Comenzó el primer ‘obradoiro da escritura’ en la ‘Biblioteca Galega de Bos Aires’

Dio comienzo en la ‘Biblioteca Galega de Bos Aires’ el primer ‘obradoiro da escritura’. La idea del obradoiro, que está a cargo de Mariana D´Agostino, surgió en el Ciclo de Lectores Galegos de Bos Aires y se centra en tres ejes fundamentales: escritura, memoria y lengua.
Comenzó el primer ‘obradoiro da escritura’ en la ‘Biblioteca Galega de Bos Aires’
Numerosas personas participaron en el 'obradorio da escritura'.
Numerosas personas participaron en el 'obradorio da escritura'.
Dio comienzo en la ‘Biblioteca Galega de Bos Aires’ el primer ‘obradoiro da escritura’. La idea del obradoiro, que está a cargo de Mariana D´Agostino, surgió en el Ciclo de Lectores Galegos de Bos Aires y se centra en tres ejes fundamentales: escritura, memoria y lengua.
Al término del primer encuentro, que tuvo lugar el pasado sábado día 17,  D´Agostino explicó que el taller tiene como característica distintiva que se puede escribir en castellano, en gallego o en ambas lenguas y que el acento no está puesto en la normativa sino en la práctica de la escritura y la activación de la memoria.
Aunque el cupo inicial previsto era de 15 personas, a causa de la gran demanda, éste se amplió hasta 21 personas. D´Agostino, que estuvo acompañada por Andrea Cobas, señaló que los participantes “tenían una gran necesidad de compartir sus historias” y que “todos los textos tenían un algo en común: la idea y el sentimiento de un pasaje entre dos territorios”. El taller, que es libre y gratuito, contempla reuniones mensuales en la ‘Biblioteca Galega de Bos Aires’, ubicada en la sede de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina. La próxima será el sábado 19 de mayo, a partir de las 15 horas.