ENCUENTRO DE JÓVENES DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES EN URUGUAY
Torres: “Se están dando pasos cualitativos, inimaginables hace unos meses”
Al dar clausura al Congreso de Jóvenes Españoles celebrado el pasado fin de semana en Montevideo, el director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, agradeció la presencia de los jóvenes comentando jocosamente que “no vi lentes de sol”, en clara alusión a que se había venido realmente a trabajar.

Al dar clausura al Congreso de Jóvenes Españoles celebrado el pasado fin de semana en Montevideo, el director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, agradeció la presencia de los jóvenes comentando jocosamente que “no vi lentes de sol”, en clara alusión a que se había venido realmente a trabajar. Por tanto, agradeció después las conclusiones a las que se había llegado; dio las gracias al Club Español, distinguido anfitrión de este encuentro; y por último, a quien tildó de futuro consejero laboral en Uruguay, Julio Olmos, lo que no dejó de ser un anuncio.
Torres se comprometió a reencontrarse cada año con los asistentes al encuentro para que sean los mismos jóvenes quienes digan si se está respondiendo con las expectativas, calificando de importante la iniciativa de la creación del punto de información que permitirá más contacto y participación.
Consultado por la prensa, el director general señaló que “últimamente, cada congreso tiene una especialidad; en el de Brasil se firmó el ‘Pacto de Río’, anoche [por el pasado sábado] se firmó un convenio con la Organización Internacional de la Juventud”, y añadió: “Son pasos cualitativos…se están dando pasos cualitativos, inimaginables hace unos meses”, destacando el nivel de compromiso y el interés que revitaliza mucho todas las políticas que se abordan.
Para Torres, éste fue el congreso de consolidación de un movimiento en toda Iberoamérica y una colaboración con instituciones de tanto prestigio como la Organización Iberoamericana de la Juventud, que “marcará los próximos congresos”.
Manuel Rodino, presidente del club anfitrión, consideró importante pensar en los futuros sucesores de las instituciones, al tiempo que trasladó la inquietud de la entidad por invitar a los jóvenes a ser socios de la institución de forma gratuita hasta los 25 años, para que se vayan compenetrando con las actividades sociales y culturales, porque, sostiene, esa es la única vía para que estas instituciones tengan futuro.
Jóvenes
Requerido por ‘Galicia en el Mundo’ para que hiciera un balance del Congreso en su doble condición de presidente de la Federación de Instituciones Españolas y de consejero general, señaló “que ha sido un congreso sumamente interesante en la sede que tiene la Federación como es el Club Español”, y recordó, así mismo, que la Federación viene otorgandoa los jóvenes , desde el año 2006, los cargos directrices más importantes.
Rodino dijo que tienen un acuerdo en el 90% de las conclusiones del mismo, en el entendido que se necesita un poco más de tiempo para hacer determinadas propuestas y formalizar determinadas ideas de un congreso para otro con el fin de no dejar heridas dentro del grupo federativo.
Como consejero, la moción de presentación de listas al CRE no es acompañada por Jorge Torres en algunos aspectos, como confeccionar listas cremallera porque no debería haber ‘cuotificación’.
La confección de lista joven es compartida pero no debe darse de forma apurada, hay que dar pasos meditados porque, de lo contrario, podrían “generar dudas que la administración haya incidido de alguna manera en este tipo de propuestas…este tipo de dudas no se pueden generar, por tanto creo que se debió meditarlo y no proponerlo a menos de 20 días de la presentación de la lista”.
Torres se comprometió a reencontrarse cada año con los asistentes al encuentro para que sean los mismos jóvenes quienes digan si se está respondiendo con las expectativas, calificando de importante la iniciativa de la creación del punto de información que permitirá más contacto y participación.
Consultado por la prensa, el director general señaló que “últimamente, cada congreso tiene una especialidad; en el de Brasil se firmó el ‘Pacto de Río’, anoche [por el pasado sábado] se firmó un convenio con la Organización Internacional de la Juventud”, y añadió: “Son pasos cualitativos…se están dando pasos cualitativos, inimaginables hace unos meses”, destacando el nivel de compromiso y el interés que revitaliza mucho todas las políticas que se abordan.
Para Torres, éste fue el congreso de consolidación de un movimiento en toda Iberoamérica y una colaboración con instituciones de tanto prestigio como la Organización Iberoamericana de la Juventud, que “marcará los próximos congresos”.
Manuel Rodino, presidente del club anfitrión, consideró importante pensar en los futuros sucesores de las instituciones, al tiempo que trasladó la inquietud de la entidad por invitar a los jóvenes a ser socios de la institución de forma gratuita hasta los 25 años, para que se vayan compenetrando con las actividades sociales y culturales, porque, sostiene, esa es la única vía para que estas instituciones tengan futuro.
Jóvenes
Requerido por ‘Galicia en el Mundo’ para que hiciera un balance del Congreso en su doble condición de presidente de la Federación de Instituciones Españolas y de consejero general, señaló “que ha sido un congreso sumamente interesante en la sede que tiene la Federación como es el Club Español”, y recordó, así mismo, que la Federación viene otorgandoa los jóvenes , desde el año 2006, los cargos directrices más importantes.
Rodino dijo que tienen un acuerdo en el 90% de las conclusiones del mismo, en el entendido que se necesita un poco más de tiempo para hacer determinadas propuestas y formalizar determinadas ideas de un congreso para otro con el fin de no dejar heridas dentro del grupo federativo.
Como consejero, la moción de presentación de listas al CRE no es acompañada por Jorge Torres en algunos aspectos, como confeccionar listas cremallera porque no debería haber ‘cuotificación’.
La confección de lista joven es compartida pero no debe darse de forma apurada, hay que dar pasos meditados porque, de lo contrario, podrían “generar dudas que la administración haya incidido de alguna manera en este tipo de propuestas…este tipo de dudas no se pueden generar, por tanto creo que se debió meditarlo y no proponerlo a menos de 20 días de la presentación de la lista”.