CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

Santiago Camba pide que se dé la oportunidad a Mansilla para explicar las acusaciones sobre las pensiones

En su intervención tras la intervención de los partidos políticos, el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, pidió que se dé la posibilidad a Noberto Mansilla de aclarar el tema de las pensiones, ya que en varios momentos se aludió a que tras su salida de la Consejería Laboral se descubrieron 11.000 solicitudes sin tramitar, ya que “una mentira repetida parece que termina siendo verdad”.
Santiago Camba pide que se dé la oportunidad a Mansilla para explicar las acusaciones sobre las pensiones
 Camba y Herrera, al finalizar la sesión.
Camba y Herrera, al finalizar la sesión.
En su intervención tras la intervención de los partidos políticos, el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, pidió que se dé la posibilidad a Noberto Mansilla de aclarar el tema de las pensiones, ya que en varios momentos se aludió a que tras su salida de la Consejería Laboral se descubrieron 11.000 solicitudes sin tramitar, ya que “una mentira repetida parece que termina siendo verdad”.  Según el secretario xeral “el plazo para presentar las solicitudes acabó el 31 de marzo y en el mes de abril se cesó al Consejero con lo que no tuvo tiempo de tramitar la documentación”.  Camba también se quejó de que se tardasen dos años en pagarse esas pensiones y “fue una bofetada porque no se pagaron con carácter retroactivo”.
Camba también se quejó de la bajada de la cuantía de las pensiones. Según dijo, el poder adquisitivo disminuyó mucho. Estas afirmaciones fueron respondidas por el diputado socialista Rafael Herrera, quien explicó que el reajuste de las pensiones se debía a la necesidad de ajustar las pensiones al nivel adquisitivo de cada país y, de esta manera, incrementar el número de personas que recibían esta prestación.
Camba también aseguró que “en aquel momento la sanidad estaba resuelta y mejor que en estos momentos”. Según recordó, el primer convenio sanitario se firmó en 1997 en Chile y “la mayoría de los convenios quedaron firmados en 1997”.