EL MINISTRO DE EXTERIORES SE REUNIRÁ CON AUTORIDADES DE ESTE PAÍS EN LA VISITA PREVISTA PARA ESTE MES
Moratinos abordará en Venezuela las invasiones de tierras a españoles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, abordará personalmente con las autoridades locales los casos de invasiones y expropiaciones de propiedades a españoles residentes en Venezuela, país que visitará en la segunda mitad de julio, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes diplomáticas.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, abordará personalmente con las autoridades locales los casos de invasiones y expropiaciones de propiedades a españoles residentes en Venezuela, país que visitará en la segunda mitad de julio, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes diplomáticas.
Moratinos recibió la pasada semana en el Ministerio a una representación del colectivo español residente en el país sudamericano –que lo conforman unas 200 personas– y que se ha desplazado a España precisamente para tratar esta cuestión.
En el encuentro, que se prolongó por unos 45 minutos, le pidieron que la diplomacia española siga mediando ante las autoridades venezolanas en los casos en los que no se haya alcanzado un acuerdo entre las partes y, en aquellos en los que ya exista consenso, que favorezca el pago de las indemnizaciones correspondientes, que no se han efectuado en ningún caso hasta la fecha “por falta de liquidez”, según las fuentes.
El jefe de la Diplomacia española subrayó a sus interlocutores que podían contar con él y se comprometió a abordar personalmente con el Gobierno que preside Hugo Chávez Frías estos asuntos cuando visite próximamente este país, añadieron las fuentes.
La delegación de españoles residentes en Venezuela que ha viajado a España la conforman Antonio Ruiz Zapata (propietario de un frigorífico industrial en el estado Barinas que conoce personalmente y desde hace años a Chávez y su familia), Félix Alfonso Barbero Martín (presidente de las Federación de Centros Españoles de Venezuela, Feceve) y Jerónimo Pimentel Gómez.
Ruiz Zapata declaró que la delegación salió “satisfecha” de la reunión con el ministro Moratinos, que les trató “de maravilla”, así como de un encuentro anterior con el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Javier Elorza Gavent.
Explicó además que lo que han pedido al Gobierno español es que haga cumplir el acuerdo firmado entre ambos países en 1997 para la protección recíproca de las inversiones, en virtud del cual el Ejecutivo de Hugo Chávez “debería indemnizar por las invasiones y expropiaciones”.
En el 90 por ciento de los casos, las propiedades de españoles afectadas eran explotaciones agrícolas y ganaderas, aunque también hay algún caso de urbanizaciones y locales comerciales.
Los Gobiernos de España y Venezuela crearon a finales de 2007 una comisión entre el Consulado General de España en Caracas y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) con el fin de resolver los casos de invasiones de suelo que afectan a ciudadanos españoles –que en algunos casos también tienen la nacionalidad venezolana–, pero en ningún caso se ha llegado a pagar alguna indemnización.
Moratinos viajará acompañado de empresarios
Durante su viaje a Venezuela, el máximo responsable de la diplomacia española tiene previsto viajar acompañado de una amplia delegación de empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocio.
Moratinos anunció esta gira a principios de junio, durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado para informar sobre la política de España hacia Iberoamérica.
El ministro no detalló su agenda, aunque destacó que uno de los grandes objetivos es favorecer las inversiones de las compañías españolas en estos países. En opinión del jefe de la diplomacia española, “hay una lista muy amplia de empresas deseosas” de acompañarle en la gira, prevista entre los días 26 y 29 de julio, que incluye una visita a Brasil.
En esa oportunidad, ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta, Moratinos calificó de “bastante satisfactoria” la situación de las empresas españolas en Venezuela. Como ejemplo, aseguró que la “salida” del Santander del país iberoamericano finalmente no ha sido ningún “fracaso”, como refleja el principio de acuerdo al que llegó la compañía con el Gobierno venezolano para vender su participación en el Bancohace de Venezuela por 1.050 millones de dólares (unos 760 millones de euros). Esta adquisición forma parte del plan nacionalizador impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en 2006.
Moratinos ha asegurado que la interlocución que el Gobierno mantiene con las autoridades venezolanas ha contribuido a facilitar este acuerdo y a que otras situaciones problemáticas que surjan se puedan también resolver.
