EL MINISTRO ENVÍA UN MENSAJE POSITIVO Y OPTIMISTA A LA COMUNIDAD ESPAÑOLA RESIDENTE EN VENEZUELA
Moratinos: “Vamos a seguir trabajando para que todos sus sueños se hagan realidad”
En su visita oficial a Venezuela, el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, se dirigió a la comunidad española residente en el país, enviando un mensaje positivo y de inclusión, haciéndoles ver que los residentes en Venezuela “no están solos”.

En su visita oficial a Venezuela, el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, se dirigió a la comunidad española residente en el país, enviando un mensaje positivo y de inclusión, haciéndoles ver que los residentes en Venezuela “no están solos”.
El ministro, acompañado de su comitiva y del embajador español en el país, Dámaso de Lario Ramírez, mantuvo la noche del martes 28 de julio, en la Residencia de la Embajada de España, un encuentro con la comunidad española residente en el país, al que asistieron funcionarios diplomáticos y consulares de la legación española, consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles) y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (cgcee), los cónsules y vicecónsules honorarios acreditados en diferentes ciudades de Venezuela, presidentes y secretarios de centros, fundaciones, federaciones y asociaciones españolas radicadas en el país, empresarios de ambas orillas, y los entes comerciales y empresariales Cavespa y AEGV.
Durante su discurso ante los representantes del colectivo, Moratinos, resaltó: “Quizás los momentos más emotivos y satisfactorios para todo miembro del Gobierno es el momento de poder compartir con sus compatriotas, con la comunidad española, con los residentes españoles en Venezuela, por ello mis primeras palabras serán dirigidas a los compatriotas, aquellos que viven aquí, unos han nacido, otros han llegado, otros han salido y regresado a Venezuela, y, que contemplan siempre a que las relaciones entre Venezuela y España, sus dos partías, caminen lo mejor posible, esa es la intención del Gobierno y de toda la Sociedad española”.
El ministro destacó que “lo que hace el Gobierno es entender lo que quiere la comunidad española tanto del territorio nacional como del exterior”. Según la percepción de Moratinos lo que desea la Sociedad es que el Gobierno se preocupe y comprenda sus necesidades e inquietudes, además “que se sientan cercanos a los cambios, progresos y acciones que se lleven a cabo en España y que puedan beneficiarse, ver que la España del siglo XXI es una España abierta al mundo que quiere construir un mundo mejor”.
Moratinos en su tercera visita a Venezuela afirmó que, “en mi rol de político y diplomático, ambas experiencias me han hecho sacar conclusiones de cómo hay que trabajar sí queremos mejorar las relaciones entre países, entre la gente, y es sencillo, es el diálogo, si no se habla y no se tiene capacidad de persuasión e interlocución difícilmente los problemas podrán resolverse”, destacó la importancia de respetar al otro para entender, “y si no hay cooperación y voluntad de establecer puentes difícilmente podrán darse las relaciones entre dos naciones”.
Como ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Moratinos afirmó la necesidad de visitar Venezuela, “este viaje a Venezuela era algo necesario, entendido muy bien por parte de todos los españoles, sobre todo los residentes en Venezuela, que nos escuchan, nos reclaman y señalan porque no hay más presencia del Gobierno de España e instituciones españolas en Venezuela… y pueden estar seguro de que esta visita ha abierto una serie de resultados concretos en todos los campos, sobre todo en los campos que afectan los intereses de los españoles y podemos concluir que era una visita necesaria para consolidar la confianza entre Venezuela y España, necesaria para que nuestros compatriotas vean que su país y su Gobierno no los olvida”.
Para el jefe de la diplomacia española “corresponde a los políticos resolver los problemas, escuchar, tratar de responderles y todo ello teniendo en mente que Venezuela y España son dos grandes países, existiendo en Venezuela una comunidad española muy poderosa con aproximadamente 200 mil compatriotas, ningún Gobierno puede ignorar a sus compatriotas”. “Por tanto es una responsabilidad el venir a Venezuela y trabajar con las autoridades venezolanas para cerrar espacios de entendimiento”.
Como mensaje final, Miguel Ángel Moratinos, auguró el buen futuro entre las relaciones de ambos países: “Tengo optimismo en el futuro de las relaciones de España y Venezuela, y optimismo de que la España del siglo XXI, y toda la España democrática, sin importar partido político alguno, tiene la dinámica y la fuerza de sentirse orgulloso del momento que vive España hoy en día (…) Sé que hay críticas, pero nadie puede ignorar que ahora España se sienta con los grupos que deciden cuestiones internacionales, que España es admirada y requerida en los distintos conciertos para tratar cuestiones fundamentales de la humanidad”, sentenció.
El ministro de exteriores subrayó que: “Con la voluntad de trabajar conjuntamente podemos alcanzar resultados positivos, la presencia de una muy alta representación empresarial española significa que existe interés por el futuro económico de Venezuela y por lo tanto vamos a establecer un entramado de relaciones económicas y financieras muy potentes”. El máximo responsable del MAEC, recordó a todos los presentes en la sede de la Residencia de la Embajada, “…ha sido una visita muy fructífera e intensa, sepan que vamos a seguir trabajando para que todos sus sueños se hagan realidad, es posible soñar y alcanzar esos sueños. Es posible que con el diálogo y voluntad de entendimiento y respeto podamos mejorar la vida de cada uno y de todos nosotros”, concluyó.
