ESTE AÑO SE CONMEMORA EL 125º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA ESCRITORA DE ‘FOLLAS NOVAS’
La ciudad de Buenos Aires se sumó a lo actos de homenaje a la poetisa gallega Rosalía Castro
Bajo el lema ‘Ágora libros. Os libros nas Plazas’, la plaza del lector de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires fue escenario, el pasado viernes, de un homenaje a la poeta gallega Rosalía de Castro, en el 125º aniversario de su muerte.

Bajo el lema ‘Ágora libros. Os libros nas Plazas’, la plaza del lector de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires fue escenario, el pasado viernes, de un homenaje a la poeta gallega Rosalía de Castro, en el 125º aniversario de su muerte. Así, la capital argentina se sumó también a los actos que reunieron en el país a algunos de los más importantes editores y escritores gallegos.
Esta conmemoración, que coincidió con la celebración del ‘Día Internacional del Libro’, se realizó casi en simultáneo –aunque 5 horas después como consecuencia de la diferencia horaria entre España y Argentina– con los actos celebrados en las plazas gallegas en el marco del programa de actos conmemorativos, organizados por la Consellería de Cultura, en el año del Libro y de la lectura en Galicia.
Los versos de Rosalía de Castro, escritos en gallego y en castellano, resaltaban entre el follaje de los árboles de la plaza porteña simbolizando, una vez más, los vínculos culturales que unen a Galicia y Argentina, explicó Luz Darriba, autora de esta intervención urbana, que denominó ‘Follas Novas’.
Durante el acto, el director xeral de Promoción y Cultura de la Xunta de Galicia, Francisco López, destacó la importancia que tuvo para Galicia la obra de Rosalía. López valoró, asimismo, el “empuje” y “aporte” que están haciendo en estos momentos los escritores y editores gallegos a la cultura gallega. El dirigente, que tiene previsto participar de una serie de actos en el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dijo que aunque no se conozca cuál será el futuro soporte de los libros, éstos continuarán siendo una gran plataforma cultural. “Los libros –reflexionó– son la principal arma que tenemos en Galicia para ganar la batalla de nuestra construcción cultural”.
López también instó a los editores gallegos a ponerse a la cabeza de los cambios radicales que se está produciendo en la industria del libro. “Transformaciones –opinó– que pueden traer enormes e imprevisibles posibilidades de desarrolló”.
Con estas palabras, Francisco López clausuró el acto de homenaje, que contó, además, con la participación del delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López; de la historiadora del arte María Laura Rosa; del director del departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Eloy Rodríguez Otero; y de la especialista en inmigración gallega del CONICET, Nadia de Cristóforis; así como de la poeta y especialista en la obra de Rosalía de Castro María do Cebreiro; de la escritora y ensayista Liliana Costa; y de Alejandro Masseilot, representante de la Fundación Cumulum, responsable de la organización del acto.
Esta conmemoración, que coincidió con la celebración del ‘Día Internacional del Libro’, se realizó casi en simultáneo –aunque 5 horas después como consecuencia de la diferencia horaria entre España y Argentina– con los actos celebrados en las plazas gallegas en el marco del programa de actos conmemorativos, organizados por la Consellería de Cultura, en el año del Libro y de la lectura en Galicia.
Los versos de Rosalía de Castro, escritos en gallego y en castellano, resaltaban entre el follaje de los árboles de la plaza porteña simbolizando, una vez más, los vínculos culturales que unen a Galicia y Argentina, explicó Luz Darriba, autora de esta intervención urbana, que denominó ‘Follas Novas’.
Durante el acto, el director xeral de Promoción y Cultura de la Xunta de Galicia, Francisco López, destacó la importancia que tuvo para Galicia la obra de Rosalía. López valoró, asimismo, el “empuje” y “aporte” que están haciendo en estos momentos los escritores y editores gallegos a la cultura gallega. El dirigente, que tiene previsto participar de una serie de actos en el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dijo que aunque no se conozca cuál será el futuro soporte de los libros, éstos continuarán siendo una gran plataforma cultural. “Los libros –reflexionó– son la principal arma que tenemos en Galicia para ganar la batalla de nuestra construcción cultural”.
López también instó a los editores gallegos a ponerse a la cabeza de los cambios radicales que se está produciendo en la industria del libro. “Transformaciones –opinó– que pueden traer enormes e imprevisibles posibilidades de desarrolló”.
Con estas palabras, Francisco López clausuró el acto de homenaje, que contó, además, con la participación del delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López; de la historiadora del arte María Laura Rosa; del director del departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Eloy Rodríguez Otero; y de la especialista en inmigración gallega del CONICET, Nadia de Cristóforis; así como de la poeta y especialista en la obra de Rosalía de Castro María do Cebreiro; de la escritora y ensayista Liliana Costa; y de Alejandro Masseilot, representante de la Fundación Cumulum, responsable de la organización del acto.