El ministro responsable de Exteriores y Cooperación también recordó que la compañía española Duro Felguera logró la semana pasada un contrato de más de 1.500 millones de euros para construir en Venezuela una central eléctrica de ciclo combinado y subrayó que ha recibido un alto número de peticiones por parte de compañías españolas para acompañarle en su visita a Caracas.
Moratinos recibió la pasada semana en el Ministerio a una representación del colectivo español residente en el país sudamericano –que lo conforman unas 200 personas– y que se ha desplazado a España precisamente para tratar esta cuestión.
En el encuentro, que se prolongó por unos 45 minutos, le pidieron que la diplomacia española siga mediando ante las autoridades venezolanas en los casos en los que no se haya alcanzado un acuerdo entre las partes y, en aquellos en los que ya exista consenso, que favorezca el pago de las indemnizaciones correspondientes, que no se han efectuado en ningún caso hasta la fecha “por falta de liquidez”, según las fuentes.
El jefe de la Diplomacia española subrayó a sus interlocutores que podían contar con él y se comprometió a abordar personalmente con el Gobierno que preside Hugo Chávez Frías estos asuntos cuando visite próximamente este país, añadieron las fuentes.
La delegación de españoles residentes en Venezuela que ha viajado a España la conforman Antonio Ruiz Zapata (propietario de un frigorífico industrial en el estado Barinas que conoce personalmente y desde hace años a Chávez y su familia), Félix Alfonso Barbero Martín (presidente de las Federación de Centros Españoles de Venezuela, Feceve) y Jerónimo Pimentel Gómez.
Ruiz Zapata declaró que la delegación salió “satisfecha” de la reunión con el ministro Moratinos, que les trató “de maravilla”, así como de un encuentro anterior con el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Javier Elorza Gavent.
Explicó además que lo que han pedido al Gobierno español es que haga cumplir el acuerdo firmado entre ambos países en 1997 para la protección recíproca de las inversiones, en virtud del cual el Ejecutivo de Hugo Chávez “debería indemnizar por las invasiones y expropiaciones”.
En el 90 por ciento de los casos, las propiedades de españoles afectadas eran explotaciones agrícolas y ganaderas, aunque también hay algún caso de urbanizaciones y locales comerciales.
Los Gobiernos de España y Venezuela crearon a finales de 2007 una comisión entre el Consulado General de España en Caracas y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) con el fin de resolver los casos de invasiones de suelo que afectan a ciudadanos españoles –que en algunos casos también tienen la nacionalidad venezolana–, pero en ningún caso se ha llegado a pagar alguna indemnización.
Moratinos viajará acompañado de empresarios
Durante su viaje a Venezuela, el máximo responsable de la diplomacia española tiene previsto viajar acompañado de una amplia delegación de empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocio.
Moratinos anunció esta gira a principios de junio, durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado para informar sobre la política de España hacia Iberoamérica.
El ministro no detalló su agenda, aunque destacó que uno de los grandes objetivos es favorecer las inversiones de las compañías españolas en estos países. En opinión del jefe de la diplomacia española, “hay una lista muy amplia de empresas deseosas” de acompañarle en la gira, prevista entre los días 26 y 29 de julio, que incluye una visita a Brasil.
En esa oportunidad, ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta, Moratinos calificó de “bastante satisfactoria” la situación de las empresas españolas en Venezuela. Como ejemplo, aseguró que la “salida” del Santander del país iberoamericano finalmente no ha sido ningún “fracaso”, como refleja el principio de acuerdo al que llegó la compañía con el Gobierno venezolano para vender su participación en el Bancohace de Venezuela por 1.050 millones de dólares (unos 760 millones de euros). Esta adquisición forma parte del plan nacionalizador impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en 2006.
Moratinos ha asegurado que la interlocución que el Gobierno mantiene con las autoridades venezolanas ha contribuido a facilitar este acuerdo y a que otras situaciones problemáticas que surjan se puedan también resolver.
El ministro responsable de Exteriores y Cooperación también recordó que la compañía española Duro Felguera logró la semana pasada un contrato de más de 1.500 millones de euros para construir en Venezuela una central eléctrica de ciclo combinado y subrayó que ha recibido un alto número de peticiones por parte de compañías españolas para acompañarle en su visita a Caracas.