EL BAJO NÚMERO DE ELECTORES FUE EL TEMA EN COMÚN DE LOS PARTICIPANTES
La lista 221, del PSOE, fue la más votada en las elecciones para elegir CRE en Uruguay
Se eligieron los consejeros que representarán a la colectividad los próximos dos años en el CRE de Uruguay. Tras una baja votación, que registró 2.814 sufragios, la lista más votada fue la 221, identificada con el PSOE, que obtuvo 639 adhesiones.

Se eligieron los consejeros que representarán a la colectividad los próximos dos años en el CRE de Uruguay. Tras una baja votación, que registró 2.814 sufragios, la lista más votada fue la 221, identificada con el PSOE, que obtuvo 639 adhesiones.
Los cargos se distribuyeron de la siguiente forma: 1 cargo, Lista joven; 2 cargos, lista 5 ‘El bienestar de los inmigrantes’; 1 cargo, lista 11 ‘Populares para la emigración’; 2 cargos, lista 18 ‘Populares del Uruguay, en defensa del derecho de los españoles en Uruguay’; 3 cargos, lista 221 ‘Igualdad de derechos, españoles en el mundo’; y 2 cargos, lista 2008 ‘Todos los españoles sin exclusiones’.
De este modo se observa paridad de fuerzas en lo que a partidos políticos se refiere ya que las listas apoyadas por el Partido Popular obtuvieron 3 cargos, de igual manera que la lista 221 perteneciente al PSOE.
Un hecho que no pasó inadvertido, no sólo por ser la primera vez que ocurre, sino por la alegría con que festejaron el mismo, fue el ingreso de la juventud al Consejo. Se debe recordar que esta lista se confeccionó en forma acelerada, producto de llevar adelante las conclusiones emanadas del Congreso de Jóvenes.
Consultados luego de saber los resultados, los integrantes de la lista ganadora y a su vez anteriores consejeros Vicenta González y Martín Rodríguez Caridad, sindicaron la baja concurrencia a la elección por la falta de información enviada por el Consulado a los inscriptos en el CERA. Para González, “son las únicas elecciones que se vota en urna, y hay mucha gente que no está ni siquiera enterada de que esto existe”.
Rodríguez Caridad, consejero general del anterior CRE, recordaba que “en el último pleno, la Comisión de Derechos Civiles y Participación puso especial énfasis en la comunicación a todos los electores”, por tanto consideró que ésta es una de las materias a trabajar ni bien comience a sesionar el nuevo congreso.
Esperanza Romariz, elegida consejera por la lista 18, acompañada por otra mujer en su lista, Miriam Rey, vio con optimismo que en esta oportunidad hayan obtenido más cargos las mujeres que en otras oportunidades, ya que serán tres de once las mujeres que asumirán.
En el mismo sentido que los integrantes de la lista 221 mencionó que “el CRE se debe dar más a conocer, que la gente sepa que es el Consejo de Residentes Españoles, porque lo que hace es defender los derechos de los inmigrantes”.
Para la cónsul adjunta, Marta de Blas, fue su primera elección en Uruguay, la que calificó de tranquila, sin ningún incidente de relevancia, calificó de equilibrado el resultado ya que todas las fuerzas que participaron obtuvieron representación, también calificó de escasa la movilización y la publicidad, lo que estuvo en detrimento del número de votantes.
Los cargos se distribuyeron de la siguiente forma: 1 cargo, Lista joven; 2 cargos, lista 5 ‘El bienestar de los inmigrantes’; 1 cargo, lista 11 ‘Populares para la emigración’; 2 cargos, lista 18 ‘Populares del Uruguay, en defensa del derecho de los españoles en Uruguay’; 3 cargos, lista 221 ‘Igualdad de derechos, españoles en el mundo’; y 2 cargos, lista 2008 ‘Todos los españoles sin exclusiones’.
De este modo se observa paridad de fuerzas en lo que a partidos políticos se refiere ya que las listas apoyadas por el Partido Popular obtuvieron 3 cargos, de igual manera que la lista 221 perteneciente al PSOE.
Un hecho que no pasó inadvertido, no sólo por ser la primera vez que ocurre, sino por la alegría con que festejaron el mismo, fue el ingreso de la juventud al Consejo. Se debe recordar que esta lista se confeccionó en forma acelerada, producto de llevar adelante las conclusiones emanadas del Congreso de Jóvenes.
Consultados luego de saber los resultados, los integrantes de la lista ganadora y a su vez anteriores consejeros Vicenta González y Martín Rodríguez Caridad, sindicaron la baja concurrencia a la elección por la falta de información enviada por el Consulado a los inscriptos en el CERA. Para González, “son las únicas elecciones que se vota en urna, y hay mucha gente que no está ni siquiera enterada de que esto existe”.
Rodríguez Caridad, consejero general del anterior CRE, recordaba que “en el último pleno, la Comisión de Derechos Civiles y Participación puso especial énfasis en la comunicación a todos los electores”, por tanto consideró que ésta es una de las materias a trabajar ni bien comience a sesionar el nuevo congreso.
Esperanza Romariz, elegida consejera por la lista 18, acompañada por otra mujer en su lista, Miriam Rey, vio con optimismo que en esta oportunidad hayan obtenido más cargos las mujeres que en otras oportunidades, ya que serán tres de once las mujeres que asumirán.
En el mismo sentido que los integrantes de la lista 221 mencionó que “el CRE se debe dar más a conocer, que la gente sepa que es el Consejo de Residentes Españoles, porque lo que hace es defender los derechos de los inmigrantes”.
Para la cónsul adjunta, Marta de Blas, fue su primera elección en Uruguay, la que calificó de tranquila, sin ningún incidente de relevancia, calificó de equilibrado el resultado ya que todas las fuerzas que participaron obtuvieron representación, también calificó de escasa la movilización y la publicidad, lo que estuvo en detrimento del número de votantes.