Radio Exterior cumple 70 años enfocada a una emigración distinta a la de sus orígenes

Radio Exterior de España, la emisora internacional de Radio Nacional de España (RNE), cumplió el pasado jueves, día 15, su 70º aniversario con el reto de llegar a un tipo de emigración totalmente distinto al de los españoles que se veían obligados a abandonar España en las primeras décadas de historia de la cadena. Celebró la efeméride con una programación especial emitida desde la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.
“Durante estos 70 años, Radio Exterior ha evolucionado, primero pensando en los muchos españoles que tuvieron que emigrar, pero ahora tenemos una emigración distinta, con estudiantes que se forman fuera, científicos, cooperantes, misioneros...”, señaló la directora de Radio Exterior, Josefina Benéitez, quien destacó las funciones que cumple la emisora como nexo entre los emigrantes españoles y sus familias, así como de espejo de España en el extranjero.
“Cualquiera que ha estado fuera, sólo con oír una voz española al mover el dial, se ha sentido unido a este país”, señaló Benéitez, que puso como ejemplos extremos los casos de secuestros de Ingrid Betancourt y los marineros del ‘Alakrana’, para los que “Radio Exterior era la única forma de saber qué estaba pasando y si se hablaba de ellos”. “Era su punto de conexión con el mundo”, afirmó.
Adaptación a los tiempos
Para celebrar su 70º cumpleaños, Radio Exterior realizó el día 15 una programación especial desde el Instituto Cervantes de Madrid. En el inicio de esta jornada radiofónica en directo, el director de Radio Nacional de España, Benigno Moreno, destacó que en estos 70 años la emisora se ha adaptado al mundo globalizado actual, emitiendo primero por onda corta, luego por satélite y ahora también por internet y en cualquier dispositivo móvil.
El 15 de marzo de 1942 comenzaron de forma regular sus emisiones en onda corta, aunque no comenzaría a llamarse Radio Exterior de España hasta 1978. En sus inicios estuvo controlada por el régimen de Franco, pero tras la restauración de la democracia impulsó su labor de dar a conocer la realidad de nuestro país en el mundo.
En la actualidad, Radio Exterior emite en español, catalán, gallego, euskera, inglés, francés, ruso, portugués, árabe y sefardí. En total, durante 2012, emite 8.500 horas en español y 3.780 horas al año en lenguas extranjeras. A través de su propia redacción de Informativos, Radio Exterior realiza cuatro diarios hablados y boletines horarios. Su programación se puede escuchar, en directo o a la carta, en www.rtve.es/radio/radio-exterior/.
Dentro de la programación especial emitida el día 15, el programa ‘Españoles en la mar’, presentado por Paco Arjona, entrevistó al ministro de Defensa, Pedro Morenés. Además, conectó con pescadores españoles que faenan en alta mar, colectivo habitual de este espacio. El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz; la directora de Programación de Casa de América, Julia Escobar; y la subdirectora de Cultura del Instituto Cervantes, Juana Escudero, fueron otros de los entrevistados durante la jornada.
Asimismo, los curiosos que se han acercado hasta el Instituto Cervantes han podido comprobar cómo se realizan las diferentes emisiones de Radio Exterior en lenguas extranjeras.