LA DIRECTORA GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR INICIÓ SU VISITA A ARGENTINA

Pilar Pin expresó su apoyo a la actual gestión del Hospital Español de Buenos Aires

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin Vega, inició este jueves, día 8, su primera gira oficial por Argentina y Uruguay. La dirigente, que viajó acompañada por la subdirectora general de Normativa e Informes, Yolanda Gómez Echevarría, inauguró su agenda argentina con una visita al Hospital Español de Buenos Aires.
Pilar Pin expresó su apoyo a la actual gestión del Hospital Español de Buenos Aires
Pin recorre las obras ya casi terminadas del nuevo servicio de terapia intensiva del Hospital.
Pin recorre las obras ya casi terminadas del nuevo servicio de terapia intensiva del Hospital.
La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin Vega, inició este jueves, día 8, su primera gira oficial por Argentina y Uruguay. La dirigente, que viajó acompañada por la subdirectora general de Normativa e Informes, Yolanda Gómez Echevarría, inauguró su agenda argentina con una visita al Hospital Español de Buenos Aires.
Poco después de las 11 de la mañana, Pin llegó al nosocomio acompañada por Yolanda Gómez y por el consejero de Trabajo e Inmigración, Guillermo Hernández. Allí, la comitiva fue recibida por la presidenta del Directorio, Elma Espisúa, junto a otros integrantes de la mesa directiva y los responsables médicos de la casa.
Durante una breve reunión, que tuvo lugar en la sala de Juntas del Hospital, Pin aseguró que su visita a la entidad era “una señal de apoyo institucional” a la gestión del Hospital “en esta nueva etapa” que está llevando adelante. Además, señaló que su deseo es que la entidad no sólo termine de superar la situación crítica que puso en serio riesgo su continuidad sino que alcance los niveles más altos de excelencia.
Luego de mantener una reunión con los directivos del Hospital en la que se interiorizó sobre su situación, la directora general recorrió las obras, casi terminadas, de la nueva terapia intensiva y el sector de hemodiálisis, ambos recientemente remodelados con el aporte (un tercio de los costos aproximadamente) de la Junta de Castilla y León.
El Hospital Español de Buenos Aires se creó a mediados del año 1852, bajo la  denominación de ‘Sala Española de Comercio y Asilo de Beneficencia’. Fue la primera agrupación española que se constituyó en el Río de la Plata tras la independencia argentina y se creó con el propósito de dar protección y asilo a españoles indigentes.
Se inauguró, según reseña la propia entidad, el 5 de septiembre de 1852 y su primera sede estuvo ubicada en un local de la calle Santa Clara, luego Potosí y hoy Alsina 679.
Dos décadas más tarde, el 30 de junio de 1872, se colocó la primera piedra del edificio en un terreno adquirido en la calle Belgrano y Rioja. Cinco años llevó su construcción y el 8 de diciembre de 1877 se inauguró el Hospital Español, que fue puesto bajo la advocación de la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María, por celebrarse ese día su misterio y por ser además patrona de España.
En la actualidad, la institución tiene una capacidad de 290 camas y tiene entre 13 y 14 mil socios y presta asistencia a los socios de Pami.

Cuenta con un servicio de unidad coronaria, terapia intensiva y hemodinamia hechos a nuevo y en breve pondrá en marcha las nuevas instalaciones del servicio de odontología, explicó Espisúa a ‘Galicia en el Mundo’. Por otra parte, la institución está encaminada en un proceso de lenta pero firme recuperación, tras haber atravesado una crisis que casi la lleva a la quiebra, señaló la dirigente.