Proyecto de pasantía con la Cámara Española de Comercio

El tema que cerró la jornada fue de vital importancia para la juventud. Versó sobre ‘Inserción Laboral’, y los panelistas lo abordaron desde diversos puntos de vista.
Proyecto de pasantía con la Cámara Española de Comercio
El tema que cerró la jornada fue de vital importancia para la juventud. Versó sobre ‘Inserción Laboral’, y los panelistas lo abordaron desde diversos puntos de vista.
La situación económica española la detalló el consejero económico y comercial de la embajada de España, Emilio de la Fuente, mientras que la situación laboral y las oportunidades en Uruguay estuvo a cargo de la directora nacional de Empleo, Sara Paysée.
El presidente de la Cámara de Comercio Española, Manuel Barros, dio un pantallazo de la oferta laboral de las empresas españolas en Uruguay, y cerró la alocución el jefe de la Oficina Laboral, Julio Olmos, quien realizó un importante anuncio: el proyecto de pasantías laborales. Se trata de una oferta laboral para 100 plazas con empresas vinculadas con España, donde todos los jóvenes españoles residentes en Uruguay podrán inscribirse y presentar su currículo en el mes de junio.


Prácticas laborales
Estas prácticas laborales tendrán una duración de entre 2 y 4 meses, según los puestos a desempeñar, y varían desde disciplinas que oscilan entre una basta oferta que va desde administrativos, analistas de recursos humanos, auxiliar de enfermería, ingenieros, odontólogos, etc.
La jornada finalizó con la presencia y saludo de integrantes de las juventudes de otros países tales como Perú, Bolivia, Brasil y Argentina, quienes reafirmaron las ventajas de crear una asociación de jóvenes en Uruguay, tal como existe en los países antes mencionados y presentaron una moción para que se firmara el ‘Pacto de Río’, instancia que se votó y salió afirmativa por unanimidad.