Más de 5.000 inmigrantes en España solicitaron acogerse al plan de retorno voluntario

El Plan de retorno voluntario para trabajadores y trabajadoras no comunitarios desempleados, puesto en marcha por el Ministerio español de Trabajo e Inmigración el 12 de noviembre de 2008, ha recibido 5.088 expedientes de solicitud de inmigrantes en el país interesados en retornar al suyo de origen, según los datos recogidos a 3 de junio de 2009, de los que se informó el pasado lunes.
Más de 5.000 inmigrantes en España solicitaron acogerse al plan de retorno voluntario
El Plan de retorno voluntario para trabajadores y trabajadoras no comunitarios desempleados, puesto en marcha por el Ministerio español de Trabajo e Inmigración el 12 de noviembre de 2008, ha recibido 5.088 expedientes de solicitud de inmigrantes en el país interesados en retornar al suyo de origen, según los datos recogidos a 3 de junio de 2009, de los que se informó el pasado lunes. De estos expedientes se han tramitado ya 4.753, siendo aprobados 3.977 y denegados por diversas causas 776. Están pendientes de resolver 335.
Incluyendo al colectivo de familiares acompañantes, que asciende a 2.100 personas, el programa ha beneficiado de forma directa o indirectamente a 6.077 personas. A lo largo del mes de mayo se ha registrado una media de 181 nuevos expedientes cada semana.

Países de origen
Por países, son los latinoamericanos los principales solicitantes. En particular destacan Ecuador con 1.749 beneficiarios, Colombia con 771, Argentina con 364, Perú con 334, Brasil con 215, y, en menor medida, Chile con 166 y Uruguay con 139. Todos ellos, sumados, concentran el 91% del total de solicitudes recibidas. En cuanto a las provincias de salida se destaca Madrid con 807 beneficiarios, Barcelona con 464, Murcia con 433, Valencia, con 243, Alicante con 238, Las Palmas con 161, Málaga con 130 y Zaragoza con 122.
El abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros extracomunitarios retornados a su país de origen ha dado lugar a una cuantía media reconocida de 9.035,81 euros, siendo la cantidad total abonada de 21.214.650,85 euros.