación Gallega de Cuba le entregó el diploma de ‘Presidente de Honor’ de la entidad.
Don Manuel, como también se le conoce en Cuba, nació el 23 de noviembre de 1922 en Villalba (Lugo). Fue hijo de emigrantes gallegos en Cuba y desde muy pequeño se estableció con sus padres en el poblado de Manatí, en la antigua provincia Oriente en el noreste de Cuba, donde transcurrió gran parte de su vida. Realizó una visita oficial a la Isla en 1991, donde visitó y sostuvo amplios intercambios con el expresidente cubano Fidel Castro y con dirigentes de las comunidades gallegas en este país.
Alfredo Gómez, presidente de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia de La Habana, la más antigua entidad del mundo, expresó sus condolencias en nombre de la sociedad, que “acordó hacer constancia de su duelo por el fallecimiento de don Manuel Fraga Iribarne y elevó sus oraciones a Dios, para que acoja su alma en su Santa Gloria e infunda a sus familiares, la suficiente resignación que alivie el dolor de tan sensible pérdida”.
Durante la visita a Cuba, Gómez, quien era presidente de la Federación Gallega de Cuba, participó junto a Fraga en sus visitas a varias sociedades gallegas en la Isla y en todos los encuentros oficiales, entre ellos, los sostenidos con el exmandatario cubano.
También se sumó al homenaje, Juan Orallo, presidente de la sociedad Naturales de Ortigueira, quien expresó que “don Manuel Fraga Iribarne será recordado como el presidente que nunca olvidó a los emigrantes gallegos y sus descendientes en Cuba, quien se ocupó
personalmente de las necesidades de sus paisanos y la de las asociaciones que crearon en la Isla por los emigrantes para ayudar a sus familiares que quedaron en Galicia. Esos emigrantes (entre ellos, la familia Fraga Iribarne) encontraron en esta isla su segunda patria que los arropó como sus propios hijos”.
Orallo expresó que “don Manuel nunca olvidó el significado de la emigración y lo que significó para Galicia y España. Durante su presidencia visitó Cuba y a sus asociaciones gallegas, así como los panteones donde descansan para ocuparse de su estado y rendir homenaje a sus compatriotas fallecidos muy lejos de su querida tierra gallega, en la mayoría de los casos sin volver a visitar a sus familias desde que llegaron a Cuba”.
La Asociación Naturales de Ortigueira lo recuerda por su visita al local social en la barriada de Centro Habana y al Panteón en el año de 1991. Durante esa visita fue nombrado ‘Presidente de Honor’ y miembro permanente de la Junta Directiva que él presidió ante emigrantes gallegos. El título de ‘Presidente de Honor’ Fraga lo colgó en su despacho en Madrid y Galicia como recuerdo y muestra del cariño hacia los gallegos de Cuba.
Concluyó Orallo que “ante su desaparición física hay silencio y tristeza porque ha muerto un gran gallego sin que haya más que decir porque sólo hay que continuar con su ejemplo desde Galicia”.
Enviaron sus condolencias a ‘Galicia en el Mundo’, Domingo Regueiro, José Basanta, Manolo Pérez y Rolando Pérez, presidentes, respectivamente, de las sociedades ‘Ferrol y su Comarca’, ‘Hijos del Valle de Ulla’, ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján’ y ‘Unión Barcalesa’.
La Federación Gallega de Cuba abrió el pasado lunes, hasta el miércoles, un libro de condolencias que fue firmado por los presidentes de sociedades gallegas de Cuba, emigrantes españoles, personalidades en la Isla y público en general.