SE CONCENTRAN FUNDAMENTALMENTE EN EL ÁREA DE ZURICH Y TIENEN VOCACIÓN DE ACTUAR EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS

Medio centenar de profesionales españolas crean la primera Asociación de Mujeres Españolas en Suiza

Un grupo de 50 mujeres españolas residentes en Suiza, principalmente en el área de Zúrich, presentó el pasado 5 de Junio la ‘Asociación-Red de Mujeres Españolas en Suiza’.
Medio centenar de profesionales españolas crean la primera Asociación de Mujeres Españolas en Suiza
 El colectivo nace para actuar sobre asuntos que reviertan en la igualdad.
El colectivo nace para actuar sobre asuntos que reviertan en la igualdad.
Un grupo de 50 mujeres españolas residentes en Suiza, principalmente en el área de Zúrich, presentó el pasado 5 de Junio la ‘Asociación-Red de Mujeres Españolas en Suiza’. El colectivo, integrado por profesionales de distintos sectores como la economía, la medicina, o la enseñanza, nace con la vocación de investigar y actuar sobre asuntos que reviertan en la igualdad de género tanto en España como en Suiza.
El nacimiento de Mujeres Españolas en Suiza coincide con la elección de la primera alcaldesa en la historia de Zúrich, Corinne Mauch. Otro dato curioso, no menos significativo, es que Suiza es precisamente uno de los países que más tarde ha reconocido a las mujeres el derecho al voto, en 1971.
“Buscamos un lugar para crecer, para escuchar y donde tener una voz común, un hueco desde el que fomentar la plena integración de la mujer en el mundo profesional, así como su participación en la vida pública”, explica Eva María Gómez, abogado y presidenta de la asociación-red.
Por otro lado, “nuestro conocimiento y experiencia personal de ambos países es sumamente enriquecedor por su complementariedad y puede llevarnos a analizar ciertas áreas de intervención desde una perspectiva mas objetiva”, añade.
La asociación, aconfesional y no vinculada a partidos políticos, se gestó durante las jornadas organizadas por ‘Solidaridad sin Fronteras’, a finales del pasado mes de marzo. Entre las primeras acciones previstas se encuentran la organización de charlas informativas sobre las redes sociales y su influencia en la vida pública y profesional, una conferencia sobre la crisis económica actual y una serie de cursos especializados en temas laborales, jurídicos y sociales.
Como señala Eva María Gómez, “nuestro deseo es contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres, con la esperanza de que nuestro trabajo revierta en la adquisición de nuevos códigos para  el futuro y en el beneficio también de próximas generaciones”, explica Eva María Gómez.