Gamallo presidió una jornada de difusión del Xacobeo en La Plata

El director xeral de Relacións Exteriores, Jesús Gamallo, mantuvo un encuentro con el intendente de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Bruera. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Centro Gallego y sirvió como primera toma de contacto y diálogo sobre la situación de los emigrantes gallegos de la zona y de los posibles proyectos de colaboración entre las dos administraciones. En la reunión también estuvieron presentes el director general de Colectividades del municipio, Mauricio Castro; la presidenta del Centro Gallego, Martha Bartolucci Domínguez; y el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro. Gamallo y Bruera acordaron abrir una vía de contacto institucional para promover actuaciones conjuntas.
El director xeral de Exteriores participou en una jornada de difusión del Xacobeo 2010 y clausuró la exposición fotográfica ‘Olladas no Camiño de Santiago’, sobre las rutas de peregrinación a Compostela, que estuvo abierta al público durante la semana anterior en las instalaciones del Centro Gallego. Los cerca de 100 asistentes al evento tuvieron ocasión de acercarse al material audiovisual y en papel para conocer más en detalle el fenómeno Xacobeo, su historia y sus características.
En su intervención, Jesús Gamallo quiso destacar que “este año jubilar 2010 resulta el marco perfecto para llevar hasta los más recónditos lugares la incansable labor de promoción y difusión de esta ancestral vía de comunicación” que “durante más de mil años de historia, “fue generando el Camino de Santiago”. “Un inmenso y fascinante patrimonio material e inmaterial”, subrayó.
Gamallo apuntó como elementos de especial relevancia del Camino su peso en el proceso de construcción de la identidad europea. Se refirió también a la “espiritualidad, la subjetividad y al impacto emocional” que la peregrinación al sepulcro del apóstol despierta en todo aquel que se anima en el Camino.
De este modo, aseguró que el “hilo conductor de la exposición ‘Olladas’ y los verdaderos protagonistas del Camino son los peregrinos”. Según expuso, son el núcleo de un relato que habla de los valores espirituales, ecológicos, históricos, artísticos y humanos del primer itinerario cultural europeo, el Camino de Santiago”. Por esto, se felicitó por la iniciativa de la Xunta de llevar esta exposición por distintos puntos del territorio argentino y agradeció especialmente al Centro Gallego por su colaboración en el evento de difusión y por acoger las 70 imágenes sobre el Camino de Santiago y difundirla entre la ciudadanía de La Plata.
Centro Gallego de La Plata
El Centro Gallego de La Plata fue fundado el 10 de agosto de 1949. En un primer momento, las reuniones de los miembros se realizaban en un local de los ferrocarriles del sur, hasta que en noviembre de 1956 se tomó la determinación de adquirir la sede propia. Desde entonces, está emplazado en la vida social y cultural de esta ciudad capital. Allí se desenvuelven actividades culturales y sociales que convocan tanto a los gallegos como al conjunto de los vecinos. En la actualidad están funcionando en el centro una coral polifónica, la biblioteca ‘Rosalía de Castro’ y también se imparten clases de tango y cursos de cultura, lengua y literatura gallega. Además, se brinda información y asesoramiento a los ciudadanos sobre trámites y gestiones a realizar ante las administraciones españolas.
El director xeral de Exteriores participou en una jornada de difusión del Xacobeo 2010 y clausuró la exposición fotográfica ‘Olladas no Camiño de Santiago’, sobre las rutas de peregrinación a Compostela, que estuvo abierta al público durante la semana anterior en las instalaciones del Centro Gallego. Los cerca de 100 asistentes al evento tuvieron ocasión de acercarse al material audiovisual y en papel para conocer más en detalle el fenómeno Xacobeo, su historia y sus características.
En su intervención, Jesús Gamallo quiso destacar que “este año jubilar 2010 resulta el marco perfecto para llevar hasta los más recónditos lugares la incansable labor de promoción y difusión de esta ancestral vía de comunicación” que “durante más de mil años de historia, “fue generando el Camino de Santiago”. “Un inmenso y fascinante patrimonio material e inmaterial”, subrayó.
Gamallo apuntó como elementos de especial relevancia del Camino su peso en el proceso de construcción de la identidad europea. Se refirió también a la “espiritualidad, la subjetividad y al impacto emocional” que la peregrinación al sepulcro del apóstol despierta en todo aquel que se anima en el Camino.
De este modo, aseguró que el “hilo conductor de la exposición ‘Olladas’ y los verdaderos protagonistas del Camino son los peregrinos”. Según expuso, son el núcleo de un relato que habla de los valores espirituales, ecológicos, históricos, artísticos y humanos del primer itinerario cultural europeo, el Camino de Santiago”. Por esto, se felicitó por la iniciativa de la Xunta de llevar esta exposición por distintos puntos del territorio argentino y agradeció especialmente al Centro Gallego por su colaboración en el evento de difusión y por acoger las 70 imágenes sobre el Camino de Santiago y difundirla entre la ciudadanía de La Plata.
Centro Gallego de La Plata
El Centro Gallego de La Plata fue fundado el 10 de agosto de 1949. En un primer momento, las reuniones de los miembros se realizaban en un local de los ferrocarriles del sur, hasta que en noviembre de 1956 se tomó la determinación de adquirir la sede propia. Desde entonces, está emplazado en la vida social y cultural de esta ciudad capital. Allí se desenvuelven actividades culturales y sociales que convocan tanto a los gallegos como al conjunto de los vecinos. En la actualidad están funcionando en el centro una coral polifónica, la biblioteca ‘Rosalía de Castro’ y también se imparten clases de tango y cursos de cultura, lengua y literatura gallega. Además, se brinda información y asesoramiento a los ciudadanos sobre trámites y gestiones a realizar ante las administraciones españolas.