CERCA DEL 25% DE LAS PAPELETAS FUERON RECHAZADAS POR CARECER DE LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

El PSOE recibió en la emigración más votos que el PP para las elecciones europeas

Los socialistas consiguieron un total de 95.796 votos entre la emigración española en las elecciones europeas del pasado 7 de junio mientras que el PP consiguió 47.050 votos. Además, cerca del 25% de las papeletas fueron rechazadas por la Juntas Electorales Provinciales por carecer de la documentación necesaria para votar.
El PSOE recibió en la emigración más votos que el PP para las elecciones europeas
Los socialistas consiguieron un total de 95.796 votos entre la emigración española en las elecciones europeas del pasado 7 de junio mientras que el PP consiguió 47.050 votos. Además, cerca del 25% de las papeletas fueron rechazadas por la Juntas Electorales Provinciales por carecer de la documentación necesaria para votar.
En total y según Correos, se depositaron en las Juntas Electorales Provinciales un total de 228.708 votos provenientes del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), pero un total de 55.284 no fueron admitidos por carecer de alguno de los documentos exigidos para votar como DNI, pasaporte o certificado de la embajada. Estos documentos acreditativos tienen que formar parte del sobre que se entrega en las Juntas Electorales y en el que se debe incluir también la papeleta de votación metida en su sobre y el certificado del Censo Electoral.
 Por lo tanto, después de que las Juntas Electorales no admitieran un 24,17 por ciento de los votos, el número de votos admitidos ascendió a 173.424, es decir, el 13,9 por ciento de los emigrantes inscritos en el CERA.
De estos votos, un total de 95.796 fueron para el PSOE, lo que supone el 55,23 por ciento de los votos válidos, es decir, tres puntos más que en las europeas de 2004. El resultado del PP asciende a 47.050 votos, lo que representa el 27,1 por ciento de los votos válidos, lo que supone dos puntos menos que en las últimas europeas.
Los votos válidos de las elecciones de 2004 fueron de 220.983, después de que Correos remitiera a las Juntas Electorales Provinciales un total de 222.787 votos. En aquellas elecciones europeas de hace cinco años sólo resultaron no válidos 1.804 votos, frente a los 55.284 que no han sido admitidos en las elecciones del pasado 7 de junio.