LA MISIÓN CONSISTE EN BUSCAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LATINOAMÉRICA

Moratinos viajará a Venezuela y Brasil con grupo de empresarios a finales de julio

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, viajará a Venezuela y Brasil a finales del próximo julio acompañado de una amplia delegación de empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocio.
Moratinos viajará a Venezuela y Brasil con grupo de empresarios a finales de julio
 Chávez recibió a Moratinos en el Palacio de Miraflores, en junio de 2008.
Chávez recibió a Moratinos en el Palacio de Miraflores, en junio de 2008.

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, viajará a Venezuela y Brasil a finales del próximo julio acompañado de una amplia delegación de empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocio. Moratinos anunció esta gira en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado (Cámara alta) para informar sobre la política de España hacia Iberoamérica. El ministro no detalló su agenda en esos países, aunque destacó que uno de los grandes objetivos es favorecer las inversiones de las compañías españolas en estos países.

 

En opinión del jefe de la diplomacia española, “hay una lista muy amplia de empresas deseosas” de acompañarle en la gira, prevista entre los días 26 y 29 de julio.
En la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta, Moratinos calificó de “bastante satisfactoria” la situación de las empresas españolas en Venezuela. Como ejemplo, aseguró que la “salida” del Santander del país iberoamericano finalmente no ha sido ningún “fracaso”, como refleja el principio de acuerdo al que llegó la compañía con el Gobierno venezolano para vender su participación en el Banco de Venezuela por 1.050 millones de dólares (unos 760 millones de euros). Esta adquisición forma parte del plan nacionalizador impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en 2006.
Moratinos ha asegurado que la interlocución que el Gobierno mantiene con las autoridades venezolanas ha contribuido a facilitar este acuerdo y a que otras situaciones problemáticas que surjan se puedan también resolver.
El ministro responsable de Exteriores y Cooperación, También recordó que la compañía española Duro Felguera logró la semana pasada un contrato de más de 1.500 millones de euros para construir en Venezuela una central eléctrica de ciclo combinado y subrayó que ha recibido un alto número de peticiones por parte de compañías españolas para acompañarle en su visita a Caracas.
En respuesta al senador de Coalición Canaria (CC), Alfredo Belda, el ministro aseguró que tanto en Venezuela como en Bolivia los intereses de las empresas españolas están “bien salvaguardados” porque el Gobierno ha mantenido una política de contacto y de respeto con todos los Ejecutivos de América Latina que ha permitido mantener el nivel de interlocución en todo momento y garantizar así la defensa de los intereses españoles.
El portavoz del Partido Popular (PP), Dionisio García Carnero, también informó al ministro de que del 15 al 20 de junio visitará España una delegación de representantes de los “más de 200 españoles afectados por la política de expropiaciones de propiedades del Gobierno venezolano”.
Moratinos, que indicó que esas fechas coinciden con la reunión de ministros europeos de Exteriores en Bruselas y con el Consejo Europeo inmediatamente posterior, indicó que en su departamento estarán “encantados” de recibirles.
Por su parte CiU (Convergencia y Unió), CiU considera necesario que el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, dé cuenta de las conversaciones que hay en marcha sobre estos acuerdos, al considerar que el Congreso no ha tenido hasta ahora ningún papel en este proceso. CiU defendió una moción en el Pleno del Congreso en la que pide al Gobierno que informe antes de firmarlos sobre los convenios que está negociando con Venezuela, Bolivia y Uruguay para reconocer el voto de los inmigrantes en las elecciones municipales.


Convenios de reciprocidad
El Gobierno ha firmado ya más de una decena de convenios de reciprocidad con países como Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Paraguay, que permitirá votar en los próximos comicios locales a sus nacionales residentes en España con un mínimo de cinco años de residencia legal e ininterrumpida. La moción que se debatirá, es consecuencia de la interpelación que defendió el diputado de CiU Jordi Xuclá ante el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en el Pleno del Congreso el pasado 27 de mayo.
En aquel debate, Xuclá lamentó que el Gobierno “haya servido al Parlamento un plato ya en su fase final de cocción” sin conceder ningún papel a los diputados, pese a que hay en marcha una subcomisión para reformar la actual ley electoral.
CiU también quiere que el Parlamento discuta cuál debe ser el criterio para reconocer el derecho de voto a los inmigrantes, al entender que es “más justo” que prime el de arraigo sobre el de la reciprocidad por el que se ha inclinado el Gobierno.