La Federación de Sociedades Gallegas conmemoró el 79º aniversario de la II República

Consecuente con los principios republicanos que le dieron vida, la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina conmemoró el sábado 17 el 79º aniversario de la proclamación de la II República Española.
La Federación de Sociedades Gallegas conmemoró el 79º aniversario de la II República
 Dirigentes de la Federación y de organismos de derechos humanos de Argentina y España, en el teatro Bambalinas.
Dirigentes de la Federación y de organismos de derechos humanos de Argentina y España, en el teatro Bambalinas.
Consecuente con los principios republicanos que le dieron vida, la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina conmemoró el sábado 17 el 79º aniversario de la proclamación de la II República Española.
Durante el acto que tuvo lugar en el ‘Teatro Bambalinas’ de la Federación, su presidente, Francisco Lores, informó que ya en breve se estarán sumando nuevos querellantes en la causa que se presentó en los tribunales argentinos, contra los crímenes cometidos durante el franquismo.
En la platea, entre el público que desbordó la capacidad del teatro, estaban Inés García Holgado, nieta de Elías García Holgado, alcalde y diputado provincial en Salamanca fusilado el 1937, y Darío Rivas, hijo del alcalde de Castro de Rei, Severino Rivas, asesinado en 1936 por la Falange. Ambos son querellantes en la causa mencionada, en una iniciativa impulsada tras conocerse la acusación de prevaricación que pesa contra el juez Baltasar Garzón.
También estuvieron, acompañando a la Federación, Nora Cortiñas, integrante de la asociación de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, y ‘Canica’, amigo del Che Guevara, entre otros representantes de asociaciones gallegas y organismos de derechos humanos.
El coro ‘Semente’ y la banda de gaitas ‘Duas beiras’ de la Federación abrieron el festival artístico con una selección de canciones tradicionales gallegas.
Seguidamente, la reconocida cantante galaico-argentina Lorena Lores, acompañada por el músico Diego Alcántara, ofreció un breve recital que incluyó canciones de sus últimos trabajos discográficos y temas que se hicieron populares durante la Guerra Civil Española.
Cerrando el espectáculo, el ‘Club Artístico Libertad’ presentó un espectáculo de música y poesía titulado ‘Rojo y Negro’ en el que se recupera un amplio repertorio de canciones popularizadas en los tiempos de la II República Española.
El ‘Club Artístico Libertad’ se formó en febrero de 2009 y está integrado por Alexander Covalschi (guitarra), Carlos Schulli (bajo eléctrico), Demián De Genaro (bandoneón, saxo tenor y armónica), Facundo De Genaro (batería y percusión), Ignacio D´Aquila Urtubey (piano), Ignacio Etcheverry (contrabajo, guitarra, bajo eléctrico), Iván Covalschi (violín, cajón peruano, batería), Juan Manuel Arias (saxo alto), Rolando Ortmann (acordeón), Paz Mariaru (violín), Matías Yohai (piano), Demián Casaubon (voz y guitarras), y la coordinación de Demián Casaubon.