Los gallegos en París celebran el ‘Día das Letras Galegas’ al pie de la Torre Eiffel

El Círculo Cultural Gallego de París invita a los gallegos afincados en la capital francesa a participar de los actos conmemorativos del ‘Día das Letras Galegas’, que convoca la entidad por segundo año consecutivo. Con un programa eminentemente cultural, la celebración, que es posible gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de París –entre otros organismos–, comenzó el pasado 14 de mayo, día para la degustación de productos típicamente gallegos, y se prolongará hasta el 14 de junio con una exposición de artistas gallegos.
Los actos por el ‘Día das Letras’ en París se adelantaron a la fecha prevista –el 17 de mayo– y comenzaron a desarrollarse el pasado viernes, con la presentación del premio ‘María Casares de periodista y letra’, que instituye la entidad organizadora –el Círculo Cultural Gallego de París– con un jurado compuesto por periodistas y escritores.
El mismo día de la inauguración tuvo lugar una conferencia a cargo del periodista y escritor gallego Ramón Chao sobre ‘Uxío Novoneyra’, y la presentación del libro del autor titulado ‘Presciliano de Compostela’.
La sesión se cerró con la actuación del ‘Ballet Danza Estudio de Santiago’, que interpretó la obra ‘Mulier’, y una degustación de productos típicos de Galicia.
La jornada del sábado, que comenzó a las 16,00 horas, incluyó un ciclo de conferencias y la lectura de poemas de Carmen Ávaro –‘Misterio estrelado’ y ‘Horizonte peregrino’–, de J. Pellicer –‘La voz del corazón’ y ‘Y se calla el día’– y de Francesca Randazzo, titulada ‘Roce de tierra compás de luz’.
La sesión vespertina continuó con una representación teatral a cargo del grupo ‘Fas Que Fas’, de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, y su obra ‘El bosque animado’.
La actuación del ‘Ballet danza estudio de Santiago’, puso fin a las actuaciones culturales de la celebración, con la interpretación de la obra ‘Mulier’.
La segunda jornada del ‘Día das Letras Galegas’ en la capital parisina se cerró con una gran queimada a la que asistieron cientos de personas vinculadas a la colectividad en el país galo.