El ministro, acompañado de su comitiva y del embajador español en el país, Dámaso de Lario Ramírez, mantuvo la noche del martes 28 de julio, en la Residencia de la Embajada de España, un encuentro con la comunidad española residente en el país, al que asistieron funcionarios diplomáticos y consulares de la legación española, consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles) y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (cgcee), los cónsules y vicecónsules honorarios acreditados en diferentes ciudades de Venezuela, presidentes y secretarios de centros, fundaciones, federaciones y asociaciones españolas radicadas en el país, empresarios de ambas orillas, y los entes comerciales y empresariales Cavespa y AEGV.
Durante su discurso ante los representantes del colectivo, Moratinos, resaltó: “Quizás los momentos más emotivos y satisfactorios para todo miembro del Gobierno es el momento de poder compartir con sus compatriotas, con la comunidad española, con los residentes españoles en Venezuela, por ello mis primeras palabras serán dirigidas a los compatriotas, aquellos que viven aquí, unos han nacido, otros han llegado, otros han salido y regresado a Venezuela, y, que contemplan siempre a que las relaciones entre Venezuela y España, sus dos partías, caminen lo mejor posible, esa es la intención del Gobierno y de toda la Sociedad española”.
El ministro destacó que “lo que hace el Gobierno es entender lo que quiere la comunidad española tanto del territorio nacional como del exterior”. Según la percepción de Moratinos lo que desea la Sociedad es que el Gobierno se preocupe y comprenda sus necesidades e inquietudes, además “que se sientan cercanos a los cambios, progresos y acciones que se lleven a cabo en España y que puedan beneficiarse, ver que la España del siglo XXI es una España abierta al mundo que quiere construir un mundo mejor”.
Moratinos en su tercera visita a Venezuela afirmó que, “en mi rol de político y diplomático, ambas experiencias me han hecho sacar conclusiones de cómo hay que trabajar sí queremos mejorar las relaciones entre países, entre la gente, y es sencillo, es el diálogo, si no se habla y no se tiene capacidad de persuasión e interlocución difícilmente los problemas podrán resolverse”, destacó la importancia de respetar al otro para entender, “y si no hay cooperación y voluntad de establecer puentes difícilmente podrán darse las relaciones entre dos naciones”.
Como ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Moratinos afirmó la necesidad de visitar Venezuela, “este viaje a Venezuela era algo necesario, entendido muy bien por parte de todos los españoles, sobre todo los residentes en Venezuela, que nos escuchan, nos reclaman y señalan porque no hay más presencia del Gobierno de España e instituciones españolas en Venezuela… y pueden estar seguro de que esta visita ha abierto una serie de resultados concretos en todos los campos, sobre todo en los campos que afectan los intereses de los españoles y podemos concluir que era una visita necesaria para consolidar la confianza entre Venezuela y España, necesaria para que nuestros compatriotas vean que su país y su Gobierno no los olvida”.
Para el jefe de la diplomacia española “corresponde a los políticos resolver los problemas, escuchar, tratar de responderles y todo ello teniendo en mente que Venezuela y España son dos grandes países, existiendo en Venezuela una comunidad española muy poderosa con aproximadamente 200 mil compatriotas, ningún Gobierno puede ignorar a sus compatriotas”. “Por tanto es una responsabilidad el venir a Venezuela y trabajar con las autoridades venezolanas para cerrar espacios de entendimiento”.
Como mensaje final, Miguel Ángel Moratinos, auguró el buen futuro entre las relaciones de ambos países: “Tengo optimismo en el futuro de las relaciones de España y Venezuela, y optimismo de que la España del siglo XXI, y toda la España democrática, sin importar partido político alguno, tiene la dinámica y la fuerza de sentirse orgulloso del momento que vive España hoy en día (…) Sé que hay críticas, pero nadie puede ignorar que ahora España se sienta con los grupos que deciden cuestiones internacionales, que España es admirada y requerida en los distintos conciertos para tratar cuestiones fundamentales de la humanidad”, sentenció.
El ministro de exteriores subrayó que: “Con la voluntad de trabajar conjuntamente podemos alcanzar resultados positivos, la presencia de una muy alta representación empresarial española significa que existe interés por el futuro económico de Venezuela y por lo tanto vamos a establecer un entramado de relaciones económicas y financieras muy potentes”. El máximo responsable del MAEC, recordó a todos los presentes en la sede de la Residencia de la Embajada, “…ha sido una visita muy fructífera e intensa, sepan que vamos a seguir trabajando para que todos sus sueños se hagan realidad, es posible soñar y alcanzar esos sueños. Es posible que con el diálogo y voluntad de entendimiento y respeto podamos mejorar la vida de cada uno y de todos nosotros”, concluyó.