La ciudad de A Coruña destaca por los 21.477 censados
La provincia de A Coruña contabiliza un total de 134.653 gallegos inscritos en el Censo de Españoles Residentes Ausentes, que se reparten entre los distintos municipios de dicha circunscripción. De ellos, el mayor número, 21.477 son naturales de la capital, A Coruña, seguido de Santiago de Compostela, con 8.767 inscritos; y Carballo, con 4.752. En cuarto lugar figura Santa Comba, con 3.572, y le siguen Vimianzo, con 3.484; Ferrol, 3.351; Val do Dubra 2.638; Ortigueira, 2.446; Fisterra, 2.098; Outes, 2.047; y Aranga y A Laracha, con 1.998, cada uno de ellos.
Ordes contabiliza 1.990; Muxía, 1.982; Oleiros, 1.920; Ribeira, 1.878; Noia, 1.800; Zas, 1.717; Ponteceso, 1.704; Coristanco, 1.673; Camariñas, 1.663; Betanzos, 1.656; Mazaricos, 1.618; Sada, 1614; Muros, 1.605 y Rianxo y Negreira, 1.567, cada uno de ellos.
A escasa distancia se sitúa Arteixo, con 1.537, Cabaña de Bergantiños, 1.523; y Cerceda, con 1.510.
Con menos de mil quinientos inscritos figuran A Baña (1.490), Carnota (1.476), Malpica (1.393), Teo (1.367), Cee (1.361), Laxe (1.355), Porto do Son (1.335), Padrón (1.304), Abegondo (1.209), Tordoia (1.183), Arzúa (1.181), Brión (1.148), Boiro (1.113), Trazo (1.081), Culleredo (1.052), Dumbría (1.035), y Vedra, con 1.031 incluidos en las listas.
Lugo
En Lugo, la capital también obtiene el mayor número de censados en esa provincia, 7.787, seguida a distancia de A Fonsagrada, con 2.894; Chantada, 2.873; y Monforte de Lemos, con 2.476, están también entre las mejor representadas.
Entre los mil y los dos mil censados figuran municipios como Pantón (1.698), Sarria (1.686), Viveiro (1.590), Carballedo (1.513), Taboada (1.231), O Saviñao (1.178), Ribadeo (1.161), Becerreá (1.101), Vilalva (1.102) y Mondoñedo, con 1.079.
Ourense
Ourense ciudad también desvió a la emigración el mayor grueso de población de la provincia y eso se refleja a la hora de recoger los datos del censo del exterior. La capital registra 17.366 emigrantes en el CERA, y a continuación se sitúan O Carballiño, con 3.607; Celanova, 3.482; Avión, 2.425; Boborás, 2.209 y Bande, con 2.092. Entre los mil y dos mil censados destaca Verín, con 1.646; Maside, 1.360; Xinzo de Lima, 1.319; Cartelle, 1.316; Nogueira de Ramuín, 1.280; O Barco de Valdeorras, 1.299, Ramirás, 1.275, Allariz, 1.271, Ribadavia, 1.180; O Pereiro de Aguiar, 1.016; A Arnoia, 1.014, y Verea, con 1.013.
Ordes contabiliza 1.990; Muxía, 1.982; Oleiros, 1.920; Ribeira, 1.878; Noia, 1.800; Zas, 1.717; Ponteceso, 1.704; Coristanco, 1.673; Camariñas, 1.663; Betanzos, 1.656; Mazaricos, 1.618; Sada, 1614; Muros, 1.605 y Rianxo y Negreira, 1.567, cada uno de ellos.
A escasa distancia se sitúa Arteixo, con 1.537, Cabaña de Bergantiños, 1.523; y Cerceda, con 1.510.
Con menos de mil quinientos inscritos figuran A Baña (1.490), Carnota (1.476), Malpica (1.393), Teo (1.367), Cee (1.361), Laxe (1.355), Porto do Son (1.335), Padrón (1.304), Abegondo (1.209), Tordoia (1.183), Arzúa (1.181), Brión (1.148), Boiro (1.113), Trazo (1.081), Culleredo (1.052), Dumbría (1.035), y Vedra, con 1.031 incluidos en las listas.
Lugo
En Lugo, la capital también obtiene el mayor número de censados en esa provincia, 7.787, seguida a distancia de A Fonsagrada, con 2.894; Chantada, 2.873; y Monforte de Lemos, con 2.476, están también entre las mejor representadas.
Entre los mil y los dos mil censados figuran municipios como Pantón (1.698), Sarria (1.686), Viveiro (1.590), Carballedo (1.513), Taboada (1.231), O Saviñao (1.178), Ribadeo (1.161), Becerreá (1.101), Vilalva (1.102) y Mondoñedo, con 1.079.
Ourense
Ourense ciudad también desvió a la emigración el mayor grueso de población de la provincia y eso se refleja a la hora de recoger los datos del censo del exterior. La capital registra 17.366 emigrantes en el CERA, y a continuación se sitúan O Carballiño, con 3.607; Celanova, 3.482; Avión, 2.425; Boborás, 2.209 y Bande, con 2.092. Entre los mil y dos mil censados destaca Verín, con 1.646; Maside, 1.360; Xinzo de Lima, 1.319; Cartelle, 1.316; Nogueira de Ramuín, 1.280; O Barco de Valdeorras, 1.299, Ramirás, 1.275, Allariz, 1.271, Ribadavia, 1.180; O Pereiro de Aguiar, 1.016; A Arnoia, 1.014, y Verea, con 1.013.