“Los emigrantes empadronados en Galicia podríamos cambiar el signo en los ayuntamientos”
Pregunta. La reforma del voto emigrante ha motivado un descenso en la participación de los residentes en el exterior en las elecciones. ¿Qué lectura hace de esta decisión?
Respuesta. A nuestra entidad no le afecta. En mi caso, yo estoy empadronado en Galicia, y voto, y desde Cataluña se emiten muchos votos en las elecciones. Si nos diera la gana, los emigrantes empadronados en Galicia cambiaríamos el signo de muchos ayuntamientos en la comunidad, porque el voto de los emigrantes es decisivo para municipios de Lugo y Ourense.
P. ¿Qué opina entonces de la eliminación del voto del exterior en las municipales?
R. Por una parte, no les dejan votar y, por otra, están esperando a que lleguen para arreglar las iglesias, o a que contribuyan con el pago del IBI o de la recogida de basura, porque muchos pueblos de Galicia están vacíos pero los propietarios de los pisos son emigrantes que pagan sus impuestos en los ayuntamientos de la comunidad. ¡Qué vergüenza. Nadie se molestó en ver esa realidad!
Con respecto a América, dicen que se marcharon y que ya no tienen vinculación con Galicia. Pero cuando el ‘corralito’, ¿cuántas cartillas se abrieron en Galicia? Hay que preguntárselo a los bancos. Y si los emigrantes en América no cuentan con Galicia, ¿por qué mandaban el dinero para Galicia? Galicia es de los gallegos, da igual dónde se encuentren. Además, la ciudad gallega más grande es Buenos Aires y tenemos que estar orgullosos de ello.
P. ¿Y cuál sería la solución para los gallegos de segunda y tercera generación que apenas conocen Galicia pero a los que la nacionalidad concede determinados derechos?
R. Habría que recurrir al derecho comparado. Analizar lo que hacen comunidades como la irlandesa u otras y tratar de sacar conclusiones intermedias que sean beneficiosas.
P. ¿Conoce el Anteproyecto de Reforma da Galeguidade?
R. Todavía no, pero creo que no nos va a favorecer en nada. La Xunta no tenía que dialogar solo con el Consello de Comunidades, sino con todos. Yo, el Consello lo considero innecesario. Algunos integrantes sólo están preocupados de pedir el voto.
Respuesta. A nuestra entidad no le afecta. En mi caso, yo estoy empadronado en Galicia, y voto, y desde Cataluña se emiten muchos votos en las elecciones. Si nos diera la gana, los emigrantes empadronados en Galicia cambiaríamos el signo de muchos ayuntamientos en la comunidad, porque el voto de los emigrantes es decisivo para municipios de Lugo y Ourense.
P. ¿Qué opina entonces de la eliminación del voto del exterior en las municipales?
R. Por una parte, no les dejan votar y, por otra, están esperando a que lleguen para arreglar las iglesias, o a que contribuyan con el pago del IBI o de la recogida de basura, porque muchos pueblos de Galicia están vacíos pero los propietarios de los pisos son emigrantes que pagan sus impuestos en los ayuntamientos de la comunidad. ¡Qué vergüenza. Nadie se molestó en ver esa realidad!
Con respecto a América, dicen que se marcharon y que ya no tienen vinculación con Galicia. Pero cuando el ‘corralito’, ¿cuántas cartillas se abrieron en Galicia? Hay que preguntárselo a los bancos. Y si los emigrantes en América no cuentan con Galicia, ¿por qué mandaban el dinero para Galicia? Galicia es de los gallegos, da igual dónde se encuentren. Además, la ciudad gallega más grande es Buenos Aires y tenemos que estar orgullosos de ello.
P. ¿Y cuál sería la solución para los gallegos de segunda y tercera generación que apenas conocen Galicia pero a los que la nacionalidad concede determinados derechos?
R. Habría que recurrir al derecho comparado. Analizar lo que hacen comunidades como la irlandesa u otras y tratar de sacar conclusiones intermedias que sean beneficiosas.
P. ¿Conoce el Anteproyecto de Reforma da Galeguidade?
R. Todavía no, pero creo que no nos va a favorecer en nada. La Xunta no tenía que dialogar solo con el Consello de Comunidades, sino con todos. Yo, el Consello lo considero innecesario. Algunos integrantes sólo están preocupados de pedir el voto.