PRETENDE DESVINCULAR LA ASISTENCIA SANITARIA DEL COBRO DE LAS PENSIONES POR NECESIDAD

Pilar Pin propone una gran ampliación de la cobertura sanitaria gratuita en el exterior

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, ha planteado en el III Congreso Internacional de Neurociencia y Gastroenterología del Hospital Español de Río de Janeiro la posibilidad de modificar el real decreto por el que se rigen las prestaciones sanitarias a personas con escasos recursos económicos, ancianidad o incapacidad, de tal modo que se amplíe la cobertura gratuita en el exterior.
Pilar Pin propone una gran ampliación de la cobertura sanitaria gratuita en el exterior
 Pin, con la presidenta del Hospital, el director médico, el consejero laboral y el jefe de la Oficina Laboral.
Pin, con la presidenta del Hospital, el director médico, el consejero laboral y el jefe de la Oficina Laboral.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, ha planteado en el III Congreso Internacional de Neurociencia y Gastroenterología del Hospital Español de Río de Janeiro la posibilidad de modificar el real decreto por el que se rigen las prestaciones sanitarias a personas con escasos recursos económicos, ancianidad o incapacidad. Así pues, si en este momento las pensiones anuales de estas personas no pueden sobrepasar los 4.400 euros anuales, Pilar Pin ha propuesto un nuevo baremo, diferenciado y desvinculable, por el que podrían disfrutar de asistencia sanitaria aquellos pensionistas que cobren hasta 5.500 euros anuales.
Este cambio en la legislación, que aún es objeto de estudio, permitiría ampliar el número de personas con derecho a asistencia sanitaria, ya que aumentar la renta en un 20% significaría incrementar en un 50% la población atendida. De esta forma, la asistencia sanitaria en el exterior se aproximaría más al sistema sanitario español caracterizado por ser universal y gratuito.
Por otra parte, la primera jornada de este congreso, que se celebró el pasado viernes, se centró en la explicación de las características de la sanidad española que, además de ser universal y gratuita, ha establecido pactos y convenios entre la sanidad pública y privada. Esta exposición ocasionó una gran sorpresa por parte de las autoridades sanitarias brasileñas que desconocían este sistema.

El III Congreso Internacional de Neurociencia y Gastroenterología estuvo organizado por el Hospital Español de Río de Janeir, que preside Andrea Paredes, y al que asistieron entre otras personalidades, el consejero laboral, Jesús Salas, y el jefe de la Oficina Laboral de Río, Antonio Casas, además del secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba.