LA MEDALLA DE ORO DE LA HISPANIDAD EN ARGENTINA, UNA DISTINCIÓN DE LA CÁTEDRA ESPAÑA DE LA UCES Y UN PREMIO AL ‘MAGAZINE ESPAÑOL’ DE VENEZUELA

Tres nuevos galardones para el Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo

El Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo ha sido distinguido con tres nuevos galardones, que premian el esfuerzo continuo que realiza el grupo empresarial en su objetivo de ofrecer la mejor información a los ciudadanos españoles en el exterior. El director general de este grupo de comunicación, Luis Vaamonde, recogerá próximamente dos distinciones otorgadas en Argentina.
Tres nuevos galardones para el Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo

El Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo ha sido distinguido con tres nuevos galardones, que premian el esfuerzo continuo que realiza el grupo empresarial en su objetivo de ofrecer la mejor información a los ciudadanos españoles en el exterior. El director general de este grupo de comunicación, Luis Vaamonde, recogerá próximamente dos distinciones otorgadas en Argentina. El próximo día 11 de octubre recibirá la Medalla de Oro de la Hispanidad, que entrega anualmente la Federación de Sociedades Españolas en Argentina. En ese mismo país, el próximo 4 de diciembre la Cátedra España, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), entregará a Luis Vaamonde una distinción por la labor desarrollada por la empresa que dirige en este país.
A estos dos próximos reconocimientos se suma el premio que recibió la semana pasada en Venezuela ‘Magazine Español’, la cabecera que el Grupo de Comunicación edita en ese país en colaboración con el Grupo Monfort, que preside Juan Ramón Fernández. En la novena edición del Premio Gráfico Nacional ‘José Giannelli’, que se entrega en 36 categorías diferentes, ‘Magazine Español’ fue galardonado como mejor ‘Periódico no diario’.
El Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo cuenta ya en su larga trayectoria con un gran número de premios, entre los que se encuentra la Medalla de Oro de la Emigración, que otorga el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La empresa editora de ‘Galicia en el Mundo’ se constituyó en 1993 con el capital aportado por un centenar de emigrantes de Europa y América, y al abrigo de su cabecera de origen, muy consolidada en el mundo de la emigración, han nacido otras que cubren la demanda de otras comunidades con profunda raigambre migratoria: ‘Asturias en el Mundo’, ‘Castilla y León en el Mundo’, ‘Canarias en el Mundo’ y ‘Madrid en el Mundo’. Además, el semanario publica una edición especial en el Mercosur y, desde el año 2001, cuenta con una cabecera nueva en Venezuela: ‘Magazine Español’.
En 2005, el Grupo de Comunicación creó su página web (www.cronicasdelaemigracion.com), que se actualiza a diario y que cada vez ofrece más contenidos en su afán por interactuar con los emigrantes. Desde ese mismo año, cuenta con un boletín de noticias que llega actualmente a unos 40.000 correos electrónicos de todas las partes del mundo, y que se encuentra en continuo crecimiento. Se espera que antes de final de año este boletín lo reciban en torno a 100.000 personas.

Colección \'Crónicas de la Emigración\' 

Otra de las divisiones que ha alcanzado una gran preponderancia en los últimos años ha sido el de las publicaciones de libros con temática de emigración. La colección ‘Crónicas de la Emigración’ cuenta ya con más de 20 títulos, entre los que se encuentran: ‘Canarios en las letras de aquí y de allá’; ‘Cuba, los gallegos y el Che’; ‘Legado social de los españoles en Cuba’; ‘Los Tercios Españoles en la Defensa de Buenos Aires’; ‘Antonio Soto, desde Ferrol hasta el fin del mundo’; ‘Los canarios y las luchas emancipadoras y sociales en Cuba’; ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la emigración’; ‘Un siglo de inmigración española en Francia’; ‘Orujo de memorias’ o ‘Luces de la diáspora’.