CONSTITUYÓ UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA ESPAÑA DE LA UCES
Un panel de expertas reflexionó sobre la situación actual de la mujer
En el marco de su ciclo de actividades culturales, la cátedra España de la UCES rindió un homenaje a la mujer, el pasado día jueves 26 de marzo, en conmemoración del día internacional de la mujer celebrado cada 8 de marzo.
En el marco de su ciclo de actividades culturales, la cátedra España de la UCES rindió un homenaje a la mujer, el pasado día jueves 26 de marzo, en conmemoración del día internacional de la mujer celebrado cada 8 de marzo.
Ante un auditorio, nuevamente colmado de público, un panel de expertas integrado por la directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad de la UCES, Mabel Burin; la escritora, Julia Garzón Funes; la profesora Nacional de Educación Física, Graciela Lanuti; la coordinadora docente del Diplomado Interdisciplinario en Estudios de Género de la UCES, Irene Meler, y la secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Patricia Barbado, abordaron desde diversos puntos de vista la problemática de género.
El homenaje organizado por María del Pilar Berzosa (asesora cultural de la cátedra) giró en torno a la figura de Carmen Conde, a tres décadas de su ingreso en la Real Academia.
Durante la conferencia, las especialistas se refirieron a ‘Subjetividad, trabajo y familia’; ‘violencia de género en el trabajo’; ‘testimonios de vida’; ‘el desarrollo de los estudios de género en Argentina y en el mundo’ y ‘las gimnasias suaves para la mujer’.
Ante un auditorio, nuevamente colmado de público, un panel de expertas integrado por la directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad de la UCES, Mabel Burin; la escritora, Julia Garzón Funes; la profesora Nacional de Educación Física, Graciela Lanuti; la coordinadora docente del Diplomado Interdisciplinario en Estudios de Género de la UCES, Irene Meler, y la secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Patricia Barbado, abordaron desde diversos puntos de vista la problemática de género.
El homenaje organizado por María del Pilar Berzosa (asesora cultural de la cátedra) giró en torno a la figura de Carmen Conde, a tres décadas de su ingreso en la Real Academia.
Durante la conferencia, las especialistas se refirieron a ‘Subjetividad, trabajo y familia’; ‘violencia de género en el trabajo’; ‘testimonios de vida’; ‘el desarrollo de los estudios de género en Argentina y en el mundo’ y ‘las gimnasias suaves para la mujer’.