ENTRE 4.000 Y 5.000 PERSONAS COBRARÁN AL MENOS EL 50% DE SU PENSIÓN PRORRATEADA

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado destina seis millones a la mejora del SOVI para el exterior

Entre 4.000 y 5.000 perceptores de la pensión SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) que residen en el exterior cobrarán en 2010 al menos el 50 por ciento del importe de la pensión prorrateada, lo que hará que pensiones actuales de cuantía de en torno a los 30 euros mensuales pasen a estar por encima de los 150 euros, en virtud de una enmienda normativa que el Gobierno ha introducido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año. Así lo anunció el pasado martes la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, en el Congreso.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado destina seis millones a la mejora del SOVI para el exterior
  Consuelo Rumí, durante su comparecencia en el Congreso.
Consuelo Rumí, durante su comparecencia en el Congreso.

Entre 4.000 y 5.000 perceptores de la pensión SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) que residen en el exterior cobrarán en 2010 al menos el 50 por ciento del importe de la pensión prorrateada, lo que hará que pensiones actuales de cuantía de en torno a los 30 euros mensuales pasen a estar por encima de los 150 euros, en virtud de una enmienda normativa que el Gobierno ha introducido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año. Así lo anunció el pasado martes la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, en el Congreso.Rumí compareció en la Comisión de Trabajo e Inmigración para explicar el proyecto de los presupuestos que para su departamento se han presentado a la Cámara. En lo que a los de emigración se refiere, se mostró satisfecha y declaró que “el volumen de recursos para los españoles que residen en el exterior está prácticamente intacto, sin merma en los programas que le afectan; no sufren retroceso en este año especialmente difícil” en el que se han presentado unos presupuestos austeros y en el que las políticas para la emigración se mantienen como prioritarias, con tan sólo algunos ajustes internos, frente a las demás partidas de la Secretaría de Estado, que registran bajas.
La secretaria de Estado mantuvo que están aseguradas, “blindadas”, las pensiones y la asistencia sanitaria para quienes las precisa, señalando que la reforma que hizo el Gobierno en el sistema está garantizando su viabilidad. Junto a estas partidas, se refirió también a otras que mantienen sus recursos, como las destinadas a los programas de centros y asociaciones y para jóvenes y mujeres.
Pero la guinda en este área la reservó la secretaria de Estado para el final de la comparecencia: fueron las prestaciones del extinto SOVI. Rumí declaró que esta era la única asignatura que le quedaba pendiente de las reivindicaciones de la emigración tradicional y explicó que en el articulado del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno ha remitido a las Cortes aparece un cambio normativo que garantiza a todos los beneficiarios del SOVI el 50% de la pensión prorrateada que les correspondería, con lo que pensiones que ahora tienen una cuantía de 28 ó 30 euros mensuales subirán por encima de los 150 euros el próximo año. Informó asimismo de que la pensión máxima actual del SOVI es de 368 euros al mes.
La secretaria de Estado resaltó que la medida beneficiará a entre 4.000 y 5.000 pensionistas y que ésta es una reivindicación “del Consejo General de la Ciudadadnía Española en el Exterior, de los Consejo de Residentes Españoles y, en general, de los españoles que residen en el exterior”.


“Están blindados”
“Los presupuestos destinados a la emigración, a la ciudadanía española en el exterior están blindados. Está blindado el gasto social y blindado todo lo que significa la apuesta, como siempre hemos hecho, por que se sientan lo que son, españoles de pleno derecho”, declaró a la prensa Rumí al término de su comparecencia.
“Se blinda el gasto social y se garantizan todos y cada uno de los objetivos que siempre hemos comprometido con la ciudadanía española en el exterior”, y, “dada la situación actual que vivimos, me siento muy satisfecha porque los presupuestos destinados a los españoles que residen en el exterior se mantienen, no sufren ni ninguna merma”, fueron algunas de sus afirmaciones.
También se refirió, con “gran satisfacción” al compromiso de que nadie que tenga derecho a la pensión del SOVI  cobrará menos del 50 por ciento.
Ante la posibilidad de que esta mejora no satisfaga por completo las reivindicaciones planteadas respecto a este sistema, indicó que en el trabajo realizado en los últimos cinco años “siempre hemos ido paso a paso”.
“Estoy segura de que los que vienen reclamando que el Gobierno hable del SOVI, que se tomen medidas con respecto al SOVI, valorarán este esfuerzo. Claro que piden ir más allá, pero creo que éste es el paso más importante que hemos dado en esta materia y que es un avance fundamental, ya hablaremos después, pero creo que hay que valorarlo en su justa medida, y en los tiempos en los que estamos viviendo actualmente de crisis económica. Estamos hablando de entre cuatro o cinco mil personas que se pueden ver afectadas y de una dotación de seis millones de euros”, detalló.

 



Preguntas y respuestas
Durante la comparecencia de Rumí en el Congreso los grupos parlamentarios se interesaron sobre todo por las partidas y las políticas destinadas a la inmigración y por los gastos corrientes, sobre los que el portavoz del PP, Rafael Hernando, observó que tienen prácticamente las mismas partidas que el año pasado.
En Emigración, Hernando consideró que las partidas están condicionadas por la celebración de congresos de jóvenes en Argentina y preguntó, para que el Gobierno le responda por escrito, en qué consisten estos actos y cuáles han sido sus conclusiones. También, partiendo de las afirmaciones de Rumí sobre el mantenimiento de la cobertura sanitaria para los residentes en el exterior, preguntó a la secretaria de Estado si cree que “se va a favorecer la de los que están aquí con estos presupuestos”.
La representante del PSOE, Esperanza Esteve, coincidió con Rumí en que han sido “ciudadosos, finos y sensibles” con el colectivo de españoles en el exterior y en que los presupuestos mantienen sus compromisos para con él y reflejan que se siente como un grupo propio.
La diputada socialista planteó la necesidad de superar algunas situaciones de los beneficiarios del SOVI ypreguntó por si había algún avance en este ámbito, así como por los programas que priman con destino a los jóvenes.
Dirigiéndose a Hernando, Rumí dijo estar satisfecha de haber cumplido todos los compromisos del Gobierno con la emigración tradicional, lo que dijo que les ha permitido empezar a trabajar en otras líneas destinadas a sus descendientes, “que no pierden sus vinculos con el país”.
Fue en la respuesta a Esteve cuando Rumí dio la noticia sobre el SOVI, diciendo que es de lo que más satisfecha se siente y que igualmente habría cerrado con él su intervención de no habérsele preguntado.


En el Ministerio
Dos días después, el jueves, Rumí compareció ante la prensa en la sede del Ministerio de Trabajo e Inmigración acompañando a su titular, Celestino Corbacho, y a los demás altos cargos del Ministerio, para explicar los presupuestos de las distintas áreas de este Departamento ministerial y reiterando las cifras que había reseñado en el Congreso.