Paulino González sigue como presidente de la Asociación Española de Comodoro Rivadavia
Paulino González seguirá como presidente en la nueva Comisión Directiva de la Asociación Española de SM de Comodoro Rivadavia, que salió de la asamblea celebrada el pasado 29 de agosto.

Paulino González seguirá como presidente en la nueva Comisión Directiva de la Asociación Española de SM de Comodoro Rivadavia, que salió de la asamblea celebrada el pasado 29 de agosto.
En la asamblea se trató el ejercicio número 102, correspondiente al periodo 2013-2014, desarrollándose en la sede social ubicada en la calle San Martín 614.
La institución está inscrita en el Instituto Nacional de Acción Mutual dependiente del Ministerio de Acción Social de la Nación bajo el número 4, con personería Jurídica otorgada el 26 de febrero de 1914 por el Poder Ejecutivo Nacional.
En el acto se hicieron presentes los asesores. Como contable, Silvia Altuna, como abogado Ezequiel Nieto y como escribano Juan M. Altuna, quienes desempeñaron sus funciones inherentes.
La gerente y el subgerente, Eva Quintas y Pablo Blanco, informaron sobre los avances tecnológicos relacionados con los sistemas internos de la institución.
Actividades desarrolladas
La Asociación Española cuenta en la actualidad con 1.029 socios, entre honorarios, activos, participantes y adherentes. En el ejercicio actual, siete socios activos integraron el cuadro de honor y cuatro socios participantes pasaron a activos.
En el Anexo de la calle Rivadavia se inauguró el primer Centro de Atención Ambulatoria. La cirugía ambulatoria es una modalidad de prestación quirúrgica ofrecida a pacientes adultos cuyas intervenciones no requieren un período de recuperación u observación postoperatorio mayor a 12 horas y que se encuentra en constante y dinámico crecimiento.
La Asociación Española de S.M., en virtud de mantener el prestigio que en la actualidad representa para la comunidad y el crecimiento permanente de la evolución de la medicina, ha puesto a disposición de sus socios y de la comunidad en general, la Unidad de Cirugía Ambulatoria (UCA) con la intención de adecuarla a las necesidades de la salud de Comodoro Rivadavia y su área de influencia.
Se inauguró también la sede de la Fundación Española de Comodoro Rivadavia. El día 14 de septiembre de 2013, coincidiendo con el 103º aniversario de la institución, se inauguró la sede de la Fundación en la calle 13 de diciembre.
El primer objetivo fue poner en funciones al ‘Hogar de Día para Adultos Mayores’, en un predio de una hectárea profusamente forestado, para desarrollar tareas culturales, lúdicas, deportivas, gastronómicas, entre otras.
En este periodo, el 2 de abril visitó la ciudad de Comodoro Rivadavia el cónsul general de España en la demarcación consular de Bahía Blanca, Adrián Romero Avello. El funcionario saludó a la vicecónsul de España en esta ciudad, Isabel Sánchez Izquierdo; al secretario del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la demarcación consular, Manuel Rey Flórez; al presidente de la institución, Paulino González Valverde, y a miembros de la colectividad.
El 8 de abril de 2014 se realizó la firma del Convenio Marco entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Fundación España de Comodoro Rivadavia, en el despacho del Rectorado de dicha institución educativa. El acta fue firmada por el rector de la Universidad Nacional, Alberto Ayape; el presidente de la Asociación Española, Paulino González Valverde; y el presidente de la Fundación España en Comodoro Rivadavia, Roberto Urrez.
La Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente forma:
Presidente: Paulino González; vicepresidente: Eduardo Ramiro Cuestas; secretario: Raúl Martín; prosecretaria: Susana Malo; tesorero: Alberto Pardo; protesorero: Ricardo González. Vocales titulares: Julio Alberto González, Oscar Iglesias, Francisco Luis Viegas, José Manuel Lago y José Modesto Cores. Vocales suplentes: María Enriqueta Fernández Pablo González y Raúl Estrada. Junta Fiscalizadora: Titulares: Raúl Mario Riera, Fernando Lebrun y Roberto Fueyo. Suplentes: José Sáez Cortés, Roberto Abel Ortego y Juan Carlos González.