La Asociación Unión Residentes de Outes de Buenos Aires festejó su centenario

La Asociación Civil Unión Residentes de Outes celebró recientemente el centenario de su fundación con un banquete que reunió en el salón de fiestas El Reno a socios, directivos de entidades hermanas y amigos. El alcalde de Outes, Carlos López Crespo, viajó a Buenos Aires especialmente para compartir los festejos junto a los outenses en Argentina. Además, concurrieron el delegado del Gobierno gallego, Alejandro López Dobarro; el secretario general de la Consejería de Trabajo, Alfredo Bayona; y la asesora del jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Amelia Alonso.
Durante la celebración, que animó la cantante Rocío del Cielo, el presidente de la Asociación, Manuel Rey, recibió placas conmemorativas de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, la Unión de Sociedades Gallegas de la República Argentina, la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión y la Sociedad Parroquial de Vedra. El alcalde también le entregó una placa conmemorativa a la Sociedad.
López Crespo destacó la importancia que tuvieron en su momento las contribuciones que realizó la asociación para la construcción de un colegio en la Parroquia y el rol que desempeñó para la protección mutua de los emigrantes que llegaban a la Argentina, especialmente durante la primera mitad del siglo pasado. Por su parte, Manuel Rey, emocionado, reflexionó: “Soy el primer sorprendido de haber llegado al centenario de la sociedad de Outes. Cuando mis padres, allá por el año 1936, cuando nací, me hicieron socio de Outes nunca habrán soñado que yo estaría recibiendo los 100 años de la Fundación como presidente de la institución”.
100 años de trabajo
Haciendo un balance de la trayectoria centenaria de esta casa gallega, Rey valoró los “100 años de trabajo de los antepasados y el trabajo actual de los que nos han precedido, por supuesto, adaptados a los cambios y a las distintas necesidades que pueda haber y que, en este momento, son de carácter social y cultural”.
Por otra parte, el dirigente manifestó su preocupación por las consecuencias que podrían tener en los colectivos en el exterior los recortes en el voto de la emigración. Al respecto, opinó: “Los recortes en nuestros derecho al voto nos dejan un poco a la deriva en cuanto al futuro de estas entidades”. Para él las restricciones los apartarán “de todo contacto con Galicia” y expresó su deseo de que la decisión se revierta.
Al término del banquete la celebración continuó con el corte de la torta y un brindis con el deseo de que la entidad tenga otros cien años de próspera existencia. Le siguió un gran baile familiar que se prolongó hasta entrada la tarde.