El artista lucense Iago Eireos expone en la Casa de Galicia en Madrid

El artista lucense Iago Eireos expone en la Casa de Galicia en Madrid
 Iago Eireos, ante una de sus obras.
Iago Eireos, ante una de sus obras.
La obra plástica del artista lucense Iago Eireos se muestra desde el pasado miércoles, día 9, y hasta el próximo 1 de junio en la Casa de Galicia-Delegación de la Xunta en Madrid en la exposición de fotografía/pintura ‘Umbra Bruna’, que reúne piezas en las que la figuración y la narración del medio fotográfico está en comunión con la plasticidad de la pintura, llegando a una fusión entre el haluro de plata y el pigmento. “La imagen latente se yuxtapone sobre el soporte pictórico, generando a primera vista una abstracción que contiene múltiples realidades”, explica el artista.
En la inauguración de la exposición intervinieron, además del autor, el poeta Miguel Ángel Curiel, también prologuista del catálogo de la exposición, y el coordinador de Actividades Culturales de la Casa, Ramón Jiménez. Eireos habló brevemente de su trabajo de experimentación plástica, que, dijo, le da un sello propio y una forma determinada de escribir y narrar en su obra, que en este caso concreto y con ocasión del 175º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro hace referencia a su obra poética y en especial a su ‘Negra Sombra’, desde una visión muy personal.
Curiel vio pintadas en las obras de Eireos la niebla y sombras en “un expresionismo abstracto que se forja en una luz que no pretende iluminar sino proyectar la espiritualidad de la imagen” y “deconstruir la imagen hasta llevarla al máximo silencio de sí misma”. “Iago Eireos se atreve a entrever la atmósfera de una metafísica oral, con sus imágenes construye el silencio de una narración. No se revela esta vez la imagen para ser vista, sino para que termine disuelta en el alma o espíritu de cada uno, en la sombra de cada uno”, aprecia.
 “Umbra Bruna’ es también agua donde se disuelven los rostros, y la materia vivificada, un arte muy líquido ligado a las capas de la memoria (los espectros imaginados como manchas de humedad en una pared o en un muro vital). A veces un follaje muy denso de imágenes atravesadas por la luz cenital del mundo. Otras veces la transparencia se superpone a lo invisible”, señala Curiel.
Por su parte, Jiménez destacó que Eireos es un artista joven pero con una fructífera trayectoria creadora, en cuyas obras se fusionan diversos lenguajes plásticos, lo que genera múltiples realidades. “Es Iago Eireos un reconocido, pese a su juventud, pintor y fotógrafo, con abundantes premios y becas, y de entre éstas destaco la que recibió en 2006 de la Fundación Antonio Gala de Córdoba. Ese mismo año ganó el primer premio GZ crea 2006, certamen gallego de nuevos creadores, en la modalidad de fotografía. La obra se titulaba ‘Umbra Alba’, y era una fotografía de sombras de figuras proyectadas sobre el pavimento de una acera, de la que explicó que era un juego con la luz que a determinada hora del día creaba una textura plástica en el espacio que se veía ante su ventana en Rumania mientras estudiaba con una beca Erasmus”, expuso.
Así pues, observó, “el tema de la sombra es alargado en la obra de Iago Eireos, quien valiéndose de la conjunción de dos artes, la fotografía y la pintura, es capaz con sus sombras de sacar a la luz la poesía oculta de las cosas, esa espiritualidad que habitualmente escapa a la superficialidad de nuestras miradas”.