PREVIAMENTE HABRÁ ‘BAUTIZADO’ EN BUENOS AIRES LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DEL CENTRO GALICIA

Torres inaugura el I Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Brasil

El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, viaja esta semana, del día 22 al 26, a Argentina y Brasil. En Buenos Aires, el miércoles, inaugurará la Escuela de Hostelería en el Centro Galicia y despedirá al presidente de esta institución, que finaliza su mandato. Del 24 al 26 estará en Río de Janeiro, donde tiene previsto, entre otras cosas, inaugurar y asistir a las sesiones del I Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Brasil y clausurar la exposición itinerante ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’, que próximamente viajará a México.
Torres inaugura el I Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Brasil
 Agustín Torres –en el centro–, durante unas jornadas sobre igualdad en su último viaje a Argentina.
Agustín Torres –en el centro–, durante unas jornadas sobre igualdad en su último viaje a Argentina.

El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, viaja esta semana, del día 22 al 26, a Argentina y Brasil. En Buenos Aires, el miércoles, inaugurará la Escuela de Hostelería en el Centro Galicia y despedirá al presidente de esta institución, que finaliza su mandato. Del 24 al 26 estará en Río de Janeiro, donde tiene previsto, entre otras cosas, inaugurar y asistir a las sesiones del I Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Brasil y clausurar la exposición itinerante ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’, que próximamente viajará a México.

 

El programa de la estancia de Torres en Río de Janeiro también contempla, para el día 24, visitas a la Asociación Recreo de los Ancianos, la Sociedad Española de Beneficencia-Hospital Español y las instalaciones de la Casa de España y del Centro Social de Mayores, así como una reunión con los miembros del Consejo de Residentes Españoles de Río de Janeiro y presidentes de instituciones españolas.
El día 25 está a su cargo la inauguración del I Congreso de Jóvenes Descendientes en Brasil, al que también asiste la subdirectora general de Ordenación, Normativa Jurídica e Informes, Pilar González, y la clausura de la exposición ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’.
El día 26 asiste a la sesión de conclusiones y clausura del Congreso y participa en un almuerzo de confraternización con todos los jóvenes e invitados que participaron en el mismo.
Respecto a este congreso, Torres valoró la semana pasada que “lo más importante es que es el primero en Brasil pero ya es el segundo país en el que se realiza, tras Argentina, y a continuación, quince días después, prácticamente, habrá otro en Montevideo, que será el primero en Uruguay, con lo que se están desarrollando nuestros deseos iniciales de extender una red de jóvenes con necesidades parecidas, que tienen que ver con la información, con la formación para el empleo y la participación institucional, por lo que estamos viendo en el trabajo preparatorio que se está haciendo en Brasil, que se parece mucho a Argentina en las necesidades”.
El trabajo ya desarrollado en Argentina permitirá ahora a la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior trasladar los resultados inmediatamente a Brasil, teniendo en cuenta las especificidades de este país, especialmente que tiene un idioma distinto, el portugués, y, explica Torres, en esto se ha identificado otra necesidad: potenciar la enseñanza del castellano. “Afortunadamente es el país con mayor número de centros del Instituto Cervantes y vamos a utilizar esa red para dar respuesta a esa necesidad de aprendizaje o de perfeccionamiento de castellano”, adelanta el director general.


Red de asociaciones de jóvenes
El objetivo de estos congresos de jóvenes descendientes de españoles “es hacer participar a la nuevas generaciones en algo en lo que ya participaron sus abuelos y sus padres, que es lo relacionado con lo español”.
“Que muestren interés por la gestión española, por el gobierno español y que nosotros demos respuesta a sus peticiones y facilitemos la existencia de ese mundo asociativo es también una forma de garantizar la relación de España con nuevas generaciones, con la enorme ventaja de que estamos hablando de generaciones que se sienten tan brasileños como españoles, tan argentinos como españoles,... es una manera distinta de relacionarse e intentar conseguir una red de asociaciones de jóvenes como la que está surgiendo ahora en Argentina, en Brasil, en Uruguay próximamente y en Perú y en Bolivia, donde ya hay movimientos emergentes”, expone Torres.
También que “conseguir una gran federación de asociaciones de jóvenes descendientes de españoles en Iberoamérica es una maravilla, revitaliza muchísimo el movimiento asociativo y es el futuro y para eso hay que empezar a trabajar ya”.
Respecto a este Congreso y el Congreso de Mujeres que está previsto que se celebre el próximo mes de septiembre en Santos, el consejero general de la Ciudadanía Española en el Exterior por Brasil Casto Vieitez valora que la idea de promocionar este asociacionismo de jóvenes y mujeres es de suma importancia en América, adonde dice que desde los primeros años de los sesenta prácticamente no ha emigrado ningún español, los descendientes de los españoles están un tanto dispersos y la primera generación emigrante está envejeciendo, por lo que “llegará un momento en el que la ligazón cultural de España con América, especialmente en temas de emigración, irá desapareciendo”.
Frente a ello, la esperanza para el mantenimiento de estas relaciones y de los centros españoles es el asociacionismo de los jóvenes entre sí, ya que con frecuencia no se han sumado al de sus padres y abuelos.
Vieitez explica que al Congreso de Jóvenes irán expertos de Uruguay, Venezuela y Argentina, con la idea de que este movimiento que está iniciándose se desarrolle en paralelo en cada país y resalta que, aunque cuenta con el apoyo de los Consejos de Residentes Españoles en Brasil y de las asociaciones de españoles establecidas, serán los jóvenes los que tengan que desarrollar sus ideas y su movimiento asociativo y a hacerse cargo del mismo.
“Estoy convencido de que va a ser un gran movimiento para que los lazos culturales de España con Iberoamérica continúen”, expone y se muestra esperanzado en que también suponga una vía “para que los jóvenes se hagan cargo de los centros y asociaciones de españoles, en los que la juventud no ha encajado mucho”, proporcionando en ellos el relevo generacional.


Visita a la colectividad en México
La exposición ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’ viajará próximamente a México, donde Torres tiene previsto desplazarse para inaugurarla el próximo 9 de junio, ocasión que intenta aprovechar para incorporar al viaje visitas a otros países de la zona receptores de emigración española, como es el caso de Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.