EL ACTO TENDRÁ LUGAR EL DOMINGO DÍA 11 Y SE CELEBRARÁ EN EL CENTRO GALICIA DE BUENOS AIRES

Pilar Pin impondrá en Buenos Aires la Medalla de Honor de la Emigración a Pedro Bello, Venancio Blanco y al Centro Betanzos de esa capital

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, lleva en el equipaje con el que se desplazó a su primera visita oficial a Argentina y Uruguay, con objeto de celebrar con las colectividades españolas asentadas en Buenos Aires y Montevideo el Día de la Hispanidad, un grato encargo: el de imponer, en nombre del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la Medalla de Honor de la Emigración, en su categoría de Oro, a Pedro Bello, Venancio Blanco y a la Asociación Centro Betanzos de Buenos Aires.
Pilar Pin impondrá en Buenos Aires la Medalla de Honor de la Emigración a Pedro Bello, Venancio Blanco y al Centro Betanzos de esa capital
  Pedro Bello –a la izquierda- y Venancio Blanco recibirán la Medalla de Honor de la Emigración.
Pedro Bello –a la izquierda- y Venancio Blanco recibirán la Medalla de Honor de la Emigración.
La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, lleva en el equipaje con el que se desplazó a su primera visita oficial a Argentina y Uruguay, con objeto de celebrar con las colectividades españolas asentadas en Buenos Aires y Montevideo el Día de la Hispanidad, un grato encargo: el de imponer, en nombre del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la Medalla de Honor de la Emigración, en su categoría de Oro, a Pedro Bello, Venancio Blanco y a la Asociación Centro Betanzos de Buenos Aires.
Será el próximo domingo, 11 de octubre, en un acto que se celebrará en el Centro Galicia de Buenos Aires a las 15 horas y en el que también está previsto que participe el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella. Será en el marco de una verbena popular organizada por la Federación de Sociedades Españolas en Argentina con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional española.
Las Medallas de Honor de la Emigración premian el trabajo a favor de los emigrantes españoles. Tienen por objeto recompensar a las personas físicas españolas y extranjeras, y a instituciones públicas o privadas y personas jurídicas, españolas o extranjeras, que hayan prestado servicios eminentes al emigrante o a España. Pueden ser individuales y colectivas y tienen dos categorías, oro y plata.

Los condecorados

Pedro Bello Díaz, nació en Trabadelo, en la comarca del Bierzo (León) en marzo de 1939.
Labrador junto a sus hermanos y trabajador de la construcción en su comarca natal durante su juventud, como emigrante en Argentina ha desarrollado una dilatada carrera empresarial en el sector de la gastronomía.
Bello ha participado de forma intensa y destacada en las actividades de numerosas instituciones españolas en su país de acogida, como el Hospital Español, el Hogar Gallego o la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina, de la que ha sido presidente durante tres mandatos, así como en instituciones argentinas relacionadas con el mundo de la hostelería.
Además ha sido miembro del Consejo de Residentes Españoles (CRE) y del Consejo de la Emigración de Castilla y León y ha merecido la Cruz del Mérito Civil y la Medalla de la Hispanidad.
El Ministerio le concede la Medalla en reconocimiento de su trayectoria de emprendedor e impulsor de las instituciones al servicio de la colonia española en Argentina.

Venancio Blanco Andrés, nació en La Riera de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís (Asturias) hace 82 años.
La trayectoria vital de este ebanista afincado en América desde 1953, primero en Brasil y desde 1958 en Argentina, se caracteriza por su dedicación y entrega en la ayuda a colectivos más desprotegidos, en especial los emigrantes asturianos ancianos.
Ha sido el principal impulsor de la Residencia Asturiana, institución de origen mutualista surgida en 1983 como consecuencia de la implicación solidaria de varios colectivos de emigrantes en la búsqueda de soluciones a los problemas de desprotección y necesidad de la colectividad asturiana y española en Argentina.
La Residencia, integrada en el Club Tinetense, fundado en 1932, y subvencionada por los Gobiernos de España y del Principado, dispone de 114 plazas para ancianos y discapacitados y es un modelo de labor solidaria y asistencial en el país de acogida, Argentina, y para toda la ciudadanía española del exterior.
El Ministerio le concede la Medalla en reconocimiento de su labor solidaria y desinteresada en la creación e impulso de la residencia que hoy preside y por su constancia en el servicio de la colectividad española en Argentina.

La Asociación Galega Centro Betanzos de Buenos Aires, institución pionera del asociacionismo gallego en el mundo.
Esta asociación, fundada como Casa de Betanzos el 5 de diciembre de 1905, ha venido desempeñando durante más de un siglo una notable labor en la atención de las necesidades de los ‘betanceiros’ y gallegos y en la defensa del patrimonio cultural de su tierra de origen.
Junto a diversos eventos sociales y festivos, constituyen ejemplar prueba de su constante tarea de conservación y difusión de los valores culturales de Galicia la existencia de un premiado sello editorial propio, el mantenimiento de la Coral Polifónica ‘Os Rumorosos’, creada en 1933; y el conjunto de danzas gallegas ‘César Quiroga’.
Integrante de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, el Centro Betanzos cuenta con 600 socios y su sede es Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
En reconocimiento de su lucha por la salvaguardia de la cultura gallega y por su condición de faro cultural progresista para la colectividad española en Argentina, le ha sido concedida la Medalla de Honor de la Emigración.