CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR
Rafael Herrera destacó los cambios hechos en emigración desde 2004
El diputado el PSOE Rafael Herrera aseguró en su intervención en el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior que la situación de la emigración ha cambiado mucho desde la llegadaza de los socialistas al poder. Herrero habló de su experiencia personal y explicó que “en 2004 cuando llegué a Argentina, Venezuela y Paraguay me encontré con una situación distante a la hoy”.

El diputado el PSOE Rafael Herrera aseguró en su intervención en el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior que la situación de la emigración ha cambiado mucho desde la llegadaza de los socialistas al poder. Herrero habló de su experiencia personal y explicó que “en 2004 cuando llegué a Argentina, Venezuela y Paraguay me encontré con una situación distante a la hoy”. Según dijo, las pensiones tardaban entre un año y año y medio y había “16.000 pensiones, no digo cajoneada, pero si bien disputa en el patio de la consejería”. En contraposición con esta situación, Herrera aseguró que forzaron los envíos de todas las solicitudes. “Ahora no hay que mandar papeles y el derecho del reconocimiento de las pensiones es un derecho que se reconoce en unos días”. “Había que forzar el tema –dijo- y el resultado ahí está: Hoy el reconocimiento del derecho de una pensión asistencial no demora más de 15 días”.
Herrero también hizo referencia a la atención integral porque el PAMI estaba en crisis y bancarrota. “Nosotros –explicó Herrera- conjugamos la necesidad de asistencia sanitaria con las condiciones de cada país con las condiciones de cada país e integramos el sistema sanitario dentro de la administración de salud de cada país”.
Para Herrero una vez que lo prioritario estaba hecho se pasó a otras cuestiones y se dieron cuenta que en las instituciones no hay más de un 15% de las colectividad y “teníamos que buscar el otro 85%” para lo que “propiciamos huecos y empezamos con los movimientos de jóvenes, igualdad, violencia de género y mujeres” .
Herrero, que recordó la celebración del I Congreso de la Ciudadanía Española en Argentina en 2006, habló del derecho al voto en urna, explicando que “ya hay una subcomisión de trabajo donde se está estudiando el voto en urna y ahí estamos todos los grupos representados”.
El diputado socialista -acabó su intervención haciendo una mención especial a la secretaria de Estado Consuelo Rumí- enumeró cuatro pilares del estado del bienestar: el derecho a una educación universal, la sanidad universal, la garantía de las pensiones y las ayudas a la discapacidad. “Estos cuatro derechos se consolidan con gobiernos socialistas, los tres primeros con Felipe González y el cuarto con Rodríguez Zapatero”.
Herrero también hizo referencia a la atención integral porque el PAMI estaba en crisis y bancarrota. “Nosotros –explicó Herrera- conjugamos la necesidad de asistencia sanitaria con las condiciones de cada país con las condiciones de cada país e integramos el sistema sanitario dentro de la administración de salud de cada país”.
Para Herrero una vez que lo prioritario estaba hecho se pasó a otras cuestiones y se dieron cuenta que en las instituciones no hay más de un 15% de las colectividad y “teníamos que buscar el otro 85%” para lo que “propiciamos huecos y empezamos con los movimientos de jóvenes, igualdad, violencia de género y mujeres” .
Herrero, que recordó la celebración del I Congreso de la Ciudadanía Española en Argentina en 2006, habló del derecho al voto en urna, explicando que “ya hay una subcomisión de trabajo donde se está estudiando el voto en urna y ahí estamos todos los grupos representados”.
El diputado socialista -acabó su intervención haciendo una mención especial a la secretaria de Estado Consuelo Rumí- enumeró cuatro pilares del estado del bienestar: el derecho a una educación universal, la sanidad universal, la garantía de las pensiones y las ayudas a la discapacidad. “Estos cuatro derechos se consolidan con gobiernos socialistas, los tres primeros con Felipe González y el cuarto con Rodríguez Zapatero”.