Macario Lozano sigue al frente de las asociaciones españolas en Bahía Blanca

La Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta acogió del 8 al 10 de abril las actividades del 90º Congreso de la ‘Federación Regional de Sociedades Españolas’ con sede en Bahía Blanca, que reunió a representantes de las distintas entidades españolas afincadas en la importante ciudad portuaria argentina. Los asambleístas que asistieron al Congreso, titulado ‘Cien años de solidaridad, ejemplo de generaciones presentes y futuras’, volvieron a confiar en Macario Lozano Prieto para presidir una Federación que integra ya a un total de 62 instituciones.
El Congreso comenzó el sábado con el saludo de bienvenida por parte de Juan Carlos Escalas, presidente de la entidad anfitriona, a los presentes a los que agradeció la asistencia.
El viernes 8 había tenido lugar la entrega de acreditaciones y al acto acudieron, entre otros, el consejero de Trabajo e Inmigración, Julio Olmos; la canciller a cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca, María Inmaculada San Frutos Pérez; el responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner; y el presidente del CRE y consejero general de la Emigración, Nemesio García Ruiz, quienes fueron recibidos por Escalas.
El presidente de la entidad anfitriona agradeció en especial al consejero de Trabajo las ayudas aportadas por el Ministerio, y pidió seguir con esta contribución, dado que necesitan recuperar el escenario y los camarines.
Tras el saludo de la canciller Inmaculada San Frutos Pérez, Olmos Lablanca informó de que España acaba de pasar por una situación económica difícil, pero que está saliendo de la misma.
Con respecto a las ayudas, indicó que se han mantenido, pero dándole importancia a las ayudas sociales, las que todos conocen como las pensiones asistenciales. Con respecto de las ayudas a las instituciones, dijo que seguirán pero en menor cantidad. Primero están en el orden de prioridades las ayudas a los españoles, como las pensiones y las ayudas sanitarias, recalcó.
Olmos resaltó que siente un sabor agridulce con respecto al funcionamiento de las entidades, porque hay que pensar qué será de ellas en 15 años, dado que los dirigentes son mayores y no se ha sabido dar a los jóvenes lo que requieren para participar.
Olmos aseguró que analizan su trabajo con los centros que han llegado a 100 años para ver qué hicieron bien, con el objeto de trasladar su experiencia a otras entidades.
En el Congreso estuvieron representadas la ‘Asociación Española de S.M. de Neuquén’, ‘Casa de España de Bahía Blanca’, ‘Centro Español Social y Mutual de Rawson’, ‘Asociación Española de Monte Hermoso’, ‘Sociedad Española de Carhué’, ‘Centro Gallego de Bahía Blanca’, ‘Sociedad Española de S.M. de Tres Arroyos’, ‘Sociedad Española de S.M. de Puán’, ‘Asociación Española de S.M. de Cipolletti’, ‘Asociación Española de S.M. de San Antonio Oeste’, ‘Sociedad Española de S.M. de Trelew’, ‘Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia’, ‘Casa de Madrid en Bahía Blanca’, ‘Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn’, ‘Asociación Española de S.M. de Viedma’, ‘Centro Andaluz, Social, Cultural y Recreativo de Comodoro Rivadavia’, ‘Asociación Española de S.M. de General Pico’, ‘Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego’, ‘Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca’, ‘Sociedad Española de S.M. y Beneficencia de Tres Lomas’ y ‘Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca’.
A los representantes de las entidades nombradas, que ya se encontraban en la Asociación de Punta Alta el viernes, hay que sumar las que llegaron el sábado: ‘Sociedad Española de S.M. de Casbas y del Centro Castellano y Leonés’ de esa ciudad, de la ‘Asociación Española de S.M. de Guaminí’, de la ‘Asociación Española de S.M. de Alpachiri’, del ‘Centro Español del Valle Medio Luis Beltrán’ y de las instituciones españolas de Huanguelén, Darregueira, Coronel Pringles, Médanos, Saldungaray y Tornquist, ‘Centro Andaluz de Bahía Blanca’, ‘Centro Español de General Daniel Cerri’. Además, se encontraban representadas al haber enviado un poder, las instituciones españolas de Puerto San Julián y Cinco Saltos.
A las 16,15 horas del sábado tuvo lugar la apertura del 90º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, con la intervención de Macario Lozano Prieto, quien agradeció la organización del evento a la Asociación Española de S.M. de Punta Alta y destacó la presencia de las autoridades diplomáticas.
La canciller habló sobre las elecciones autonómicas a celebrar en España el próximo día 22 de mayo –quedan excluídas de la consulta las comunidades del País Vasco, Cataluña, Andalucía y Galicia–, y explicó el cambio en la ley electoral, por lo que los residentes en el exterior no votan en las elecciones municipales, aunque sí en las autonómicas. Ahora recordó que están recibiendo en sus casas documentación para solicitar el voto e informó de que, si no la reciben, la pueden conseguir en la página de internet ‘www.maec.es en elecciones’, en formularios y bajar la misma, hasta el 23 de abril.
A la solicitud hay que agregarle copia del pasaporte o DNI español, o un certificado de nacionalidad o de inscripción en el registro de matrícula que expide el consulado. El certificado de inscripción se puede pedir a un correo electrónico nuevo, que es sólo para las elecciones.
El voto por correo puede ser presencial o por urna, este último entre el 18 y el 20 de mayo en el consulado, presentando la documentación, siempre habiendo pedido el voto anteriormente y habiendo recibido las papeletas, en el horario de atención al público.
El resto debe hacerlo por correo y se enviará al consulado en un sobre que ya viene dentro de la documentación que recibirán. El último día para votar es el 17 de mayo, recordó la canciller.
Luego habló sobre las elecciones al Consejo de Residentes. En ese sentido informó de que el plazo es hasta el 24 de mayo para presentar candidaturas, de 10 miembros de cada una, 60 por ciento de un sexo. Tienen que aceptar expresamente la candidatura y cada candidatura debe estar presentada por 50 electores. También habló sobre la conformación de la junta electoral para estas elecciones, que dijo, debe estar integrada por cinco personas, propuestas por instituciones y un secretario que nombrará la canciller. Se prevé para los últimos días de junio las elecciones del CRE.
A continuación habló Juan Carlos Herner, responsable de la Sección de Trabajo. Herner se dirigió a los presentes destacando la presencia el viernes del consejero de Trabajo e Inmigración, quien le pidió que les hiciera llegar su saludo con motivo del 90º congreso.
Herner destacó la muy buena relación entre la canciller, el CRE, la Asociación Española de Punta Alta como patrocinador del evento y la Federación, y destacó que se incorporará a la misma Ángel Cappa.