DIO UNA CONFERENCIA EN LA CASA DE GALICIA EN MADRID

Alfonso Philippot asegura que “Colón y Pedro Madruga son la misma persona”

El capitán de Marina Mercante, historiador e investigador vigués Alfonso Philippot pronunció en la ‘Casa de Galicia’ en Madrid la conferencia ‘La identidad de Cristóbal Colón’.
Alfonso Philippot asegura que “Colón y Pedro Madruga son la misma persona”
Numerosas personas acudieron a escuchar a Alfonso Philippot.
Numerosas personas acudieron a escuchar a Alfonso Philippot.
El capitán de Marina Mercante, historiador e investigador vigués Alfonso Philippot pronunció en la ‘Casa de Galicia’ en Madrid la conferencia ‘La identidad de Cristóbal Colón’. En ella concluyó, que, después de más de cuarenta años de investigaciones, las piezas del puzle encanjan y posee documentos y datos para asegurar categoricamente que “Cristóbal Colón y Pedro Madruga eran la misma persona”.
“Alfonso Philippot Abeledo, de padre italiano y madre gallega, es un experto de la llamada Ruta de Colón”, dijo el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega, en la presentación del acto, al que asistieron cerca de un centenar de personas. Además, el ponente es autor de un denso libro sobre el tema, de casi 800 páginas, que incluye más de 200 fotografías y documentos, la mayoría inéditos, planos y 110 árboles genealógicos, del que ya ha salido la quinta edición.
El conferenciante empezó a trabajar sobre la hipótesis de que Colón era gallego siguiendo el iniciado y los documentos que aportó don Casto Sampedro, fundador y presidente de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, a finales del siglo XIX. Analizó los principales personajes de apellido Colón que figuran como vecinos de aquella ciudad, a partir de 1428, y probablemente de origen italiano, y de ellos destacó a Bartolomé de Colón, perteneciente al Gremio de San Juan Bautista, que representaba a los carpinteros de ribera; padre de Domingo de Colón, el Viejo, y de María y Blanca de Colón; casadas, respectivamente, con Juan de Viana y Alfonso Gonçálves de Soutelo.
“La genealogía de la familia está muy vinculada al comercio marítimo. Bartolomé de Colón era vicario de dicho Gremio, cargo que solía asignarse a los más veteranos, razón por la cual suponemos que debió afincarse en esta provincia a finales del siglo XIV”.
Según el orador, “hay muchos documentos que lo aseguran, entre ellos el fechado el 14 de octubre de 1496 en el que figura una finca ubicada en Pontevedra, herencia de Xhristobo Pero (Cristóbal Pedro) de Colon; nombre representado con la abreviatura XP”.
El razonamiento de Philippot se basa también en la seguridad de que Colón no podía pertenecer a una familia humilde, dado que era  muy ilustrado y además, entre sus amistades, estaban las personalidades más relevantes y las familias más destacadas de Portugal, Galicia y Castilla. Después de analizar los árboles genealógicos de las más grandes, todo apuntaba en una dirección: Cristóbal Pedro Colón de Soutomaior, más conocido como Pedro Madruga. “Era el hijo ilegítimo del señor Soutomaior y la gallega Constanza Colón, que fue prohijado una vez que la barragana se casó con Juan de Rivero, algo común en la época, con la intención de que hiciera carrera en el clero”. Al parecer, las intenciones del padre chocaron con la falta de vocación del hijo, más aventurera, y se hizo navegante, en las propias naves de su progenitor.
Otro episodio “de Pedro Madruga, cuya historia daría para muchos libros, es que salvó en una contienda al Rey de Portugal, lo que le llevó al exilio en el país vecino y al cambio de nombre para evitar la cárcel en el propio, pues los Reyes Católicos habían colocado vigilantes en todos los lugares para capturar a los rebeldes. Las piezas encajan perfectamente”, dijo.