INAUGURADO FESTIVAL DE LA LECTURA 2009

Un libro, una rosa

En el marco la celebración mundial del Día del Libro y de la celebración catalana de ‘Sant Jordi’ se inauguró el 23 de abril en Caracas el Festival de la Lectura 2009 de Caracas.
 Uno de los puestos que vendieron libros en la Feria de la Lectura.
Uno de los puestos que vendieron libros en la Feria de la Lectura.
En el marco la celebración mundial del Día del Libro y de la celebración catalana de ‘Sant Jordi’ se inauguró el 23 de abril en Caracas el Festival de la Lectura 2009 de Caracas. Del 23 al 27 de abril la Plaza Altamira se consagró como el centro de la lectura en Venezuela. Varios puestos colocados alrededor de la plaza promocionaron material editorial de distintos temas, libros infantiles, de autoayuda, históricos, didácticos, novelas, ciencia ficción, entre otros.
La Embajada de España, la Alcaldía de Chacao, la Cámara Venezolana del Libro y Cultura Chacao fueron artífices de este Festival de la Lectura 2009. Para la inauguración oficial del evento los organizadores dirigieron algunas palabras al público asistente.
El alcalde de Chacao, Emilio Graterón, resaltó la importancia de esta actividad cultural para la ciudad de Caracas. “Es un día muy especial porque le damos a la ciudad un paso importantísimo en lo que significa la toma de los espacios públicos por parte de la cultura, la lectura toma el espacio público para  hacer que la ciudad esté más cerca de la gente y sea un sitio digno, adecuado, agradable para vivir”.
Consideró que este festival, que espera ser convertido en una tradición, le da a sus habitantes “la esperanza de ver una ciudad posible, la esperanza de ver cómo la cultura nos encuentra y borra los colores diferenciadores de la ciudad y nos pone en un solo color, el color de la tinta y el papel de los libros”.
Por su parte, el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, expresó a los asistentes su satisfacción: “Es difícil expresar con palabras la enorme satisfacción que siento al inaugurar con ustedes este festival de la lectura con motivo del día de Sant Jordi”, y recordó que ya van tres años consecutivos que se celebra el festival: “Éste es ya el tercer año en el que desde la Embajada de España nos esforzamos en compartir con nuestros amigos venezolanos la festividad de Sant Jordi en el Día del Libro. En ese camino encontramos aliados excelentes, la Cámara Venezolana del Libro y la Alcaldía de Chacao”.
El embajador recordó que en España “se dispara la venta de libros de la mano de este sencillo gesto de afecto, el libro y la rosa”. Con ese antecedente, la Embajada pretende “lograr un impacto semejante en el país hermano de Venezuela. A nivel popular se ve que la tradición está comenzando a incorporase hasta el punto de que esperamos que algún día, quizás hoy mismo, la demanda desborde la capacidad de la Embajada de España para regalar rosas”.
Yolanda de Fernández, presidenta de la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro), también habló en el marco de la inauguración del festival. “Para la Cámara del Libro ha sido un reto constante encontrar un espacio que brindara las condiciones ideales para mostrar la vitrina editorial del país, hoy con el valioso apoyo de la Embajada de España, la Alcaldía de Chacao y Cultura Chacao hemos logrado sumar esfuerzos para impulsar la promoción editorial, promover la lectura y respaldar las iniciativas culturales que buscan hacer un mejor ciudadano y un mejor lector”.
Miguel Enrique Otero, de la editorial El Nacional, en su calidad de colaborador con el pabellón infantil de la lectura, destacó lo novedoso de este festival para la ciudad de Caracas: “Estamos acostumbrados a ferias del libro en espacios cerrados pero los sitios de encuentro con los libreros y editoriales en las grandes ciudades del mundo es en los parques, en las plazas. Esta feria atrae a muchas más personas que un sitio cerrado”. Otero pronosticó también que “el fin de semana vamos a superar todos los records de venta de libros en Caracas”.
Luego de las palabras de apertura por parte de los organizadores, la Plaza Altamira se llenó con los cantos de la Coral de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dando así inicio oficial al Festival de la Lectura 2009, promoviendo no sólo la lectura. El festival incorpora manifestaciones culturales desde literarias, artísticas y musicales tanto para niños como para adultos.
En horas de la tarde del 23 de abril se inició una ronda de lectura poética en donde el embajador de España participó recitando ‘Odas al libro’, de Pablo Neruda. Las lecturas de las poesías de este reconocido autor chileno continuaron a cargo de actores nacionales y otras figuras destacadas de la televisión nacional como: Laureano Márquez, Javier Vidal, Leonardo Padrón, Anastasia Mazzone, Albi de Abreu, Aymara Lorenzo, entre otros.
La agenda cultural que acompañó la celebración del festival se extendió hasta el lunes 27 de abril; hasta ese día los caraqueños tuvieron la oportunidad de hacer una pausa en su agitada vida diaria para comprar un libro y recibir una rosa.
      

Día Internacional del Libro
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981).
La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia General de la Unesco aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el ‘Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor’.