LA OFICINA, GESTIONADA POR ADJERA, ES LA PRIMERA DE ESTAS CARACTERÍSTIAS QUE SE IMPLANTA EN AMÉRICA
El Servicio de Información Juvenil de Buenos Aires recibe consultas en sus primeras semanas de andadura
Han pasado sólo tres semanas desde su inauguración y el Servicio de Información Juvenil en el Exterior (SIJE) había recibido variadas consultas de jóvenes descendientes.

Han pasado sólo tres semanas desde su inauguración y el Servicio de Información Juvenil en el Exterior (SIJE) había recibido variadas consultas de jóvenes descendientes.
Este nuevo centro, el primero en América, esta gestionado por ADJERA (Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina) y cuenta con el apoyo de la Consejería de Trabajo e Inmigración y de la Fundación España.
Este servicio, que está funcionando en el segundo piso de la citada Conserjería en Buenos Aires, surgió de las demandas y necesidades planteadas en los Congresos de Jóvenes Descendientes que se vienen realizando hace tres años.
Esta nueva oficina forma parte de una futura red latinoamericana que se propone asesorar e informar en puntos estratégicos del continente sobre becas, convocatorias, información laboral, datos importantes para viajar a España; albergue para estudiantes, programas de beneficios para el viajero así como cuestiones de salud, ocio y tiempo libre.
En Buenos Aires es una estructura novedosa, en tanto no existía ningún servicio de asesoramiento a este colectivo.
Para su inauguración, hubo capacitaciones previas a los informadores y el asesoramiento profesional del SIDAJ de Andalucía, aprovechando la experiencia que tienen diversos ayuntamientos españoles en la prestación de estas asesorías para jóvenes.
La informadora local, Adriana Junior, comentó que las consultas recibidas hasta el momento han sido muy variadas y no sólo se han circunscrito a la información de becas de estudio.
La más llamativa para los responsables del servicio ha sido una consulta vía e-mail sobre los requisitos para alistarse en el ejército español.
El Director de AJDERA, Gustavo Fernández, puntualiza que a través de este nuevo servicio, además de asesorar a todo el colectivo juvenil que se dirige, se pretende acercar a los jóvenes que no están aun vinculados con sus raíces o que no participan en centros o instituciones españolas.
Este nuevo centro, el primero en América, esta gestionado por ADJERA (Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina) y cuenta con el apoyo de la Consejería de Trabajo e Inmigración y de la Fundación España.
Este servicio, que está funcionando en el segundo piso de la citada Conserjería en Buenos Aires, surgió de las demandas y necesidades planteadas en los Congresos de Jóvenes Descendientes que se vienen realizando hace tres años.
Esta nueva oficina forma parte de una futura red latinoamericana que se propone asesorar e informar en puntos estratégicos del continente sobre becas, convocatorias, información laboral, datos importantes para viajar a España; albergue para estudiantes, programas de beneficios para el viajero así como cuestiones de salud, ocio y tiempo libre.
En Buenos Aires es una estructura novedosa, en tanto no existía ningún servicio de asesoramiento a este colectivo.
Para su inauguración, hubo capacitaciones previas a los informadores y el asesoramiento profesional del SIDAJ de Andalucía, aprovechando la experiencia que tienen diversos ayuntamientos españoles en la prestación de estas asesorías para jóvenes.
La informadora local, Adriana Junior, comentó que las consultas recibidas hasta el momento han sido muy variadas y no sólo se han circunscrito a la información de becas de estudio.
La más llamativa para los responsables del servicio ha sido una consulta vía e-mail sobre los requisitos para alistarse en el ejército español.
El Director de AJDERA, Gustavo Fernández, puntualiza que a través de este nuevo servicio, además de asesorar a todo el colectivo juvenil que se dirige, se pretende acercar a los jóvenes que no están aun vinculados con sus raíces o que no participan en centros o instituciones españolas.